Secciones

Ejército lanza libro sobre los héroes del Combate de La Concepción

publicación. "La Senda de la Gloria".

E-mail Compartir

En el auditorio de la Municipalidad de Antofagasta se realizó ayer el lanzamiento del tercer libro sobre los héroes de La Concepción, titulado "Los Clases y Soldados de La Concepción. La Senda de la Gloria", del escritor Julio Miranda, enmarcado en las actividades del Juramento a la Bandera 2015, cuyo acto principal se realizará en nuestra ciudad.

La reciente publicación lanzada por el Ejército de Chile viene a cerrar una trilogía histórica de libros que comenzó en 2011 con la obra "Ignacio Carrera Pinto. El Hebreo.", en 2014 fue editado el libro "Los Subtenientes de La Concepción. La triada heroica.". Ambos escritos bajo la pluma del profesor de historia Julio Miranda Espinoza.

En esta última entrega es una investigación en profundidad a los oficiales, clases y soldados, protagonista de esta épica gesta militar chilena.

Cinco obras plásticas representan a la Región

campaña. Pinturas de artistas locales son candidatas para convertirse en "Pintura Universal en Chile".
E-mail Compartir

Cinco pinturas que representan el patrimonio pictórico de la Región de Antofagasta, donde destacan lugares tradicionales como el Mercado Central, el Paseo Prat, las celebraciones nortinas o la majestuosidad del Desierto de Atacama, fueron seleccionadas como candidatas para convertirse en "Pintura Universal en Chile", en el marco de la campaña que la Municipalidad de Valdivia y el Bureau Internacional de Capitales Culturales están desarrollando para promover y divulgar el conjunto del patrimonio plástico de la República de Chile de una manera didáctica, pedagógica y lúdica.

La idea de esta candidatura es motivar la visita a los lugares seleccionados y elegidos, a la vez que se promueve la participación ciudadana. La campaña se desarrolla en el marco de la Capital Americana de la Cultura Valdivia 2016 y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Las 15 regiones de Chile tendrán candidaturas a "Pintura Universal en Chile". Una vez que todas las regiones hayan presentado sus candidaturas se iniciará una votación ciudadana para elegir de entre todas las candidatas "10 Pinturas Universales en Chile". Antofagasta, Aysén, Bío Bío, Maule y Valparaíso han sido las primeras regiones en presentar sus candidaturas.

promoción de la cultura

Se entiende por "Pintura Universal en Chile" aquellas obras pictóricas icónicas o emblemáticas ubicadas en el territorio de la República de Chile de manera permanente. Tanto las que han sido realizadas en Chile como aquellas otras que por circunstancias de la historia, a pesar de no haber sido pintadas en Chile, están de manera permanente en el territorio nacional chileno, sea en museos, edificios oficiales, iglesias, etc.

El Bureau Internacional de Capitales Culturales ha desarrollado 24 campañas de elección y promoción cultural. En el ámbito de las pinturas universales las dos campañas anteriores se han realizado en la ciudad de Barcelona y en los Estados Unidos de México, con gran éxito mediático y participación ciudadana.