Secciones

Sólo 10,7% de contribuyentes pagó patente en la municipalidad

E-mail Compartir

Un lento avance ha experimentado en Antofagasta el proceso de renovación de patentes comerciales, profesionales, industriales y de alcoholes para el segundo semestre de este año, trámite que deben cumplir 11.700 contribuyentes.

El asesor jurídico de Alcaldía, Mauricio Peldoza, informó que a días que concluya el plazo oficial para el trámite, fijado para el próximo viernes 31 de julio, sólo un 10,7% de las patentes han sido renovadas, vale decir, se han efectuado 1.263 tramitaciones en la municipalidad.

El personero hizo un llamado a la comunidad para que concurra lo antes posible al municipio y así evitar las aglomeraciones y largas esperas que usualmente se registran los días finales del proceso.

OPCIONES

Mauricio Peldoza explicó que para facilitar el trámite, el Departamento de Rentas habilitó ocho cajas para la recepción del pago, las cuales atienden entre las 8 y las 13:15 horas. De manera excepcional, el 31 de julio este horario se extenderá hasta las 21 horas.

Otra alternativa es el pago online, el que puede efectuarse a través del portal www.municipalidadantofagasta.cl, en el banner Pago Patentes Comerciales.

En este sitio sólo se requiere ingresar el rol para realizar el trámite.

Por concepto de pago de patentes, el municipio espera recaudar cerca de 7 mil millones de pesos.

El 35% de esos recursos queda en las arcas municipales, mientras que el 65% restante por ley debe ser derivado al Fondo Común Municipal, que lo redistribuye en el país.

Vecinos destacan nueva imagen y fluidez en Pedro Aguirre Cerda

mejoramiento. Proyecto se inaugura en agosto y tardó tres años en construirse.
E-mail Compartir

Se acabó la pesadilla. Hoy los vecinos del sector norte de Antofagasta disfrutan de la remodelación del primer tramo de avenida Pedro Aguirre Cerda, donde se invirtieron $14 mil millones.

La obra, que está a cargo del Ministerio de Vivienda, implicó la ampliación a doble de calzada de 4 kilómetros de vía entre calles Sargento Aldea y Los Tamarugos, además de la construcción de un bandejón central, áreas verdes, luminarias, paraderos y señalización.

Además se dio un salto importante en el tema estético, pues pese a su alto costo, se tomó la decisión de incorporar canalización subterránea en todo el trayecto, con lo cual desaparecieron postes y cables.

Pero el proyecto no estuvo exento de problemas.

La remodelación se inició en junio de 2012 y debió concluir en junio de 2014, pero descoordinaciones y atrasos con las empresas de telecomunicaciones que debían "bajar" sus redes, hicieron que todo se fuera postergando.

Hoy, de hecho, el proyecto todavía no está terminado (se inaugura oficialmente en agosto), sin embargo su nivel de avance permite que los vecinos ya comiencen a disfrutar de las ventajas de una moderna avenida que antes no tenían.

VENTAJAS

Los principales favorecidos son los habitantes de los sectores Las Rocas, Trocadero, Los Flamencos y Villa Las Palmas.

Jésica Leiva, otra vecina del sector, considera que la remodelación hace que sea más agradable la vista y permite un tránsito mucho más expedito.

Sebastián Castillo relata en cambio que los bandejones que se construyeron para dividir ambas calzadas "dieron color" a Pedro Aguirre Cerda.

"No esperábamos un gran cambio, pero lo agradezco como vecino", relata.

Comercio

Con el mejoramiento de la avenida, que cuenta con más de 50 empresas en su extensión, hoy además proliferan restoranes y centros médicos como oportunidades de negocios.

Fernando López instaló una farmacia hace dos años en Pedro Aguirre Cerda y con la apertura de la avenida y la salida de las máquinas de inmediato aumentó el flujo de personas y mejoraron sus ventas.

Como a muchos, sin embargo, no le agradó la tardanza de las obras. Trabajó un año y ocho meses con la avenida cerrada y empolvada, y eso lógicamente tuvo consecuencias.

Ernesto Horsmeier menciona que el parque automotriz crece, pero no las vías. Por eso considera valioso que se construyan obras que aporten fluidez a los desplazamientos.

Criticó, eso sí, la actitud de los conductores de microbuses que no respetan los nuevos paraderos de locomoción.

Además plantea que hacen falta más pasarelas, y denuncia que las pocas que existen no son usadas como corresponde.

"Hicieron unas pasarelas para el norte que no usa nadie, mira", explica indignado, apuntando a una mujer que cruza por el medio de la calle.

TRÁNSITO

Ricardo Fuentes trabaja en el Centro Comercial Pacífico y cree que no corresponde que las empresas utilicen la avenida para estacionar sus autos. "El ancho lo reducen a lo mismo que antes", reflexiona.

El colectivero Leopoldo Carrasco piensa que la problemática de los autos mal estacionados es la que afecta la fluidez del tránsito, sumado a las características del sector.

"En la mañana hay tacos en los colegios y más encima las empresas parece que creen que les hicieron estacionamientos a ellos", reclama.

El primer tramo de Pedro Aguirre Cerda será inaugurado en pocas semanas y el Minvu ya trabaja en los preparativos de la segunda etapa del proyecto, que irá desde Los Tamarugos a la rotonda Pérez Zujovic (otros 4 kilómetros).