Secciones

Corte de Apelaciones revoca el arresto domiciliario a Novoa

E-mail Compartir

La Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago acogió, en un fallo unánime, modificar la medida cautelar de arresto domiciliario al exsenador de la UDI Jovino Novoa por la de arraigo nacional y firma quincenal. El expresidente del gremialismo está formalizado por delitos tributarios e infracción a la Ley de Donaciones entre 2009 y 2014, en el marco del caso Penta SQM y ya había solicitado la revocación de la medida de arresto domiciliario, solicitud que fue rechazada el pasado 30 de julio, por el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago. Novoa se encontraba recluido en su casa desde el pasado 6 de julio, tras la formalización de cargos.

La defensa del exparlamentario de la UDI argumentó que una medida cautelar menos gravosa que la aplicada en primera instancia permitía de igual manera garantizar los fines del procedimiento. El abogado de Novoa, Matías Balmaceda, comentó a Emol que está satisfecho pues primó el "criterio de igualdad y no político". "Como hemos dicho, nuestro representado ha sido tratado de manera desigual y eso, ahora, fue revertido", añadió el defensor. El exsenador ha sido investigado por el envío de boletas desde la empresa Inversiones y Mandatos S.A., de la que es socio, a Banpenta II Ltda. y Penta II Ltda.

Chahuán dice que cualquier tipo de filtración es delito

indagación. El fiscal nacional descartó tensiones con Alberto Ayala, jefe de la zona Oriente, quien está siendo invetsigado por el Ministerio Público.

E-mail Compartir

El fiscal nacional Sabas Chahuán descartó tener cualquier conflicto con el jefe de la zona Oriente Alberto Ayala, quien actualmente está siendo investigado por el Ministerio Público por la presunta violación del secreto en el marco de la investigación del caso Penta-SQM.

"Es falso, absoluta, completa, cabal y totalmente falso. Tengo una excelente relación con el fiscal Ayala", afirmó Chahuán ayer, descartando tensiones con el persecutor.

"Trabajo desde que estoy en el Ministerio Público, desde hace más de 12 años con él, no tengo mala relación y obviamente por el trabajo, tengo que hablar con él todos los días y no vamos a hablar de la investigación, porque no está a cargo mía y no corresponde", agregó al respecto.

La Fiscalía Nacional decidió abrir una investigación contra Ayala por un presunto incumplimiento del artículo 182 del Código Procesal Penal, luego de que un testigo -el exsubdirector jurídico del SII, Cristián Vargas- afirmara que un fiscal había alertado al entonces ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo sobre la primera querella del SII, que permitía investigar delitos tributarios que habrían ocurrido entre los años 2009 y 2014.

"Lo que salió en los medios es la verdad, hay una alusión por parte de un testigo a que eventualmente habría habido una violación del secreto de investigación por un fiscal y hay que investigarlo", dijo el fiscal nacional ayer, confirmando las versiones que habían trascendido.

"La Ley Orgánica obliga a que si aparecen antecedentes en una causa o haya una denuncia -que no es el caso- de que eventualmente pudiera haber un delito en que pudiera tener alguna participación algún fiscal regional, se debe designar un fiscal para que lo indague", afirmó Chahuán, quien añadió que "la filtración por cualquier persona de los contenidos de una investigación, es un delito, y hay que investigarlo".

El fiscal nacional informó que por eso instruyó al fiscal regional de Tarapacá, Manuel Guerra, para que se hiciera cargo de la investigación de esta causa.

El persecutor llegó la noche del martes a Santiago, para comenzar con las primeras diligencias, que corresponden al interrogatorio de exdirectivos del Servicio de Impuestos Internos (SII).

El primero en declarar ante Guerra será Cristián Vargas, quien habría acusado a Ayala de alertar a Interior de la querella del SII, será interrogado hoy en dependencias de la Fiscalía Nacional, según publicó Emol.

El exdirector del SII Michel Jorratt también deberá prestar declaración ante Guerra esta semana.

Por su parte, el fiscal regional de Tarapacá, Manuel Guerra, quien investiga la acusación contra Ayala, respaldó lo dicho por el fiscal nacional Sabas Chahuán, respecto del objetivo de las diligencias que ha comenzado. La investigación "tiene por objeto aclarar ciertos antecedentes que surgieron a partir de la declaración de una persona que se prestó en fecha reciente y ahí se involucra al fiscal regional Alberto Ayala" en declaraciones citadas por Cooperativa. "Vamos a tomar las declaraciones que tengamos que tomar y hacer las diligencias que la investigación nos demande", agregó.