Secciones

Educación-Onemi lanzan simulacro de sismo y tsunami en toda la región Clausuran dos clandestinos que vendían alcohol en calle Serrano

E-mail Compartir

El próximo 5 de agosto será realizado el simulacro regional de sismo y tsunami del sector educación, donde participarán aproximadamente a 150 mil personas, que pertenecen a las comunidades educativas. El lanzamiento del ejercicio se desarrolló ayer en la Escuela de Desarrollo Artístico 'Armando Carrera G.'

Carabineros incautó más de 120 botellas de licor y clausuró dos clandestinos ubicados en calle Serrano. El procedimiento policial fue realizado gracias a una denuncia anónima. El primero de los clandestinos incluso realizaba ventas con tarjeta on-line y contaba con garzonas. Allí decomisaron 90 botellas de cerveza, vino, pisco y gin.

Justicia analiza problemas en proyectos inmobiliarios por el 'caso conservador'

Designación. Jefe de División Jurídica sostuvo reunión con presidenta de
E-mail Compartir

La presidenta de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ministra Myriam Urbina, sostuvo una reunión con el jefe de la División Jurídica del Ministerio de Justicia, Álvaro Pavez, y el director general de la Corporación de Asistencia Judicial Tarapacá-Antofagasta, Enzo Redolfi.

Según explicó Pavez , el motivo de la cita fue "primero el de presentarnos y traerle el saludo de la ministra de Justicia, Javiera Blanco, y al mismo tiempo abordar la problemática que tenemos en el conservador de Bienes Raíces de Antofagasta, que está con situaciones de mucho retraso, además de algunos problemas de inscripciones".

Agregó que "hay una serie de proyectos inmobiliarios que naturalmente se ven entrabados por los problemas que tenemos de celeridad y en la calidad de las inscripciones".

Renuncia

Al respecto, la ministra Urbina destacó el interés que ha mostrado el ministerio en este tema. "Me parece muy bien ver el interés que ha demostrado el Ministerio de Justicia en esta oportunidad con respecto a la situación que se vive en el conservador de Bienes de Antofagasta, considerando además la renuncia de la persona que había sido nombrada en el cargo", puntualizó.

Durante la reunión, que se extendió por más de una hora, la presidenta de la Corte conoció en detalle la postura del Ministerio de Justicia y las alternativas que se barajan para solucionar las diferentes problemas del sector, que están siendo analizadas por la Secretaría de Estado.

Hace unos días, el senador Pedro Araya solicitó a la ministra de Justicia, Javiera Blanco, recurrir a la figura del "interventor" para afrontar los problemas que se viven en el conservador de Bienes Raíces de Antofagasta.

El organismo se encuentra acéfalo desde diciembre del año pasado por la destitución del abogado que ocupaba el cargo y a esto se agrega la reciente renuncia del profesional que había sido nombrado en su reemplazo (Fernando Gomila Gatica).

Niño de sólo 6 meses lucha contra extraño síndrome

'aire para santi'. Sus padres crearon página para obtener recursos y poder solventar costoso tratamiento.

E-mail Compartir

Santi tiene seis meses y durante su corta existencia ha dado una dura batalla por sobrevivir. El pequeño nació con el Síndrome de Ondine o Hipoventilación Central Congénita (CCHS). Santiago Saens de la Sotta es un luchador, y por eso sus padres, Álvaro y Macarena están encabezando una cruzada.

Junto a amigos y familiares decidieron crear un grupo denominado "Aire para Santi" que se puede encontrar en Facebook, con la finalidad de reunir fondos para entregarle a su pequeño el tratamiento adecuado para su condición, que es una enfermedad genética que provoca la paralización absoluta de la respiración de Santi cuando duerme.

El menor se encuentra actualmente en la UCI Pediátrica de la Clínica Alemana, conectado a un ventilador hospitalario las 24 horas del día.

Además de la ventilación de día y noche que regula un equipo médico liderado por un broncopulmonar, durante sus primeros años de vida Santi deberá recibir tratamientos multidisciplinarios de especialidades paralelas tratadas por un neurólogo, fonoaudiólogo y un kinesiólogo.

Hospitalización

Alvaro y Macarena, explican que el plan como familia es poder continuar la hospitalización en casa, y para ello tendrían que contar para toda la vida con un ventilador "doméstico", además del resto del equipamiento que consiste en un tanque de oxígeno, un monitor de O2, un monitor de retención de Co2, un humificador de aire, una auxiliar de enfermería 24/7, y un generador de backup en caso de que se corte la luz, entre otros.

Estos primeros años de tratamiento son claves para cuidar la cabecita de Santi, y lograr que él se desconecte del ventilador durante el día, y así pueda ir al colegio como un niño normal.

Precisamente para reunir recursos sus padres están organizando una gran rifa que se realizará el 3 de septiembre.

El valor del número es de 5 mil pesos. Para comprar números es posible contactarse al mail info@aireparasanti.cl.

A corto plazo consideran el tratamiento a través de telemedicina en EEUU, y posteriormente de forma presencial a los 3 ó 5 años llevándolo al mismo centro donde fue diagnosticado.

En Estados Unidos Santi podrá postular a la tecnología de punta, específicamente a un marcapasos diafragmático que gatille sus respiraciones, o el cierre de su traqueotomía para suministrar la presión de aire mientras duerme con máscaras especiales que inyectan presión a través de su nariz y boca.

Esta tecnología ha ido sometiéndose a mejoras con casos de éxitos, y fracasos en la misma proporción.

Enfermedad

Esta es una enfermedad rara, sólo 1 de cada 250.000 niños nacidos vivos tienen CCHS y como todo síndrome no tiene mayor evolución o mejoría.

Quienes deseen colaborar pueden hacer las transferencias o depósitos a nombre de Santiago Pedro Saens de la Sotta, Rut: 24.879.796-7 o a cuenta de ahorro: 20260000269, o a Banco Estado transferencias@aireparasanti.cl.

Qué es el Síndrome de Ondine

E-mail Compartir

El Síndrome de Ondine o Hipoventilación Central Congénita (CCHS) es una enfermedad genética en la que están alteradas las funciones del sistema nervioso autónomo. Este sistema es el que controla las funciones involuntarias del organismo como la respiración, los latidos del corazón, los movimientos del intestino, los ojos, cerebro y piel. Es por esta razón, que las personas que padecen este síntoma deben hacerse en chequeo de las distintas funciones constantemente. El síntoma más importante de CCHS es la hipoventilación (respiraciones superficiales y apneas) principalmente durante el sueño.