Secciones

Sabella y el mar

E-mail Compartir

Andrés Sabella -el poeta y periodista del norte- el autor de tantos bellos libros, siente una profunda devoción por el océano chileno.

Lo expresa con meridiana claridad y entusiasmo en el artículo "El mar de Chile" con el cual obtuvo, en 1953, el premio único en el concurso a que se convocó a todos los periodistas del país.

En él leemos: "Si debiésemos componer una antología de Chile, no utilizaríamos las páginas de su literatura, sino que las hermosísimas hojas del mar que lo acaricia: nuestro mar de resonancias y heroísmos, donde el caracol de las mitologías y leyendas canta su inmarchitable tentación de lejanías".

Para el poeta-autor de El mar tiene veinte años, "Lo magnífico de nuestra patria no aletea por sus aires: ondula, salta y retumba en sus aguas". Y esto lo sabemos desde niños todos los que hemos vivido o vivimos junto al mar.

Sabella recuerda, en ese artículo, la tarde aquella en que lo aceptaron como cadete de la Escuela Naval, cuando en una silenciosa taberna antofagastina le tatuaron una hélice de cuatro aspas en el brazo y luego, cuando fuera ungido miembro de la Hermandad de la Costa.

Para él, Chile es nuestro mar. Cuando era guardiamarina estuvo de paso en Tomé y se maravilló con su paisaje y las faenas del mar.

Una larga enfermedad lo mantiene en cama muchos días: "Permanecí entre sábanas seis meses y veinticuatro días, lo suficiente para perder el juicio. Pero no lo perdí, porque ya lo había perdido", nos dice, dándose valor, a fines de abril de 1982.

Y así fue. Sabella no llegó. Los poetas lo esperaron en vano. Pero llegó su palabra cálida y fraterna: "El mar de Chile ha sido y es una extensión de paz, un mar de poesía, un obrero de nuestra grandeza, fuente viva de sustento".

El lenguaje fino y admirable trasuntaba una profunda sensibilidad y era como desembarcar las algarabías del océano.

Sentimos que el mar del norte, el de Sabella, estaba con nosotros, en el oleaje de su palabra y que éramos todos uno con el mar chileno.

"Todo el arte en tu plaza": la nueva propuesta artística

E-mail Compartir

"Todo el arte en tu plaza" se denomina la gran propuesta artístico-cultural que reunirá más de 10 conocidas y renombradas agrupaciones artísticas de la ciudad, esto con el fin de recuperar para la ciudadanía los espacios públicos en Antofagasta.

Este evento que se desarrollará el jueves 23 de julio a las 19 horas en la Plaza Sotomayor y que es organizado por la Dirección de Vinculación y Comunicaciones de la Universidad de Antofagasta (UA), en conjunto con la Corporación Cultural (CCA), instituciones que se encuentran trabajando de manera conjunta por impulsar el desarrollo del arte en los espacios públicos.

En la ocasión se presentarán con sus mejores galas y cuadros el Coro y Orquesta de Cámara de la Universidad de Antofagasta, las danzas árabes con "Raksfatima", Conjunto Caliche, el Ballet de Cámara de la Corporación Cultural y la Tuna Tabardos, además de agrupaciones que exponen ritmos tan diversos como el tango, salsa y bailes polinésicos, entre otros.

ALIANZA

El director de vinculación y comunicaciones de la UA, Juan Carlos Letelier, destacó que con este tipo de eventos, su casa de estudios en alianza con la CCA buscan abrir y generar espacios para promover las actividades culturales en la ciudad, "es por eso, hemos creado un programa de conciertos y presentaciones que se extenderán hasta fin de año, usando y recuperando este mismo espacio público", explicó.

Por su parte, Mauro Robles, secretario general ejecutivo de la CCA, señaló que "esta entretenida apuesta abre otro escenario que es de todos como es la Plaza Sotomayor, un lugar de encuentro de los antofagastinos y que este año, en una labor en conjunto, unimos fuerzas para darle espacio a nuestros artistas y nuestras creaciones".

Hay que destacar que para la comodidad de los asistentes habrá disponibilidad de 200 sillas, así como se encontrarán habilitados los servicios higiénicos e incluso se contará con una ambulancia ante cualquier emergencia.