Secciones

Condena a 7 años de presidio efectivo por homicidio en Taltal

sentencia. Autor atacó dos veces con un cuchillo a su víctima.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta, condenó esta semana a la pena efectiva de 7 años de presidio a Rubén Zacarías Garrido Ossandón, en calidad de autor del delito de homicidio simple de Carlos Martínez Aracena; ilícito perpetrado en febrero de 2014, en Taltal.

En fallo unánime, el tribunal -integrado por las jueces Marcela Nilo Leyton (presidenta), Lisbeth Cartes López y Lorraine Gigogne Miqueles (redactora)- aplicó, además, a Garrido Ossandón las penas accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la de inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.

Según la resolución, y más allá de toda duda razonable, el tribunal dio por acreditado que: "El día 9 de febrero de 2014, pasadas las 3 horas, en circunstancias donde la víctima de 60 años, se encontraba al interior de su dormitorio en su domicilio de Taltal, ingresó a dicha dependencia el acusado Rubén Zacarías Garrido Ossandón, quien desde mediados de enero de ese año se encontraba alojando en dicho inmueble, y provisto de un cuchillo agredió a Martínez Aracena infiriéndole diversas heridas cortantes superficiales, al menos, en la parte alta del tórax y zona abdominal".

Tras el ataque, el condenado dejó encerrada a la víctima en el dormitorio, "(…) para lo cual procedió a cerrar la puerta de la habitación activando el candado en una aldaba que mantenía por fuera, sin embargo, la víctima, logró abrir la puerta descerrajando el mecanismo de seguridad ya descrito, siendo atacado nuevamente por el acusado quien, sin remediar, le profirió en el mismo dormitorio y sobre la cama, dos heridas penetrantes cervicales complicadas que afectaron la región cervical de la víctima.

Operativo: 23 pacientes accedieron a cirugía gratuita

listas de espera. Una nueva jornada de la iniciativa "Sembrando Salud" se desarrolló ayer en la Clínica Bupa Antofagasta.
E-mail Compartir

Veintitrés cirugías en las especialidades de traumatología, ginecología, cirugía adulto y cirugía infantil, se realizaron ayer en el marco del operativo médico "Sembrando Salud". Los procedimientos gratuitos fueron dirigidos a pacientes pertenecientes a la lista de espera "no Auge" del Hospital Regional.

Este operativo que lidera el doctor Pedro Ziede, contó con el apoyo de la Clínica Bupa Antofagasta, que facilitó sus instalaciones y su equipo médico voluntario.

Adicionalmente, la iniciativa incluyó un operativo dental que se desarrolló en paralelo, en el centro dental de la clínica, lo que permitió atender y entregar consejos para la salud bucal de niños y adultos.

Este es el tercer año en el que Clínica Bupa Antofagasta participa activamente de esta iniciativa, siendo más de 1.500 pacientes beneficiados y atendidos en sus instalaciones, contando con más de 100 voluntarios, quienes fielmente, participaron desde las 8 a las 14 horas en esta cruzada de salud y amor.

Historia

Este operativo clínico se inició hace 18 años, gracias a la iniciativa del doctor Pedro Ziede, académico de la Universidad de Antofagasta, quien impulsó la idea, buscando entregar una salud de calidad y gratuita.

"Esta es la tercera vez que Clínica Bupa Antofagasta abre las puertas de sus pabellones y pone a disposición de la comunidad, todos sus servicios quirúrgicos para ayudar a hombres y mujeres que no han podido ser atendidos por diferentes razones en el sistema público", explicó Ziede.

María Díaz (64) llevaba más de 5 años esperando por una operación referente a la patología de síndrome de túnel carpiano, el cual le impedía la movilidad normal de sus manos. "Soy de Tocopilla y me dedico a la manipulación de alimentos. Llevaba más de 5 años esperando por esta cirugía, la cual estaba segura, que cambiaría mi vida", confidenció.

Oportunidad

Leonor Romayo -boliviana-, llegó a Antofagasta hace un año en busca de mejores oportunidades para ella y sus dos hijos. Ambos pequeños, de 6 y 4 años, estudian en la Escuela Padre Patricio Cariola.

"Trabajo como asesora de hogar y jamás habría tenido la oportunidad de llevar a mis hijos a un centro dental como éste. Estoy feliz porque ambos recibieron su diagnóstico, sellantes y limpieza. La dentista me explicó que debía hacer en este ámbito de ahora en adelante para cuidar la dentadura de mis pequeños", precisó.

El gerente general de Clínica Bupa Antofagasta, Benjamín Carrasco, destacó que "esta ciudad es pionera en este tipo de iniciativas y para nuestra clínica es importante participar en este operativo, poniendo nuestra infraestructura y los mejores especialistas. Parte del compromiso de Bupa es entregar más y mejores atenciones de alta complejidad".

En tanto, el doctor Juan Balart, director médico, agregó "estamos profundamente agradecidos y orgullosos de los más de 100 profesionales médicos y odontológicos, que voluntariamente llegaron para ayudar y entregar soluciones médicas a los pacientes".