Secciones

Quebrada de los sueños

E-mail Compartir

Una vez más la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta nos sorprende. A la ya conocida capacidad profesional del equipo actoral y del personal de apoyo, suma un nuevo logro que la comunidad antofagastina debiera reconocer, premiándolos con su asistencia a la tibieza de la sala de Condell/Baquedano.

El montaje de la "La Quebrada de los Sueños" tiene el doble mérito de ser una obra con un tema absolutamente local, pertinente y dolorosamente vigente, como lo es la complejidad que conlleva la vida en el vertedero de La Chimba.

El manejo de los residuos y la necesidad de trasladar el vertedero a un lugar menos invasivo, plantea un desafío comunal que los actores abordan con una mirada crítica, donde cohabita una realidad que duerme en la dimensión del olvido.

Para lograrla, la dramaturgia apeló a recursos locales: dos docentes de viejo cuño regalaron sus experiencias para dar forma a un guión muy propio.

Lo demás se genera a partir del excelente trabajo profesional de los actores antofagastinos.

Es así que la obra "La Quebrada de los Sueños" tiene-además- el mérito de revivir/recordar/ la deuda histórica que tiene Chile con los maestros más antiguos de la nación.

Es aquí donde los actores muestran esa tremenda calidad que el respetable premia con generosos aplausos.

Los matices que se funden cuando los viejos profesores normalistas, en el límite del sano juicio o perdida la cordura, deambulan entre su fantasmal existencia y la realidad de cohabitar entre desechos. Y aún viviendo en ese crudo entorno, no pierden jamás esa esencia propia de su vocación: morir enseñando. Es entonces cuando el equipo de actores logra un efecto que embarga, cuando reviven esos episodios duros de la creación de la escuela "Venceremos" y nos muestran los aterradores momentos de sometimiento impuestos por la tiranía.

El teatro local sigue en ascenso. Y la obra "La Quebrada de los Sueños" pone la vara bien arriba.

Es por eso que somos generosos en los aplausos.

Canal 13C estrena programa que reúne a emprendedores con inversionistas

Televisión. En "PITCh", participantes deberán vender su idea a un exigente panel de empresarios.
E-mail Compartir

Hoy a las 22.00 horas, el canal 13C estrena un nuevo programa que pone su foco en el variopinto mundo de los emprendedores. Su nombre es "PITCh", sigla que significa "Presentaciones Innovación y Talento en Chile". Seleccionados en todo el país mediante una convocatoria que hizo la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECh), en ocho capítulos se irán mostrando a los 24 seleccionados de un total de 200 personas que postularon.

Marcelo Kiwi, director del programa, cuenta que en cada emisión conoceremos tres casos de emprendimientos muy variados, tanto de hombres como de mujeres con un rango de edades que va de los 19 a los 60 años.

"La idea del programa es mostrar el mundo del emprendimiento y la innovación, pero no desde una visión tan romántica, sino más bien ver qué pasa cuando ponemos a un emprendedor frente a alguien que realmente le puede poner la plata para cumplir su sueño", comenta Kiwi.

En sólo tres minutos, los participantes deben vender su idea a un exigente panel de inversionistas compuesto por cuatro personas de un total de seis que irán rotando: Alejandra Mustakis, Roberto Musso, Jorge Errázuriz, Gonzalo Costa, Alan Farcas y Juan Carlos Muñoz son los empresarios dispuestos a financiar a quien los convenza.

Las ideas seleccionadas van desde apicultura y calzado hasta aplicaciones ecológicas, pasando por un sistema que saca energía de las olas y otro de estructuras antisísmicas.

-Primero las ganas y la onda que le ponen, no bajan los brazos nunca a pesar de recibir un no, están dispuestos a recibir muchas negativas hasta llegar a un sí. Son bien "catetes", tenaces, una vez que les avisamos que habían quedado seleccionados no pararon de llamar. Creen ciegamente en sus proyectos.

-Si bien dan consejos, hubo algunas veces que corrió sangre en el set. No tienen pelos en la lengua, critican lo que ven defectuoso sin filtros. El televidente podrá aprender algo de la lógica que debe aplicarse para conseguir plata para un emprendimiento y aprenderá de los que les va muy bien y cómo hay que prepararse y enfocarse en una presentación.

