Secciones

Formación con principios de diversidad e igualdad

E-mail Compartir

Los cambios en la sociedad afectan a todos los establecimientos educacionales. Los grandes retos a los que nos vemos enfrentados son el modo de gestionar la diversidad y el crecimiento del número de estudiantes con dificultades de aprendizaje, los problemas emocionales o conductuales y los diferentes niveles en una misma aula.

Formar a los niños bajo los principios de diversidad e igualdad, es dejar de ser individualistas para ser humanistas, para apreciar las cualidades del otro y comenzar a trabajar en equipo, dialogando para resolver conflictos, favoreciendo el trabajo colaborativo a fin de desarrollar las potencialidades de cada individuo.

Nuestro establecimiento desde su creación fue concebido como un colegio familiar, donde las familias no sólo tuviesen participación sino que compartieran la responsabilidad del proceso de educación y formación de sus hijos.

El trabajo que se realiza con los estudiantes y el eventual éxito en potenciar sus habilidades está directamente ligado al apoyo de las familias, las que se vuelven agentes importantes y la mayoría de las veces fundamentales, por esto como colegio se busca involucrarlas en el proceso, para poder alcanzar una educación integral de los educandos. De allí que procuramos mantener canales activos de comunicación entre toda la comunidad para favorecer el intercambio de información en beneficio de los estudiantes.

Así directivos, departamentos académicos, profesores, psicólogas, tutores, especialistas externos, padres y alumnos trabajamos elaborando proyectos comunes como "Lectura en familia y comunidad" o programas individuales realizando adecuaciones curriculares para asistir la heterogeneidad de quienes formar nuestro alumnado.

Un compromiso adquirido con libertad y generosidad siempre reporta beneficios y satisfacciones.

"In God we trust" y "Crecer para avanzar" integralmente: El legado del Colegio Binacional Chileno Americano

calidad. Unidad educativa centra su acción en una clara y decidida adhesión a valores y principios cristianos, en donde la familia tiene un rol relevante como eje articulador de la sociedad.

E-mail Compartir

Desde su fundación en 1982, el Colegio Binacional Chileno Americano de Antofagasta (exInstituto Chileno Norteamericano) ha tenido como norte cristalizar en el acto educativo mismo lo declarado por sus documentos institucionales más relevantes (Proyecto Educativo, Misión y Visión), propiciando en sus alumnos un aprendizaje coherente, que otorgue un real sentido a sus procesos pedagógicos.

Esto busca un conocimiento integral y armonizando los múltiples componentes que allí interactúan: académicos, pedagógicos, convivenciales, de formación cívica, etc., de tal forma de proyectar al alumno/a como futuro ciudadano comprometido con el bienestar de la sociedad y con el afianzamiento de valores trascendentes.

En esta perspectiva, los lemas educativos del colegio han constituido el legado ofrecido a la ciudad y se explicitan del modo siguiente: "In God we trust" significa una clara y decidida adhesión a valores y principios cristianos, en donde la familia tiene un rol relevante como eje articulador de la sociedad. Por su parte, "Crecer para avanzar", implica que crecer no debe conceptualizarse literalmente, pues en nuestra realidad educativa alude más allá de aspectos cuantitativos. Es crecer con sentido integral, enfatizando lo cualitativo y conduciendo a un estadio superior: el avanzar desarrollando las plenas potencialidades del educando.

PROCESOS

En concordancia con los cambios experimentados por la sociedad contemporánea, el establecimiento ha hecho suyo las nuevas políticas educativas tendientes a la no discriminación en sus más variadas formas, asumiendo que se trata de una tarea difícil, dado que es una problemática sociocultural compleja en la cual sus parámetros de análisis son multidimensionales.

Sobre la base de lo anterior, el abordaje de estas nuevas políticas implicará un proceso paulatino y permanente. A este respecto, resulta muy ilustrativo reconocer la valiosa labor desarrollada por los diversos estamentos del colegio en la instalación de este modelo integrador, tales como los departamentos docentes, psicólogos, CEAL, los educandos y sus familias.

De acuerdo a los principios educativos sustentados por nuestro colegio, existe un claro propósito de búsqueda por una formación integral, ideal que reconoce la diversidad de su alumnado y sus necesidades particulares. Desde esta perspectiva, se privilegia el trabajo realizado por los Departamentos Docentes con sus muestras literarias, históricas, artísticas, deportivas y viajes académicos. Esta retroalimentación permite enriquecer la experiencia de nuestra propuesta educativa.

CRECIMIENTO

En el mismo sentido, se adiciona el crecimiento físico del colegio. Sin duda se trata de la consolidación del proyecto educativo institucional, como un proceso de enriquecimiento espacial que ha posibilitado responder a crecientes necesidades de infraestructura y optimización de un conjunto de asignaturas, academias y actividades curriculares. Este crecimiento adquiere su real significado cuando se integra como conjunto de insumos puestos al servicio del proceso educativo.

También cabe resaltar la implementación y renovación tecnológica realizada en la Biblioteca del establecimiento, con el propósito didáctico de ofrecer un máximo de confort, libros, textos de estudio, material educativo, ambientes virtuales de aprendizaje, servicios generales a su alumnado y a la comunidad en general que puede en las tardes disponer libremente , de este espacio.

" Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo" (Benjamín Franklin).