Secciones

Municipio adjudica contrato de áreas verdes y concejales van a Contraloría

montos. Servicio costará a la comuna $28 mil millones durante los próximos seis años.
E-mail Compartir

Un grupo de concejales acudirá la próxima semana a Contraloría para pedir un pronunciamiento respecto a la adjudicación del contrato de mantención de áreas verdes a la empresa Global Service Ltda., el cual involucra recursos por casi $28 mil millones en un periodo de seis años.

El acuerdo fue aprobado por el Concejo Municipal en una discutida sesión realizada la semana pasada, donde varios ediles cuestionaron el resultado de la licitación pública convocada para el efecto.

Esto, debido a la existencia de un informe de la Dirección de Control que advierte que Global Service no cumple los requisitos establecidos en las bases de licitación, problema que se repite también con otras cuatro de las siete empresas que postulaban al contrato.

De esta manera, según el análisis de Control, sólo dos compañías estaban habilitadas para adjudicarse el negocio y en esa dupla no figuraba la finalmente elegida.

ANÁLISIS

La concejala Andrea Merino explicó que el lunes el caso será presentado a Contraloría para que sea este organismo externo el que finalmente determine si lo hecho por el municipio es lo correcto o no.

La presentación será realizada junto al concejal Patricio Reyes y posiblemente también con Doris Navarro y Eduardo Parraguez, que fueron quienes se opusieron al contrato.

"Este es un deber que nosotros (los concejales) tenemos. Habiendo una discrepancia tan grande entre lo que nos dice nuestra dirección de Control y lo que dice el Departamento Jurídico (que validó el proceso), nuestra obligación es pedirle a un tercero que se pronuncie, más si se trata de un contrato tan grande", indicó.

VALORES

En efecto, el contrato por la mantención de las áreas verdes de la comuna es uno de los más costosos que tiene actualmente la municipalidad.

Global Service cobrará a la casa consistorial $386 millones mensuales por el cuidado de 980 mil metros cuadrados de parques, paseos, plazas, plazoletas, bandejones centrales, rotondas y jardineras.

Dicho monto, proyectado por los seis años de la concesión, arroja un valor total de $27.792 millones, recursos suficientes como para construir dos y medio estadios escolares como el que hoy tiene enfrentados al Gobierno y al propio municipio.

Andrea Merino comentó que son varias las dudas que surgen a partir de la decisión municipal.

Primero planteó que la empresa elegida no tiene experiencia suficiente en mantención de áreas verdes, y en segundo lugar que se trata de una compañía que ya antes fue propuesta por la municipalidad como posible receptora de un "trato directo" (sin licitación) por el mismo servicio.

"Esa vez (inicios de 2014) nos dijeron que la empresa tenía un contrato en La Serena y resulta que un concejal llamó y no era efectivo", afirmó.

Merino manifestó que más allá de este caso particular lo preocupante es que se está volviendo "una costumbre" en el municipio pasar por alto los informes de la Dirección de Control, que es legalmente la llamada a evaluar y advertir posibles vulneraciones legales en las decisiones que se adoptan.

En este sentido, recordó lo sucedido durante la primera licitación del relleno sanitario Chaqueta Blanca, que fue declarada sin ganadores por la municipalidad contrariando un informe del mismo departamento interno.

ABOGADO

El abogado asesor de Alcaldía, Mauricio Peldoza, restó relevancia a las acciones que pudieran emprender los concejales que dudan del contrato, asegurando que se ha vuelto frecuente que tales ediles intenten frenar el avance de los proyectos.

"Si uno revisa las votaciones, son los mismos concejales que se opusieron a Chaqueta Blanca, no hay novedad en lo que anuncian", manifestó.

Peldoza aseguró que la adjudicación del contrato a Global Service cumplió todos los formalismos y que en su informe la Dirección de Control hace una interpretación errada de las bases, pues considera como incumplimiento la presentación de un documento que no es exigible durante la etapa de licitación.

El asesor edilicio explicó además que la empresa sí ha trabajado en la Cuarta Región, aunque no para el municipio de La Serena, como se "mal entendió" la vez que fue propuesta para un trato directo por el mismo servicio.