Secciones

Mercado laboral resiste desaceleración y logra repuntar con baja en la cesantía

resultado. El INE informó ayer que la tasa de desempleo cayó 0,1% y anotó 6,5% en el trimestre móvil abril-junio. Desde el Gobierno festejaron la noticia, aunque agentes del mercado expresaron dudas.

E-mail Compartir

El desempleo bajó 0,1 punto porcentual y se situó en 6,5% en el trimestre móvil abril-junio de este año, debido a una nula variación del total de Ocupados y una disminución de 0,1% en la Fuerza de trabajo, informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La cifra fue celebrada en el Gobierno, que a través de su ministra del Trabajo, Ximena Rincón, afirmó que la desaceleración de la actividad no ha golpeado al mercado laboral. Sin embargo, expertos del mercado ven con preocupación la poca correlación entre el desempleo y la lenta actividad interna.

En comparación con igual trimestre del año pasado se registró una nula variación del desempleo, por incrementos en similar magnitud de la Fuerza de trabajo (1,6%) y del total de Ocupados (1,5%), mientras los Desocupados aumentaron 2,6%, añadió el INE.

impacto al mercado

La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, comentó que la desaceleración de la economía no ha impactado el mercado laboral como se ha pronosticado. La titular precisó que la tasa de crecimiento en 12 meses de los Ocupados fue de 1,5%, superior al 1,2% del trimestre pasado, y la de Asalariados alcanzó 2,3%.

"Eso quiere decir que en los últimos 12 meses la economía creó 128.000 empleos asalariados, casi igual que el trimestre anterior que se crearon 130.000 empleos", dijo la secretaria de Estado.

"Aparentemente son buenas noticias para el mercado laboral, pero aún preocupa la descorrelación con las cifras de actividad que hemos observado en lo último. La caída en actividad durante el segundo trimestre no es compatible con tasas de desempleo que se ubiquen en estos registros, y este hecho genera dudas respecto a si refleja fielmente el actual ciclo económico", dijo el economista Antonio Moncado, de BCI Estudios.

El Banco Santander añadió que "el mercado laboral sigue dando señales de ajuste. Independiente de esta baja, deberíamos tender a ver mayores cifras de desempleo durante el año".

Francisco Klapp, investigador del Programa Económico de LyD, agregó que "si bien la economía lleva prácticamente un año y medio de menor dinamismo, estamos lejos de una recesión, así que la situación de empleo parecería relativamente estable siempre apuntalado por el crecimiento del empleo público".

Trabajadores

La Fuerza de trabajo totalizó en el periodo 8.528.370 personas.

Inactivos Los Inactivos aumentaron 1,6%, interanual, alcanzando a 5.787.010 personas.

Sectorial La Agricultura perdió 31.000 puestos de trabajo en el trimestre, una baja de 4,5%.

Sorpresa Comercio sorprendió al mercado con 28.240 empleos anuales (1,8%).

Género Por sexos, los hombres registran 5,9% de desempleo y las mujeres 7,4%.

50.330

personas bajó el empleo en Hogares Privados durante el último año, con una caída del 10%.

38.640

personas sumó la Administración Pública al mercado laboral en los últimos 12 meses (9%).