Secciones

Econsult: las bencinas subirían $5 esta semana y el diésel caería $5

E-mail Compartir

La consultora Econsult proyectó que el precio promedio de las gasolinas subiría $5 y el del diésel bajaría $5 durante la semana que comienza el 23 de este mes, si se mantiene el tipo de cambio en niveles de $647 y los precios del mercado de la Costa del Golfo de EE.UU.

En su informe, la empresa agregó que de no haber cambios en los parámetros del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), el precio de la gasolina 93 subiría 0,7%, aproximadamente $5, el de la gasolina 97 en 0,6%, cerca de $5, y el precio del diésel disminuiría 1,1%, aproximadamente $5 a partir del jueves.

La estimación de Econsult reafirma la racha alcista del valor de los combustibles, tal como lo adelantó el informe de precios de Enap del miércoles.

La estatal afirmó que la de esta semana es la octava alza en el precio de las bencinas.

La proyección de Econsult se explica por una baja en el precio internacional de la gasolina 93 (Unl. 87) de 3,5%, de 2,8% en el precio internacional de la gasolina 97 (Unl. 93) y de 4,3% en el precio internacional del diesel.

Además, por la disminución de 0,4% en el tipo de cambio promedio entre la semana del 13 al 17 de julio, y la semana anterior (-$2,5), por la reducción en la rebaja del componente Mepco del impuesto específico a $41 por litro en el impuesto específico aplicable al precio de la gasolina 93, a $77 en la gasolina 97 y a -$11 por litro en el impuesto específico aplicable al precio del diésel.

Según la consultora, de no existir el Mepco, la gasolina 93 subiría $47, la gasolina 97 $82 y el diésel bajaría $17.

"El precio internacional del petróleo se ha estabilizado en niveles cercanos a los US$58 por barril (Brent), nivel más bajo que la semana anterior, como consecuencia, entre otros, del acuerdo alcanzado con Irán. Así mismo, todos los combustibles derivados del petróleo han sufrido importantes bajas durante la semana", agregó la consultora, que adelantó posibles nuevas alzas.

Grecia: UE visa rescate y otorga ayuda de urgencia

E-mail Compartir

Los socios de Grecia dieron ayer luz verde al inicio de las negociaciones para conceder al país un tercer rescate. Se espera que las conversaciones duren varias semanas, durante las que Atenas contará con una ayuda urgente de 7.160 millones de euros para hacer frente a sus obligaciones.

Después de retrasar varias horas su conferencia de prensa, debido a problemas técnicos causados por la urgencia con que se tramitó esta ayuda, el vicepresidente de la Comisión Europea para el Euro, Valdis Dombrovskis, anunció que se habían logrado sortear los no pocos obstáculos legales y políticos.

"Tenemos un acuerdo sobre el financiamiento puente para Grecia basado en un préstamo del Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera (MEEF), un acuerdo que fue respaldado por los 28 Estados miembro de la Unión y que evita que Grecia llegue a una suspensión de pagos inmediata", explicó Dombrovskis citado por EFE. .

"Significa que 7.160 millones de euros llegarán a tiempo a Grecia el lunes", dijo el que fuera primer ministro de Letonia cuando el país estuvo al borde de la bancarrota.

La decisión permitirá hacer efectivo el desembolso de la ayuda para el lunes, cuando Atenas debe pagar 3.500 millones de euros al Banco Central Europeo (BCE), más 700 millones de intereses.

En paralelo, el Consejo de Gobernadores del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), integrado por los ministros de Economía y Finanzas de la Zona Euro, dio su visto bueno final al inicio de las negociaciones entre las instituciones de la "Troika" y Grecia para un tercer rescate.

saldo

Los 7.160 millones de euros servirán también para pagar los atrasos que acumula Atenas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un paso imprescindible para que el organismo participe en el tercer rescate, como exigen socios como Alemania.

El préstamo rápido se alimenta de fondos de toda la Unión Europea, lo que hizo que países como el Reino Unido se opusieran a su uso.

Si Atenas no devuelve el dinero, se le dejará de desembolsar parte de los fondos comunitarios que le corresponden.

El Bundestag (Cámara Baja alemana) aprobó ayer por amplia mayoría otorgar un mandato al Gobierno de Angela Merkel para negociar un tercer rescate para Grecia, presentado por la canciller como la única alternativa para que Europa siga siendo una "comunidad de derecho" y evitar que ese país caiga en "el caos y la violencia".

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, que prepara cambios a su Gobierno, aseguró que seguirá gobernando en minoría hasta cerrar el acuerdo definitivo con los socios.