Secciones

Al menos cuatro serán los candidatos que competirán por la fiscalía regional

Concurso. Funcionarios del propio Ministerio Público confirmaron interés en postular.

E-mail Compartir

Esta semana vence el plazo para formalizar las postulaciones al concurso para reemplazar al abogado Cristian Aguilar Aranela en el cargo de fiscal regional de Antofagasta, y a la fecha cuatro profesionales ligados al Ministerio Público ya manifestaron su decisión de participar.

Se trata de la fiscal jefe de Antofagasta, Ana María Escobar, el fiscal adjunto Patricio Martínez Felip, el director ejecutivo regional de la Fiscalía, Edwin Olivares Vega, y el abogado asesor de la Fiscalía Regional, Hugo León Saavedra.

Los cuatro profesionales interesados cuentan con una importante experiencia en las labores de la Fiscalía.

Escobar lideró las pesquisas por el crimen de la universitaria Cecilia Julio, logrando una cadena perpetua calificada contra el autor de su secuestro y asesinato, mientras que Martínez -quien fue fiscal jefe entre 2007 y 2011- investigó delitos como el "Caso Asesores", que derivó en una condena por fraude al Fisco contra el exalcalde Daniel Adaro.

Olivares, en tanto, ingresó en 2003 al ente persecutor local como abogado asesor y en 2008 asumió como jefe de la Unidad de Evaluación, Control y Desarrollo de la Gestión e Informática. Entre otras labores le correspondió la implementación completa del Sistema de Información y Atención a Usuarios y la coordinación de los compromisos institucionales de Planificación y Control de Gestión.

Por su parte, el abogado asesor, Hugo León, frecuentemente asume la función de vocero de la Fiscalía, incluso en caso considerados "delicados", y fue el último en confirmar su participación en el proceso que comienza.

Propuestas

La convocatoria a este concurso fue realizada el domingo 12 de este mes por la Corte de Apelaciones de Antofagasta.

El nuevo fiscal regional que reemplazará a Cristian Aguilar debe iniciar sus funciones en octubre, desempeñándose por los próximos ocho años.

Una vez cerradas las postulaciones la Corte de Apelaciones se abocará a revisar los antecedentes de cada postulante y luego los llamará a una audiencia para conocer en detalle cada propuesta de trabajo.

Al respecto, Hugo León comentó que, según su perspectiva, la gestión del próximo fiscal regional debe poner énfasis en fomentar la "calidad jurídica del trabajo".

"Eso significa no sólo preocuparse de la labor de los fiscales, sino también hacer énfasis en la atención de público. Ellos son nuestros usuarios y sin ellos no podemos llegar a juicio", explicó.

Además, aseguró que propondrá crear una Unidad de Análisis Criminal para que trabaje aquellos casos que se archivan, pero tienen un denominador común.

"Así vamos a poder determinar, por ejemplo, dónde se están cometiendo delitos contra la propiedad. Cruzando esa información vamos a obtener mejores resultados", aseguró.

León agregó que los mayores recursos derivados del Plan de Fortalecimiento de las Fiscalías deben ser administrados de manera inteligente.

"Eso ya está aprobado a nivel nacional y ahora nosotros en la región debemos ver cómo somos capaces, con esa mayor dotación, de llegar a más gente y que nuestros propios funcionarios se vean respaldados para trabajar", concluyó.

Otros interesados en el cargo o no contestaron llamadas de este Diario o no quisieron realizar comentarios mientras no formalicen su postulación.

Una vez que los postulantes expongan sus propuestas ante el Pleno de la Corte de Apelaciones, los magistrados miembros de ese tribunal colegiado votarán para elegir a los tres postulantes más calificados.

La terna luego será enviada al fiscal nacional, Sabas Chahuán, quien elige finalmente al ganador. La nueva autoridad debe asumir en octubre.

A un 45% llegan los niveles de archivo de causas en la Fiscalía Regional, por debajo del promedio nacional que alcanza al 47%.

La región muestra además uno de los índices de condenas más elevados del sistema (24%, mientras el promedio nacional es 14%).

La Fiscalía Regional Antofagasta destaca con menores tiempos totales de tramitación de causas (113 días).

Una semana estará cerrada oficina central de Fonasa por inundación

servicio. Daños obligarán a los usuarios a realizar trámites en sucursales alternativas o a través de internet.

E-mail Compartir

Suspendida hasta el próximo lunes estará la atención de público en la principal oficina de Fonasa en la ciudad de Antofagasta, ubicada en calle Latorre 2641.

La medida fue adoptada por la Dirección Regional del servicio debido a los daños que sufrieron las dependencias y sus equipos, a consecuencia de una inundación registrada la madrugada del sábado, cuando una cañería del piso superior se rompió.

La sucursal atiende en promedio 1.500 personas diarias, público que Fonasa desde ayer está derivando a su sucursal en Plaza Norte (Nicolás Tirado s/n).

Además, y como parte del plan de contingencia activado tras la emergencia, se dispuso que mientras se restablece el normal funcionamiento de la oficina principal, el Fonasa Móvil esté ubicado en el Paseo Prat (entre Latorre y San Martín) para atender consultas de afiliación, incorporación de cargas, obtención de certificados y otros.

La venta de bonos continuará normalmente en el IPS y las cajas de compensación La Araucana y Los Andes.

PROBLEMA

La directora de la institución, Mercedes Álvarez, dijo que con estas medidas intentan evitar tanto como sea posible dificultades para los afiliados.

"Nos preocupan nuestros usuarios, sabemos la necesidad que ellos tienen de servicio, por eso estamos trabajando y haciendo todas las gestiones posibles para normalizar a la brevedad la atención, a más tardar el día lunes", dijo.

Álvarez explicó que el agua que ingresó al local causó la pérdida completa de doce computadores, además de daños estructurales cuyo valor está siendo estimado.

Fonasa además tiene a disposición del público algunas aplicaciones en su página oficial (www.fonasa.cl) donde es posible obtener certificados de afiliación, de cargas, tramitar afiliaciones, y venta de bonos de consulta médica de algunos prestadores.

Para responder a la emergencia, Fonasa reforzó con personal adicional su sucursal en Plaza Norte, con el fin de evitar aglomeraciones y atrasos debido a la mayor cantidad de público que se desplazará hasta ese sector. La directora de Fonasa explicó que trabajará aceleradamente en las reparaciones.