Secciones

Líder de cartel mexicano se fuga por segunda vez

méxico. Por un túnel de 1,5 kilómetros, el narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, escapó de una cárcel de alta seguridad.

E-mail Compartir

El narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, jefe del cartel de Sinaloa, se fugó por segunda vez de una cárcel de alta seguridad mexicana, tras haber sido capturado en febrero del año pasado, lo que fue considerado un verdadero triunfo en la lucha contra el narcotráfico.

El que es considerado como uno de los mayores narcotraficantes del mundo, escapó la noche del sábado de la cárcel del Atiplano I, en el estado de México, por un túnel hasta un domicilio ubicado a 1,5 kilómetros de distancia, según informaron las autoridades mexicanas. La obra incluso tenía ventilación y rieles para sacar escombros.

El titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, afirmóque en la celda del fugitivo se encontró "un hueco de 50 por 50 centímetros y 1,5 metros de profundidad que comunicaba con un conducto vertical" y éste a su vez con el túnel que lo sacó del recinto penal.

Guzmán, de 58 años, estaba en ese penal desde febrero de 2014, luego de haber sido capturado en Sinaloa tras permanecer 13 años prófugo.

Esta es la segunda vez que se escapa de una cárcel de máxima seguridad después de fugarse de la de Puente Grande, en la ciudad de Guadalajara en enero de 2001, donde permanecía tras haber sido capturado en 1993 en Guatemala. En esa ocasión "El Chapo" se metió a un carrito de lavandería y salió cubierto por una sábana.

La noche del sábado, el reo entró en la zona de las duchas del penal. Al ver que "El Chapo" no salía, los guardias entraron y descubrieron el hoyo, que desembocaba por un conducto vertical de unos 10 metros de profundidad "habilitado con una escalera".

Este conducto comunicaba, a su vez, con "un túnel que se extiende por una longitud indeterminada, pero que en línea recta representa más de 1.500 metros", indicó Rubido.

El túnel "cuenta con tubería de pvc para ventilación, alumbrado y una motocicleta adaptada sobre rieles como mecanismo de extracción" que, al parecer, fue usada para sacar la tierra.

A lo largo del túnel se encontraron "instrumentos de construcción, tanques de oxígeno, recipientes con combustible", maderas y tuberías. El pasaje desemboca en un inmueble en obras. En la casa se halló "mobiliario, enseres y otros objetos" que indican que había presencia de vigilantes.

"El Chapo" se había ganado hasta su captura hace un año el título de Enemigo Público Número 1 de la Comisión del Crimen de Chicago. Sólo el gánster Al Capone había sido catalogado por ese nombre en 1930.El título le fue restituido tras la fuga de ayer según informó un grupo de Illinois que combate al crimen.

Una verdadera cacería desplegó la policía federal mexicana. Periodistas de AP cerca del penal del Altiplano, dijeron que la policía patrullaba fuertemente las carreteras, además de haber instalado retenes. También se suspendieron los vuelos en el cercano aeropuerto de Toluca, cercano al penal. La fuga generó sospechas de que recibió ayuda al interior de la cárcel. Según informó el país, todo el personal del penal quedó retenido y 18 funcionarios habían sido interrogados ayer.