Secciones

Mal momento económico impactará en presupuesto FNDR y de ministerios

proyectos. Autoridades sólo apuestan repetir cantidad de recursos o lograr leves aumentos.
E-mail Compartir

Presupuesto de "continuidad" fue el concepto que usó el jefe del Sector Interior de la Dipres, Rodrigo Cuadra, para aterrizar las aspiraciones financieras de la delegación regional que esta semana se presentó a la discusión del presupuesto FNDR 2016.

A la cita, desarrollada en el Ministerio de Hacienda, asistieron la gobernadora Fabiola Rivero (en ese momento intendenta subrogante), consejeros regionales y técnicos del gobierno local, quienes expusieron y defendieron un requerimiento económico por $108.606 millones.

A los pocos minutos de iniciada la reunión quedó claro, sin embargo, que tal demanda no será atendida en su totalidad, pues según se les informó, los presupuestos del próximo año se verán afectados por el mal momento que atraviesa la economía nacional. De esta manera, lo más "realista" sería esperar uno similar o ligeramente superior al actual.

El Gobierno Regional inició 2015 con un FNDR de $72 mil millones, pero provisiones recibidas con pasar de los meses harán subir ese monto a un estimado de $79 mil millones.

A nivel local se interpreta que la "continuidad" a la que aludía Rodrigo Cuadra implica iniciar 2016 con un presupuesto cercano a $75 mil millones, $3 mil millones más que en 2015, pero la cifra real recién se conocerá en noviembre, cuando ingrese al Congreso la nueva Ley de Presupuesto de la Nación.

Ya reintegrado a sus labores, el intendente Valentín Volta confirmó que 2016 será un año más restrictivo en términos de recursos, aunque estima poco probable un congelamiento, y menos una rebaja.

"Seguramente no tendremos espacios para el crecimiento que vimos el primer año del gobierno de Michelle Bachelet, donde pasamos de $61 mil millones (2014) a $72 mil millones (2015), pero pensamos que sí vamos a tener un crecimiento", indicó.

Volta funda sus expectativas en el buen ritmo de gasto que ostenta la región y en la cartera de proyectos que se está confeccionando, donde destacan iniciativas en áreas demasiado sensibles, como vivienda o salud.

El jefe regional piensa que un escenario ideal sería iniciar 2016 con la misma cifra que concluirá 2015, es decir unos $79 mil millones, pero entiende que existe una alta posibilidad que aquello no ocurra.

"Si bien es cierto que podríamos partir con un presupuesto más conservador, de menos de $79 mil millones, no tengo dudas que por la vía de la buena ejecución y la buena cartera, terminaremos 2016 sobre esa cifra", manifestó.

Hay que precisar que este año el Gobierno Regional ya ajustó a la baja sus estimaciones presupuestarias.

Hace tres meses el mismo intendente declaró que de los $72 mil millones recibidos como presupuesto inicial, se pasaría a uno superior a $90 mil millones gracias a aportes adicionales recibidos durante el año, asunto que ahora está totalmente descartado.

MINISTERIOS

Pero el momento económico no sólo afectará a la región con un congelamiento o aumento leve del FNDR, sino que también con un fenómeno similar en los presupuestos de algunos ministerios clave.

En la misma reunión en Hacienda se supo, por ejemplo, que el presupuesto inicial del Ministerio de Vivienda apenas crecerá 2% en 2016, mientras que el de Obras Públicas se reducirá alrededor de 4%.

Sobre el tema, el seremi del MOP, César Benítez, dijo que aunque es demasiado pronto para anticipar las cifras que se manejarán el próximo año, está claro que los presupuestos no serán "de expansión".

"Dada la realidad tener un presupuesto de expansión es difícil, pero por lo menos pensamos que podemos tener uno de continuidad", apuntó.

Este año el MOP cuenta en Antofagasta con un presupuesto cercano a los $51 mil millones y la solicitud elevada desde la región para 2016 bordea los $54 mil millones.