Secciones

Una linterna de ocho años

E-mail Compartir

Que el tiempo pasa raudo, no es nada nuevo. Que va llenando de recuerdos el camino recorrido, que los logros y los fracasos forman una delicada filigrana, que va abandonando historias en algún desván olvidado. Pero, que la LINTERNA DE PAPEL cumple 8 años desde su reedición, es realmente notable. Con un tímido "Con permiso, maestro" y muchos deseos de reeditar esta historia, nos atrevimos, con Cery Toro, el 15 de julio de 2007, a retomar esta bellísima y larga tarea que inició Andrés, dándole ese nombre en 1946, a una serie de artículos que aparecieron en el diario "La Hora" de Santiago. ¿Por cuánto tiempo? No lo sabemos. Pero sí sabemos que en "El Mercurio de Antofagasta" se mantuvo encendida durante 23 años "sin que jamás dejase de encenderse", en palabras de Sabella. Y tal es así, y no nos cansaremos nunca de contarlo, que 3 días después de fallecido, aún aparecía la columna de Andrés. ¿Y cómo? Antes de viajar a Iquique, lugar en que falleció, Andrés dejó sus columnas preparadas.

Pero ¿Qué es una LINTERNA DE PAPEL? Es una columna en que tratamos, de preferencia, temas de arte y cultura: exposiciones pictóricas, lanzamientos de libros, recitales poéticos. Y las escribimos muchos amigos, periodistas, profesores, pintores. Y, por supuesto, debemos destacar la colaboración destacada de miembros de la Academia Chilena de la Lengua, Juan Antonio Massone, Osvaldo Maya y Sergio Gaytán.

Pero también debemos destacar el apoyo de dos Directores de "El Mercurio de Antofagasta": Mauro Robles, quien reencendió la LINTERNA con entusiasmo y visión de futuro. Hoy, Víctor Toloza Jimenez nos reserva y conserva el preciado espacio.

Andrés escribía sus columnas sólo, sin colaboradores. Y no nos deja de asombrar su oficio. No es fácil. Ni siquiera para el grupo multidisciplinario con que hoy contamos. Además, también Sabella la usaba para publicar problemas y exigir su solución. Y en eso, marcó rumbos. Hoy, Andrés estaría en primera línea defendiendo Antofagasta y sus habitantes de tantas iniquidades.

Por todo eso ¡Orza, maestro!.

Punahue presentó el concierto "Desde lo andino a lo sinfónico"

música. Registro será parte del nuevo trabajo discográfico del grupo antofagastino.
E-mail Compartir

El reconocido grupo Punahue cumplió un importante hito artístico regional al realizar un emotivo y multitudinario concierto en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago, el mítico "GAM" (ex Diego Portales).

El espectáculo, que pone en valor la identidad cultural de Antofagasta, se denominó "Desde lo andino a lo sinfónico", en el cual participó, además de Punahue, el destacado cantautor Pato Maturana con parte del repertorio de su último disco y otros músicos sinfónicos especialmente invitados.

La histórica banda nortina recorrió gran parte su obra creativa, presentando destacados temas, como "Canto al Norte" (trabajo realizado en conjunto con Hernán Rivera Letelier), "Alfarero del tiempo" (con texto del poeta Wilfredo Dorador), "Volar tras los terrales", "Por ti", "La razón de un nuevo día" (con texto del actor Raúl Rocco), "El enganchado", "Tierra herencia", "Camino a Ayquina", "Cola del diablo", "Por la ruta del Norte Grande" y "El siglo que espera", entre otros.

Punahue está integrado por los músicos Sergio Cerda Molina, Ramón Olivares Cisternas, Patricio Cortés Segovia y Mario Vernal Duarte. Junto a ellos participaron destacados artistas de Antofagasta, como la concertina de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta Ximena García, el clarinetista Marko Santelices y el contrabajista Jorge Olivares.

post-producción

Lo anterior viene a culminar una agitada temporada de conciertos iniciada hace dos años y que los llevó a presentarse exitosamente en diversos países, como Francia, Rusia, Perú, Cuba, Colombia, etc. Dicho concierto, como parte de una itinerancia regional, también fue presentado en diversas comunas de la Segunda Región como Antofagasta, Mejillones, Tocopilla, Taltal y Sierra Gorda.

El álbum que contiene el registro sonoro de esta obra creativa, llamado "De lo andino a lo sinfónico", está en plena etapa de post-producción y será obsequiado muy pronto a los lectores de nuestro diario.

Como primicia la banda acaba de inaugurar su nueva página web, www.punahue.cl, la cual tiene características virtuales de vanguardia, por ejemplo está en cinco idiomas, es completamente interactiva y permite descargar videos y toda la discografía del grupo.