Secciones

Antonio Banderas: "Los 33" es "una película que emociona"

E-mail Compartir

El actor Antonio Banderas recibirá hoy el Premio Platino de Honor en reconocimiento a su "esfuerzo, talento y éxitos", que lo han convertido "por méritos propios en uno de los más grandes embajadores del séptimo arte en todo el mundo", señalaron los organizadores, pertenecientes a la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA).

Un día antes de la ceremonia, el español aprovechó de comentar su rol protagónico en "Los 33", la película sobre el rescate de los mineros de San José que se estrenará el 6 de agosto en Chile.

"La película tiene una cosa muy importante: emociona", expresó el intérprete en declaraciones a DPA. También confesó que durante el rodaje se quedó "prendado" del Desierto de Atacama, sobre el que escribió "un montón de poemas" con los que aún no sabe qué ocurrirá.

"Me pide el cuerpo dirigirme más hacia la dirección y la producción. Estoy escribiendo mucho, pero eso necesita un tiempo", contó Banderas. "Este ha sido un año muy complicado para mí por temas personales (su ruptura con Melanie Griffith) y profesionales, he hecho un parón (pausa) para pensar, escribir. Pero la actuación no la voy a abandonar nunca".

hispanos y hollywood

El protagonista de filmes como "La piel que habito" y "La máscara del Zorro" defendió el rol de la actuación iberoamericana en la pantalla grande internacional y aseveró que "Los hispanos podemos robarle a Hollywood Hollywood".

"Se podría hacer de muchísimas maneras y las televisiones tendrían que estar implicadas. El único problema que nos vamos a encontrar somos nosotros mismos", sostuvo Banderas.

"La Hora de los Hornos"

E-mail Compartir

SxConmoción provocaron en Antofagasta las proyecciones del filme de los argentinos Fernando Solanas y Octavio Gettino, "La Hora de los Hornos", en 1971 en la Sala Ercilla.

Con mi compañero de curso de la Escuela de Comunicación Social de la U. del Norte, Manuel Vega Olivares, determinamos exhibir esta obra fílmica que no podía ser conocida en Argentina por razones de censura.

Con el Taller de Cine Calibre 16 de la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la universidad jesuita manteníamos un convenio con el Departamento de Cine de la UTE de Santiago que dirigía el exiliado brasileño Fausto Fleuty quIen nos abastecía de películas en carretes en celuloide de 16 milímetros.

Se entenderá que "La Hora de los Hornos" corresponde a la expresión de cubano José Martí…"llegó la hora de los hornos y no debe verse más que luz…". Solanas y Gettino filmaron esta obra monumental sobre la necesaria liberación de América Latina del yugo sojuzgador incentivando todo tipo de luchas contra quienes desestabilizan las esperanzas de los pueblos.

De lunes a viernes Sala Ercilla repletó su recinto de cine. Cada proyección finalizaba con ovaciones para la película que tenía como símbolo la emblemática imagen de Ernesto Guevara Lynch, asesinado 4 años antes en el Teoponte de Bolivia por los Rangers del imperialismo.

Profundamente peronistas, los realizadores dan muestra de la conciencia de ciudadanos que adoptan posturas colectivas que apuntan a fomentar la unión de los pueblos por conseguir sus propósitos.

Con Manuel forjábamos foros en una genuina apreciación cinematográfica donde el cine documental cumplía con la misión de acrecentar la comprensión de problemas de la sociedad y sus posibles soluciones.

"La Hora de los Hornos" fue vista años después por los argentinos y llegó a ellos con premios internacionales. Solanas sufrió un atentado siendo diputado.

La censura chilena en el gobierno de J. Alessandri prohibió "Shunko", en 1960 y "Alias Gardelito", en 1961, ambas del director chileno Lautaro Murúa, las mejores películas de esos años en Argentina.