Secciones

Una mamá desesperada y un hijo dibujante

E-mail Compartir

La madre del ilustrador chileno Gabriel Rodríguez tenía varios hijos, todos ellos muy inquietos, y la única manera que encontró de calmarlos fue dándoles lápices de colores y hojas en blanco. Así se quedaban todos quietos en una mesa, dibujando por horas y horas. Con los años, esos niños se hicieron dibujantes profesionales. Y Gabriel -el hijo mayor de esta prole y que hoy ya tiene 38 años- acaba de ganar en la Comic-Con de San Diego un Eisner (algo así como un Óscar del dibujo) a la Mejor Serie Limitada por su trabajo "Little Nemo: Return to Slumberland". El comic es protagonizado por Nemo, un niñito que vivía extrañas aventuras en el mundo de sus sueños. El dibujante nacional dedicó su premio a todos los niños del mundo, "especialmente a los de Chile", quienes podrán hojear el libro desde septiembre bajo el sello Anfibia Ediciones.

La opinante Joyce Carol Oates

E-mail Compartir

A sus 77 años, la escritora Joyce Carol Oates (Nueva York, 1938) ha hecho de su Twitter un muestrario de diversas preocupaciones y reflexiones, más algunos traspiés.

Hace casi tres años se unió a esa red social y ya ha tuiteado más de 14 mil mensajes, algunos de ellos en lapsos muy cortos de tiempo y con un amplio foco: los impuestos, el regreso de la nonagenaria Harper Lee a la literatura o la independencia de su país. Ha afirmando que la alta prevalencia de asaltos sexuales en Egipto obedece al Islam, y ha comentando la última temporada de "Mad Men" o la segunda entrega de "True Detective". Lo cierto es que levanta comentarios y una que otra burla. Por ejemplo, cuando frente a la foto de Steven Spielberg con un animatronic de dinosaurio a sus pies creyó que se trataba de un cazador sanguinario y exigió que se castigara ese abuso animal, o bien cuando llamó al comediante Bill Cosby "el Rasputín de los violadores seriales".

Eterna postulante al Premio Nobel y al Pulitzer, esta autora norteamericana lleva más de medio siglo escribiendo a mano siete horas diarias, lo que se ha traducido en una obra gigantesca que abarca novelas, obras de teatro, poesía, ensayos y novelas de misterio que firma con el seudónimo de Rosamond Smith.

Cuentos de Cynthia Ozick y de Kingsley Amis al español

E-mail Compartir

Editorial Lumen acaba de publicar los cuentos reunidos de la autora norteamericana Cynthia Ozick, nacida en el Bronx en 1928 y dueña de una cadenciosa escritura que practica solo de noche y que circunscribe generalmente a los temas de su tradición judía, por ejemplo la oposición entre el paganismo helénico y la práctica del judaísmo. Gran admiradora de Henry James y Edith Wharton, Ozick a su vez tiene admiradores como Alice Munro y el fallecido David Foster Wallace. El volumen de 736 páginas reúne 19 relatos que compendian algo de su poderosa narrativa. Mientras, editorial Impedimenta acaba de publicar, en un solo volumen de 576 páginas, los cuentos completos del inglés Kingsley Amis (Londres 1922-1995), figura clave de la posguerra británica junto a Philip Larkin y John Osborne. Estas narraciones, del también padre del escritor Martin Amis, fueron escritas a lo largo de cinco décadas y muestran en pleno el estilo de Amis. Otra de las facetas de Amis fue la de ocasional colaborador de algunas novelas protagonizadas por el agente secreto James Bond.