Secciones

En sólo seis meses Core asignó $78 mil millones a 52 proyectos

recursos. Acelerado ritmo están imprimiendo consejeros al uso del FNDR.

E-mail Compartir

Un acelerado ritmo está imprimiendo el Consejo Regional (Core) a la aprobación de proyectos con recursos del FNDR.

Durante el primer semestre de este año, el organismo destinó $77.951 millones a 52 iniciativas de distinta naturaleza en la región, lo que contrasta enormemente con las cifras de 2014, cuando a la misma fecha sólo se habían aprobado $17.598 millones para 11 iniciativas.

La explicación podría estar en el distinto momento que atravesaba el FNDR el año pasado y el que se vive en la actualidad.

En 2014 los consejeros regionales tomaron la decisión de ser cautelosos en la asignación de recursos debido a la gran cantidad de compromisos "de arrastre" que heredaron de la administración anterior.

Este año, en cambio, aunque el arrastre igual existe, parece estar más controlado y las finanzas en general se reconocen "ordenadas".

PROYECTOS

Además de contar con más proyectos aprobados, este año el Core está priorizando iniciativas de mayor envergadura.

En 2014, por ejemplo, sólo se aprobó un proyecto de un monto superior a los $10 mil millones (para un programada plurianual de conservación de calles en Antofagasta), mientras que este año, en el primer semestre, ya fueron aprobadas tres iniciativas que superan dicho monto (el eje Grau-Prat de Calama, el Estadio Escolar de la CMDS y la VI etapa de la reparación de aceras en Antofagasta).

Caso aparte son los convenios de programación con distintos ministerios, que este año ya son cuatro y que en total obligarán a la región a entregar $182 mil millones para construcción de piscinas aluviales, mejoramiento de carreteras, salud y construcción de viviendas sociales entre 2015 y 2023.

FACTORES

La presidenta de la Comisión de Obras Públicas del Core, Sandra Pastenes, dijo que la mayor cantidad y envergadura de los proyectos se explica por una combinación de factores.

Comentó que este año existe mayor actividad de las unidades formuladoras, lo que sumado al trabajo selectivo que realizan el intendente Valentín Volta y el presidente del Core, Mario Acuña, influye en la cartera que se lleva al pleno.

Pastenes también destacó que desde el mismo consejo se están realizando coordinaciones con los ministerios para resolver en conjunto algunas necesidades urgentes, situación que queda reflejada en la firma de los últimos convenios de programación.

"Por ejemplo en Salud nosotros dijimos que no estábamos dispuestos a seguir aportando si no veíamos un esfuerzo simular del ministerio, y así llegamos a un convenio donde aportan ellos y aportamos nosotros", explicó.

"ARRASTRE"

Los casi $78 mil millones que asignó el Core el primer semestre de este año, equivalen al 94% del presupuesto FNDR estimado para 2015, que se calcula en $82.500 millones.

Hay que aclarar sí que muchos de los proyectos financiados son bianuales o plurianuales, lo que significa que su aprobación compromete recursos de varios presupuestos.

Al respecto un informe del Gobierno Regional indica que a esta fecha están comprometidos $67.042 millones del FNDR 2016, $30.306 millones del $2017 y $18.205 millones del 2018 y posteriores.

PLANIFICACIÓN

El intendente Valentín Volta descartó que se esté produciendo una sobreaprobación de proyectos y aseguró que el gasto "está controlado".

Destacó que a diferencia de lo que sucedió el año pasado, cuando en dos ocasiones el Core debió suspender la aprobación de proyectos para no aumentar en demasía sus compromisos, ahora existe mayor disponibilidad de recursos y una "eficiente planificación financiera", la cual queda de manifiesto en el uso del 100% de los fondos disponibles.

"Al contrario de lo que sucedió en las postrimerías del gobierno del Presidente (Sebastián) Piñera, nosotros no sólo no hemos devuelto plata al Ministerio de Hacienda, sino que a través de una eficiente gestión logramos que nos asignen más recursos", indicó el jefe regional.

Volta también aclaró que la priorización de grandes obras de infraestructura no es un hecho fortuito, sino una decisión política para generar empleo y activar la economía local.

Aunque lo lógico sería esperar que el segundo semestre la aprobación de proyectos nuevos disminuya por la menor cantidad de recursos disponibles, el intendente aseguró que seguirán llevando iniciativas al Core, pero podrían ser de menor costo.

Además el intendente recalcó que durante el segundo semestre comienza la priorización de las iniciativas que se ejecutarán con cargo al presupuesto 2016.