Secciones

Antofagasta suma a su cartelera cultural un nuevo festival de teatro

artes. Encuentro es organizado por la Corporación Cultural La Huella Teatro.
E-mail Compartir

Con dos compañías extranjeras provenientes de Perú e Italia más una nacional que recorrerán la región presentando en tres localidades sus propuestas artistas a la comunidad, la Corporación Cultural La Huella Teatro anunció la realización de Identidad: Festival Internacional de Artes Escénicas en el Desierto de Atacama.

La propuesta detrás de este certamen que unirá a las comunas de Antofagasta, Mejillones y San Pedro de Atacama en octubre próximo, es un anhelo en el que la compañía antofagastina viene trabajando fuertemente desde hace algún tiempo. Un sueño que finalmente se logrará concretar este año, sumando así un nuevo encuentro de teatro para la ciudad, siguiendo los pasos del ya consolidado Festival Internacional de Teatro Zicosur.

"Este festival es un deseo que teníamos como compañía desde hace mucho tiempo. Es un encuentro que de alguna manera es hermano del Zicosur ya que no compiten entre sí. Esta primera versión del encuentro teatral tiene como bajada de título 'Encuentros escénicos con las culturas del mundo'", explicó la directora de la compañía La Huella Teatro, Alejandra Rojas.

impronta

Según enfatizó la misma directora de la compañía la impronta de "Identidades" no solo se centrará en la presentación de obras de teatro en los lugares que visitará, sino que realizarán intervenciones basadas en el "trueque", donde se propiciará el intercambio entre la cultura local y la propuesta de cada compañía.

"El festival consiste en seminarios a la comunidad, vinculación con el medio, seminarios de convocatoria regional y nacional, espectáculos y exposiciones. Lo más portante de esto es el trueque, que es la impronta que quiere dejar La Huella Teatro. Es decir la idea es que haya un intercambio cultural entre la comunidad y los grupos que los visitará. En definitiva es un traspaso de patrimonio inmaterial entre ambos", comentó Rojas.

Las agrupaciones que participarán en esta primera edición de "Identidades" son Teatro dell' Albero, de Milán, el grupo peruano Yuyachkani, que se presenta con la obra "Rosa cuchillo" y la compañía nacional Viejoinmovil, dirigida por Jaime Lorca con el montaje "Otelo".

"La idea es realizar este festival todos los años y para ello estamos buscando el financiamiento. Lo que nos interesa es ir mejorando cada año trayendo compañías de larga trayectoria. También queremos visibilizar internacionalmente el Desierto de Atacama con este Festival", puntualizó la directora de la compañía antofagastina.

invitación

A la espera de este anhelado estreno de "Identidades" el próximo 2 de octubre, la compañía La Huella Teatro se encuentra en Santiago presentando la temporada de "Partir", el último montaje de la agrupación antofagastina. Un ciclo de presentaciones que arrancó el 17 de julio en Escuela de Teatro Universidad Finis Terrae que se extenderá hasta el 8 de agosto.

"Nos ha ido bastante bien en la capital. La obra se ha presentado a sala llena y con muy buenos comentarios en sus dos primeros fines de semana de temporada", comentó Alejandra Rojas.

Otras de las novedades que tiene la compañía es la invitación que recibieron para participar la próxima semana del Festival Efímero de Teatro Independiente, en Buenos Aires, Argentina, con la obra "Partir".

Un montaje que, como todos los de la compañía, resulta de un proceso de investigación. En esta ocasión, la búsqueda versa sobre los conflictos migratorios.

De forma paralela, la compañía además está participando en el Festival de Teatro Familia que organiza el Centro Cultural Mori, con la obra infantil "Bitchackma o el viaje al mar".

"La idea es realizar este Festival todos los años y para ello estamos buscando el financiamiento. Lo que nos interesa es ir mejorando cada año trayendo compañías de larga trayectoria".

Oona Castilla Chaplin

E-mail Compartir

Buena noticia. La información señala que Oona Chaplin prepara un guión sobre los cambios que se practican en Cuba que algunos quieren desperfilar y otros deseamos que la isla continúe siendo la reserva moral y ética de la humanidad.

Oona es hija de Geraldine, hija predilecta de Carlos Chaplin. La nieta del gran creador del cine, lleva el nombre de su abuela Oona O'Neill, a quien su padre, el dramaturgo Eugene O'Oneill, desheredó "por casarse con ese procomunista Charles Chaplin".

El multifacético londinense retrucó: "Si ser solidario, igualitario y partidario que los pobres salgan de su condición, es ser comunista, entonces lo soy".

De manera lateral se ha señalado que Oona Chaplin, de 30 años, es hija del cineasta chileno Patricio Castilla.

El año 1972, Patricio Castilla integró una delegación de jóvenes cineastas en una muestra del Nuevo Cine Chileno que organizó el Taller de Cine Calibre 16 de la U. del Norte junto al Departamento de Cine de la UTE de Santiago.

Nos correspondió presentar a Castilla y a su película "Mijita" en la Sala Ercilla, creada por Andrés Sabella en calle Prat. La gente apreció ese trabajo en 16 milímetros, blanco y negro, con una descripción profunda de la mujer luchadora del pueblo que estaba haciendo en el Chile de Salvador Allende.

Emoción y análisis en el foro que establecimos con Patricio Castilla que fue refrendado por aplausos y un abrazo en ese mítico espacio de arte que dejó de existir con la presencia avasalladora de la dictadura.

Oona Castilla Chaplin fue concebida en la isla de Fidel el año 1985 en el exilio de su padre y su relación con su madre Geraldine, quien fue nominada al premio de mejor actriz en el reciente Festival Iberoamericano de Cine de España.

Eran los tiempos donde la Universidad del Norte lideraba la acción cultural comprometida del Norte Grande de Chile, con casi todas las expresiones del ser humano que entendía que una casa de estudios superiores debe ser el recipiente-vertiente del espíritu humano.