Secciones

Alcaldesa aceptó invitación y viajará a cita en el Vaticano

coloquio. A la delegación también

E-mail Compartir

"A menos que pase algo muy imprevisto, la alcaldesa efectivamente viaja", señaló el abogado municipal, Mauricio Peldoza, confirmando el inicio de los trámites para concretar la participación de Karen Rojo en dos actividades organizadas por la Academia de Pontificia de Ciencias en el Vaticano.

Rojo fue invitada al coloquio "Esclavitud moderna y cambio climático, el compromiso de las ciudades" y al simposio "Ciudades y desarrollo sostenible", programados para los días 21 y 22 de este mes en la Santa Sede.

Allí tendrá la oportunidad de conocer al Papa Francisco, quien tiene agendada una audiencia con los asistentes al encuentro internacional.

VALOR

Mauricio Peldoza explicó que tras los análisis de rigor y la confirmación de la valía del viaje, la alcaldesa tomó la decisión de asistir, por lo que ya se activaron los trámites respectivos.

El abogado dijo que pesaron en la decisión el hecho que a la cita también asistirán otras importantes autoridades, como los alcaldes de Río de Janeiro, Johannesburgo, París y Seúl, además del gobernador de California, con quienes intentará sostener algún encuentro bilateral.

"Dado el nivel de las personas que van a asistir y los temas a tratar, la alcaldesa aceptó viajar. Por lo tanto, salvo algún imprevisto de último minuto, ella va a asistir", indicó Peldoza.

Junto a la edil viajaría al menos un funcionario municipal y dos concejales, que según lo informado por el abogado, son Hugo Benítez y Félix Acori.

Aunque en un principio más concejales habían manifestado interés en acompañar a la alcaldesa, finalmente el grupo se redujo a los ya mencionados, para quienes también se activaron los trámites previos al periplo.

Críticas

Conocida la noticia del viaje a la Santa Sede, de inmediato surgieron críticas por las temáticas que se discutirán y los altos costos del recorrido.

Sobre el tema, Peldoza manifestó que tanto el coloquio como el simposio combinan "temas son interés para la ciudad", con la rara oportunidad de establecer contacto directos con alcaldes y gobernantes de otros países.

Además, comentó que hasta ayer al menos, Antofagasta era el único municipio chileno que había recibido la invitación de la Santa Sede.

El asesor edilicio enfatizó que el municipio ha sido muy responsable en el uso de los recursos públicos, por lo que observaciones al costo de la gira "no se justifican".

Ayer aún no estaba claro el valor que tendrá la gira de la delegación al extranjero.

En la Municipalidad de Antofagasta opera un acuerdo tácito según el cual los concejales no rechazan las invitaciones que se reciben, sino que se llevan a tabla, se aprueban y luego quien quiere asistir se inscribe para el viaje. Por eso lo usual es que cada vez que llega una invitación, pasa sin problemas el filtro del Concejo Municipal, como de hecho aconteció la semana pasada con el viaje al Vaticano. Una vez que la delegación regrese al país, deberá rendir una cuenta ante el resto del Concejo sobre lo realizado.

Tres colegios entregan fórmula para tener buenos resultados en el Simce

Factores. Después de sortear con puntajes destacados la última medición, estos establecimientos basan el éxito en su proyecto educacional y trabajo en equipo.
E-mail Compartir

Trabajo en equipo, compromiso con su proyecto educacional y disciplina son las principales claves para que tres establecimiento educacional de Antofagasta obtengan buenos resultados, regularmente, en las pruebas del Simce.

Así son los casos del colegio Santa Teresita (subvencionado), San Esteban (particular) y el Liceo Bicentenario 'Andrés Sabella' (municipal). Sus directivos y profesores hablaron de sus experiencias y metodologías para que sus alumnos logren buenos resultados, que van más allá de una simple medición y que salgan de la enseñanza media con los conocimientos y herramientas para enfrentar la educación superior y la vida en general.

DISCIPLINA

En el caso del Santa Teresita que lleva más de 80 años de vida educacional, en el último Simce, la institución obtuvo el mejor puntaje en Lenguaje y Comunicación con 299 puntos a nivel de octavos básicos en Antofagasta, y 327 (Matemáticas).

Mientras que en la enseñanza media (segundos medios) sus resultados no varían: 305 en Lenguaje y 346 en Matemáticas.

Ana Cabrera, profesora de Lenguaje del establecimiento, considera tres cosas importantes para un buen resultado. "Sin disciplina no hay aprendizaje, la segunda es mirar al futuro (más allá del Simce) prepararlos para la PSU y creo que el niño debe aprender a leer desde pequeño en el sentido de comprender porque eso da una apertura de visión de mundo muy distinta, un espíritu crítico", acotó

Y lo tercero, dijo, "es el amor por la profesión de educar porque los alumnos tienen que aprender, porque ellos tienen una inteligencia y por algo están aquí".

Dentro de la sala de clases, la docente explicó que la metodología pasar por lecturas entretenidas y también estrategias, es decir, "que el alumno lea y comprenda, que no sea de memoria o mecánica porque no va aprender. He perfeccionado en la estrategia de lectura. Acá se hace todo tipo de lectura como científica y narrativa, pero en poesía es la parte que tienen muchas fallas".

CONSTANCIA

En el caso de los establecimientos municipalizados, el Liceo Bicentenario 'Andrés Sabella' se ha destacado por ser el único con buenos resultados en esta medición.

A nivel de octavos básicos sus puntajes fueron de 259 (Lenguaje) y 267 (Matemáticas), mientras que en la enseñanza media fue de 281 (Lenguaje) y 275 (Matemáticas).

Carolina Castillo, profesora de Matemáticas en enseñanza media de dicho establecimiento, confesó que "nunca tomamos como prioridad el Simce, yo trabajo con generaciones de alumnos desde séptimo básico y tienen una buena base".

Además los alumnos participan todos los años en olimpiadas de matemáticas y con buenos resultados ante colegios particulares y subvencionados.

En el colegio San Esteban, sus puntajes son altos 294 (Lenguaje) y 327 (Matemáticas) a nivel de enseñanza básica. Mientras que en media obtuvieron 303 (Lenguaje) y 348 (Matemáticas).

Los rectores y profesores de estos tres establecimientos contaron sus experiencias y la claves de estos logros constantes, que a veces escapan a las condiciones socioeconómicas de los estudiantes y tienen más asidero en los proyectos educacionales y vocación por aprender.