LOS INVERSIONISTAS

Alejandra Mustakis, fundadora de IF y vicepresidenta de la ASECh, rescata de los seleccionados el entusiasmo y las ganas de sacar adelante sus proyectos, así como la resiliencia para enfrentar obstáculos.

"Espero que el programa transmita que el emprendimiento es un camino para todos, que emprender es una de las mejores maneras de generar movilidad social. Emprender no tiene que ver con los conocimientos o estudios que alguien pueda tener. Tiene que ver con las fuerzas y ganas que uno le ponga en sacar un sueño e idea adelante", asegura Mustakis.

-Aunque tenemos todo lo necesario para ser grandes actores mundiales, quizás nos ha faltado creernos más el cuento, y apostar más desde todos los sectores. También es importante lograr un mayor flujo de iniciativas, invertir más en pruebas aplicadas de todo tipo y así sacar más innovaciones e ideas al mercado y al mundo.

Roberto Musso, presidente del grupo Digevo, se mostró sorprendido por la diversidad de emprendimientos que se llevan adelante en Chile, "desde soluciones para problemas derivados de los terremotos, hasta sistemas muy sofisticados de logística, pasando por herramientas de marketing y productos mortuorios. Me sorprendió que los chilenos veamos tantos espacios de oportunidad en cualquier área.

EE.UU.: "Intensa-mente" supera en taquilla a "Jurassic World"

E-mail Compartir

La nueva cinta infantil "Intensa-mente" fue la más vista durante el feriado largo del Día de la Independencia en EE.UU., superando a "Jurassic World: Mundo Jurásico" y a los estrenos "Terminator: Génesis" y "Magic Mike XXL".

En una estrecha competencia, la comedia animada de Disney-Pixar recaudó un estimado de US$45,3 millones en las salas estadounidenses durante los últimos cinco días, registrando un ingreso total de US$246,2 millones en las tres semanas que lleva en cartelera.

La película se desarrolla en la mente de una niña, Riley Anderson, donde cinco emociones (Alegría, Temor, Desagrado, Furia y Tristeza) guían a la chica en el día a día de su vida.

A un mes de su estreno, "Jurassic World:Mundo Jurásico" se mostró sólido y recaudó este fin de semana US$43,8 millones, sumando un total de US$568,2 millones.

"Terminator: Genesis", en tanto, consiguió US$28,7 millones entre el viernes y el domingo, y US$44,2 millones durante los últimos cinco días. El filme de acción de Paramount-Skydance, el quinto de la saga, tiene como protagonistas a Emilia Clarke y a Arnold Schwarzenegger.

Es la quinta entrega de "Terminator" y corresponde a una secuela, precuela y reboot de la franquicia. Schwarzenegger repite su papel como el personaje principal.

Finalmente, la cinta "Magic Mike XXL" recaudó US$27 millones en cinco días.

La Huella Teatro presentó libro de sus 10 años en Santiago Sherlock Holmes regresa en una novela como un anciano huraño

E-mail Compartir

Junto a destacadas personalidades de la cultura como, el premio Nacional de Artes, Gustavo Meza; Marco Antonio de la Parra; Julio Hotus, consejero regional de Cultura de Rapa Nui; Alejandra Rojas, directora de La Huella Teatro, presentó el libro de los 10 años de trayectoria de la compañía, junto al doctor en Historia del Arte Contemporáneo, Pedro Celedón, autor del texto.

La actividad, abrió la gira de La Huella Teatro en Santiago, la que continúa con temporada de estreno de la obra Partir.

Famoso por su capacidad de deducción, el inquilino del 221B de Baker Street ahora regresa a la literatura a través de "Mr. Holmes", del estadounidense Mitch Cullin. Una novela que se distancia de la clásica imagen que el público puede tener del detective, ya que la trama se desarrolla en 1947 y muestra a un Sherlock Holmes de 93 años, retirado de su actividad de investigador y dedicado solo a sus abejas. Watson, su leal amigo y compañero, falleció hace tiempo. Holmes ahora vive en una granja.