Secciones

Alcaldesa realiza balance de primer día en el Vaticano

seminario. Papa Francisco encabezó encuentro internacional.
E-mail Compartir

Su primer día en el Vaticano cumplió ayer la alcaldesa Karen Rojo, quien participa junto al concejal Hugo Benítez del coloquio internacional "Esclavitud Moderna y Cambio Climático", organizado por la Academia Pontificia de Ciencias Sociales de la Santa Sede con el fin de establecer un trabajo conjunto para visibilizar y abordar ambas materias.

El seminario reunió a alcaldes y funcionarios públicos de 50 municipios del mundo, entre ellos, París, Madrid, Estambul, Sao Paulo, Nueva York y Melbourne, además de Antofagasta, que fue invitado debido a sus positivas expectativas económicas y sociales.

La jornada estuvo encabezada por el Papa Francisco y en ella se abordaron estrategias para lograr que las grandes urbes impulsen una agenda de desarrollo sostenible y que sus gobernantes se unan a la lucha de los líderes religiosos para que la esclavitud moderna (concebida como la "trata de personas") sea considerada un delito de lesa humanidad.

PETICIÓN

"El Papa nos ha pedido como líderes comunales que propiciemos el crecimiento equitativo de nuestras comunas y que impulsemos un desarrollo urbano sustentable, que estipule el cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales. Él nos manifestó que las ciudades se transforman en grandes cordones de pobreza y miseria, por ello como autoridades tenemos la gran responsabilidad de crear entornos sociales amigables", comentó la alcaldesa Karen Rojo.

Asimismo, precisó que el municipio ratificó su compromiso de defender la dignidad y la salud de las familias a través del fortalecimiento de las políticas públicas, por ejemplo, en materia habitacional.

La edil planteó también su deseo de intensificar las fiscalizaciones a las empresas que atentan contra el "legítimo derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación".

Según comentó Karen Rojo, durante la jornada el Papa se refirió al fenómeno migratorio y lamentó que éste, en algunos casos, conduzca a abusos como la "trata de personas".

"En Antofagasta nos estamos haciendo cargo de esta realidad, estamos abogando por la actualización de la Ley de Extranjería, para que no se vulneren los derechos de los migrantes", afirmó.

Graves incidentes en Tocopilla terminan con una mujer muerta

violencia. Carabineros reconoció que parte de su personal fue atacado incluso con un lanzallamas hechizo que fue incautado.

E-mail Compartir

Extremadamente complejas han resultado las últimas 48 horas en el puerto de Tocopilla.

Los hechos fueron desencadenados a propósito de la toma de la carretera que une esa localidad con Iquique. La medida de presión fue prolongada por unas 20 horas entre la mañana del lunes y la madrugada de ayer, demandando soluciones en materias de salud, vivienda y energía, entre otras.

Sólo después de extensas negociaciones entre las autoridades encabezadas por el gobernador Sergio Carvajal, Carabineros y otros se logró un acercamiento que posibilitó reabrir la principal arteria de la comuna.

Sin embargo, por causas que son investigadas, una mujer de 30 años resultó muerta en el mismo sector de las protestas (Las Tres Marías), luego que fuera atropellada por dos camiones, ya pasada la medianoche de ayer.

Una de las tesis es que los camiones viajaban sin luces, debido a los apedreos que aún se registraban en el lugar. A esto se habría sumado el hecho de que la mujer identificada como Carla Gómez Álvarez, transitaba por la acera, según lo detalló el prefecto de Antofagasta, coronel Roberto Morales (ver recuadro de la derecha), antecedentes que son periciados con la tutela de la Fiscalía local.

violencia

No fueron los únicos hechos de violencia. Ayer, el alcalde de Tocopilla, Fernando San Román, interpuso una denuncia por amenazas de muerte en su contra, presuntamente proferidas por algunos de los miembros del movimiento "Indignados de Tocopilla", que son identificados como los responsables de estos hechos.

La situación derivó en que el gobernador Carvajal incluso pusiera su cargo a disposición, debido a los problemas que hasta ayer se registraban, lo que finalmente no concretó.

El último hecho grave ocurrió ayer cerca de las 14 horas en la Gobernación de Tocopilla, mientras el alcalde San Román, la directora regional de Serviu, Isabel de la Vega, y el seremi de Vivienda, Mauricio Zamorano, tenían una reunión con distintas juntas de vecinos aquejadas con la falta de casas.

Mientras esto ocurría, entre ocho y diez personas del mismo movimiento ingresaron al lugar e interrumpieron a gritos la reunión, que debió ser concluida por estas razones de seguridad, detalló el alcalde San Román.

PROBLEMAS

Uno de los asuntos más severos fue la violencia con la que actuó el grupo protestante, que de paso no era reconocido por las autoridades como "representante de las bases".

Fuentes policiales confirmaron que ayer fueron encontrados miguelitos y hasta un lanzallamas artesanal con el que los sujetos atacaron a personal de Carabineros.

El hecho también fue reconocido por San Román y directivos de juntas vecinales, quienes apuntaron que en el lugar fueron apedreados vehículos, que incluso llevaban menores.

"Condenamos enérgicamente el uso de la violencia por parte de un grupo de manifestantes minoritarios denominados 'Los Indignados', que no representan a una mayoría y que usan la fuerza para imponer su pensamiento", dijeron por medio de un comunicado.

Por su parte, la intendente (s) Fabiola Rivero insistió en lo mismo. "El Gobierno insta por las soluciones cordiales y pacíficas. Los reclamos por obras municipales se pueden resolver conversando... Consideramos desmedida la posición de los manifestantes de Tocopilla", dijo.

En relación con el caso de Carla Gómez Álvarez, Carabineros informó que la mujer fue atropellada 15 minutos después de terminadas las protestas y despejada la ruta por parte de Fuerzas Especiales enviadas desde Antofagasta. "El tránsito estaba con normalidad. La mujer se cruzó en la calzada y se indaga por qué estaba allí", detalló el coronel Roberto Morales a Soyantofagasta.cl.

El exintendente y exdiputado por esa zona, Waldo Mora, precisó que estaba sorprendido por la violencia de lo vivido y la "pasividad" con que actuaron las autoridades. "Las consecuencias están a la vista. Hay una mujer muerta y no sé por qué el intendente no dio la orden al gobernador para desalojar rápidamente a esta gente. A su vez, el gobernador debió informar rápidamente lo que estaba aconteciendo. Al final, la mayoría es víctima de esto, del cierre por 20 horas de la carretera, de los problemas de seguridad e imagen que se causan aprovechando que habían medios nacionales cubriendo la visita de Alexis Sánchez", dijo.