Secciones

Estrellas de "Los 33" desfilarán mañana por la alfombra roja

cine. Antonio Banderas y Kate Del Castillo serán algunos de los presentes.
E-mail Compartir

Un año y medio después de haber llegado al país para comenzar el rodaje de la película, los actores que conforman el elenco de "Los 33" volverán a desfilar ante las cámaras durante la gala del preestreno de la cinta basada en la historia de los mineros chilenos que quedaron atrapados en una mina de la Región de Atacama.

Los protagonistas de la versión cinematográfica del caso, Antonio Banderas, Rodrigo Santoro, Lou Diamond Phillips, Kate Del Castillo, Cote De Pablo y Mario Casas, estarán presentes mañana en el preestreno de la película, que se estrenará en las salas de cine este jueves 6 de agosto.

La fecha de estreno del filme coincide con el quinto aniversario del derrumbe de la mina San José, que ocurrió el 5 de agosto de 2010 y que culminó con el rescate de los 33 trabajadores tras 69 días de intensos trabajos.

Al preestreno en Chile de la cinta también asistirán los productores de "Los 33" Mike Medavoy y Robert Katz.

El elenco de la producción además será parte de una alfombra roja antes de la avant premiere, que se desplegará en las afueras del Hotel Ritz Carlton de Santiago, desde donde cruzarán al Teatro Municipal de Las Condes, frente al recinto.

El evento será televisado por Canal 13, que emitirá un programa especial que comenzará a las 19 horas y se extenderá hasta las 21 horas. El espacio contará con la conducción de los rostros de la señal del Grupo Luksic, Tonka Tomicic y Paulo Ramírez, y la producción ejecutiva de Daniel Hernández.

"Esto será un momento único porque será una alfombra roja hollywoodense", comentó la animadora al respecto.

A la gala de la avant premiere, según informaron desde Canal 13, fueron invitadas 200 personas, quienes pasarán por la alfombra roja antes de la exhibición de la película.

Entre los invitados, además del reparto de la cinta, hay políticos, rostros de televisión y los protagonistas reales de esta dramática historia: los 33 mineros de Atacama.

Francisco Saavedra, de Canal 13, será el encargado de entrevistar a los invitados a la gala, mientras que el diseñador de moda Nicanor Bravo entregará su visión de experto respecto del look de los famosos que se darán cita en el lugar.

La cinta, dirigida por la realizadora mexicana Patricia Riggen y que fue filmada en Copiapó y también en Nemocón (Colombia), se estrenará en las salas de Estados Unidos el 13 de noviembre.

Festival de Música Independiente reunirá en escena a siete bandas locales

E-mail Compartir

El sello independiente Lagartija Records y el Colectivo Independiente de Músicos de Antofagasta invitan a la comunidad antofagastina hoy a un gran festival de música en vivo, en la Plaza de la Cultura "Osvaldo Ventura López", a un costado del Museo Regional de Antofagasta.

Este concierto de larga duración y al aire libre busca brindar una instancia a los amantes de la música de la ciudad.

El evento comienza a las 16:00 horas, tiene una entrada de $2.000 general, pero los menores de quince años tienen entrada liberada. Además habrán distintos puestos de comida y bebidas.

En el escenario se presentarán las bandas Fridacalo, Tapeguma Funk, Pulmón y Hélices, por parte del CIMA, y El Lobo del Hombre, Cangrejo de Madera y La Violeta Piedra por Lagartija Records.

Sumisión y consunción en la narrativa de Houellebecq

E-mail Compartir

La decadencia del académico Francois funciona como sinécdoque de la degradación de Europa para 2022 en Sumisión, la última novela del escritor francés Michel Houellebecq. En este caso, nos encontramos con una forzada trama que debe adaptarse a una tesis improbable: la llegada al poder de un régimen islamista en Francia, que va convirtiendo paulatinamente a sus ciudadanos a la doctrina musulmana. Esta novela ha sido tildada de grosera, inverosímil, reiterativa y monótona por parte de la crítica y ha generado molestia en gran parte de sus lectores por considerarla misógena, racista, islamófobica y reaccionaria. A esto se suma el hecho que, además, fue lanzada por la editorial Flammarion el mismo día del atentado al semanario Charlie Hebdo. El resultado: una tormenta perfecta y éxito de ventas.

La narrativa de Houellebecq, desde la publicación de sus primeras novelas, Ampliación del campo de batalla, Partículas elementales y Plataforma, en los años 94, 98 y 2001 respectivamente, han generado controversia por lo políticamente incorrecto de sus contenidos. Ha tenido que enfrentarse a denuncias de agrupaciones islámicas y de derechos humanos por "injuria racial" e "incitación al odio religioso" y ha sido absuelto bajo el argumento de libertad de expresión y legítima crítica a la religión en un estado laico. De todos modos, su literatura se ha traducido y leído en múltiples idiomas y ha ganado el prestigioso premio Goncourt en dos ocasiones.

Sumisión es una suerte de ucronía pesimista, relatada desde el punto de vista de un misántropo, desafectado del mundo y de sí mismo, cuya afectividad exangüe le permiten solamente sentirse cercano a escritores ya muertos, como es el caso del francés Joris-Karl Huysmans, a cuya obra dedicó gran parte de su investigación académica. Figuran referencias a la Biblia, al Corán, la obra de Nietzsche, René Guénon y Spinoza para argumentar contra el cristianismo. Presenta al islam como la forma perfeccionada de un nuevo humanismo reunificador que proclama respeto por las tres religiones de "el Libro". La Universidad de la Sorbone pasa a ser islámica y las mujeres deben retirarse de la actividad intelectual y del mercado del trabajo pues, "la cumbre de la felicidad humana reside en la sumisión más absoluta. De la mujer al hombre y del hombre a Dios".

María Constanza Castro M.

Académica Escuela

de Periodismo UCN

Máster en Literatura.