Secciones

70 grupos de baile rinden tributo a la Virgen en La Tirana

celebración. Hoy participarán en procesión por el poblado.
E-mail Compartir

La Fiesta de La Tirana es uno de los encuentros religiosos más importantes del país. A ella asisten todos los años miles de feligreses, quienes de esta forma rinden tributo a la Virgen del Carmen.

Si bien la fiesta oficialmente comienza hoy, las agrupaciones de bailes religiosos llevan varios días celebrando en el pequeño poblado de la Región de Tarapacá.

El lunes la Asociación de Bailes de Antofagasta abrió la ceremonia con el saludo de "los chinos" a la Cruz del Calvario, para luego dar paso a los bailes, que comenzaron a las 6 de la madrugada, terminando a eso de las 19 horas.

Pero esa no será la única participación en las fiestas que tendrán los 70 bailes religiosos de Antofagasta, pues aún queda la procesión de la imagen de la Virgen por el poblado, hito que marca el punto más alto de la conmemoración.

Antes del trayecto, se realizará la eucaristía principal frente al templo. La fiesta concluirá oficialmente el domingo, también con una eucaristía.

El asesor de bailes de Antofagasta, Domingo Silva, destacó lo importante que fue la preparación de los diferentes grupos durante todo el año.

"Han estado ensayando los bailes desde mayo, pero lo más complejo es el tema de juntar la plata. Eso empieza prácticamente el año anterior", dijo.

Pese a lo exigente que resulta viajar a la Región de Tarapacá, los promesantes locales están felices de poder acompañar y rendir tributo a la Virgen.

Arnaldo Plaza lleva 38 años bailando y para él estas instancias son irrenunciables.

"Ser parte de esto es muy lindo, hermoso para uno, lo esperamos todo el año. Nosotros lo vivimos diferente que cualquier persona que viene a La Tirana", señaló.

TIRANA CHICA

Terminada la fiesta, en Antofagasta se desarrollará la tradicional "Tirana Chica".

Esta manifestación de religiosidad se extenderá desde el 30 de julio al 2 de agosto.

Al igual que La Tirana, la celebración se compone de una apertura de fiesta, la misa y procesión de la Virgen.

Las actividades se desarrollan en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, en el sector de la plaza El Olivar.

Cinco carreras de la UCN logran 100% de empleabilidad al primer año de egreso

E-mail Compartir

Enfermería, Ingeniería Civil, Ingeniería de Ejecución en Metalurgia, Geología e Ingeniería en Construcción, son las cinco carreras de la Universidad Católica del Norte (UCN) que cuentan con un 100% de empleabilidad transcurrido un año desde la titulación, lo que convierte al plantel en la institución de educación superior con más especialidades que cumplen con dicha característica.

Así se desprende del último ranking de empleabilidad elaborado por el portal www.mifuturo.cl, del Ministerio de Educación. Según éste, las universidades que siguen a la UCN poseen tres carreras que otorgan tal ventaja en el proceso de inserción al mundo laboral.

Al respecto, el rector de la UCN, Jorge Tabilo, señaló que los resultados son motivo de orgullo para la universidad y dan cuenta del trabajo y compromiso que el plantel tiene con sus estudiantes y la calidad de su formación.

Municipio prepara desalojo de ambulantes sin apoyo de ediles

SOCIEDAD. Una mayoría de los concejales se opone a la salida forzosa de los vendedores o pide a la autoridad comunal agotar primero las instancias de diálogo. El plazo para que los vendedores salgan vence a fin de mes.
E-mail Compartir

Faltan 15 días para que se cumpla el plazo de desalojo de los 47 comerciantes que desde 2009 ocupan la explanada central de la Plaza Sotomayor.

Y mientras los vendedores depositan sus esperanzas en la justicia (presentaron un recurso de protección), la mayoría de los concejales de la comuna comienzan a tomar posiciones frente al conflicto.

Son cuatro los ediles que abiertamente se oponen a la salida forzada de los ambulantes desde el centro cívico (Elivia Silva, Doris Navarro, Patricio Reyes y Andrea Merino) y sólo uno manifiesta apoyo explícito al anunciado desalojo (Hugo Benítez).

En medio de ambos bandos hay tres concejales que abogan por un acuerdo (Eduardo Parraguez, Gonzalo Santolaya y Jaime Araya) y dos que no quisieron ahondar en el tema (Félix Acori y Roddiam Aguirre).

La ocupación de la plaza comenzó a mediados de 2009 en virtud de un acuerdo alcanzado con la entonces alcaldesa Marcela Hernando.

Según éste, los comerciantes estarían en el área por 18 meses, mientras se ejecutaba un proyecto de reparación de aceras en el centro. Sin embargo, por distintos motivos, el plazo se fue extendiendo y aunque su número ha bajado con los años (al principio eran cien), la plaza continúa ocupada.

POSTURAS

Las posturas de los concejales frente al tema son diversas.

Hay quienes piden respetar el "derecho a trabajar" de los comerciantes y recuerdan el mal momento económico que vive el país, además del alto costo de la vida en la región.

También se plantea que la plaza es un espacio público que debe ser recuperado para la comunidad, pero no por la vía forzada, sino más bien a través del diálogo.

Quizás la posición más drástica al interior del Concejo Municipal es la que plantea Hugo Benítez, quien asegura que la presencia de los ambulantes da mal aspecto a la plaza y priva a la ciudad de un espacio público valioso, por lo que apoya el desalojo.

Desalojo

Tras un infructuoso diálogo que se extendió por algunas semanas, hace unos días la municipalidad comenzó a notificar a los comerciantes que el 31 de este mes deben desocupar el espacio debido a la no renovación de sus permisos.

Como alternativa propuso reubicarlos en el Paseo Abaroa, calle Maipú, Feria de Las Pulgas y el Terminal Pesqueros, sin embargo, ninguno de estos puntos cumple las expectativa de los vendedores ambulantes.

Por otra parte, en el grupo de Facebook "Plaza Sotomayor, recuperar los espacios ciudadanos" (con 8.443 miembros), una mayoría de cibernautas manifestaron que la plaza debería ser recuperada como espacio público.

Seguridad

El prefecto de Carabineros de Antofagasta, Robert Morales, explicó que la presencia de los ambulantes podría favorecer el accionar de delincuentes, porque las personas transitan más apretadas y se producen aglomeraciones, aunque aclara que no existen estadísticas policiales al respecto.

El oficial comentó que la eventual salida de los comerciantes de la plaza permitiría aprovechar mejor el espacio existente y aportaría a la estética de la ciudad, mas no necesariamente a la seguridad

Morales recordó además que en la plaza existen cámaras de vigilancia que permiten un mejor control por parte de Carabineros.

Mientras tanto, la municipalidad se mantiene firme en su decisión de recuperar el espacio público a fin de mes, tras seis años de ocupación por parte de los vendedores.