Secciones

Arrestan a otro exejecutivo por el caso Petrobras

Brasil. Jorge Zelada habría cometido fraude en licitaciones y lavado de dinero.
E-mail Compartir

El exdirector del área Internacional de Petrobras Jorge Zelada fue arrestado ayer por sus presuntos nexos con el escándalo de corrupción en la petrolera estatal.

El exfuncionario, en prisión preventiva, está bajo sospecha de haber cometido fraude en licitaciones, desvío de dinero público, evasión de divisas y lavado de dinero.

Según los investigadores, citados por el portal UOL, existen indicios de que Zelada recibió sobornos para que la empresa estatal contratara un buque de perforación de la empresa Vantage Drilling.

En la denuncia elevada al juez responsable del caso Petrobras, Sergio Moro, los procuradores sostienen que entre julio y agosto del año pasado, cuando la red de desvíos de fondos en Petrobras ya había sido descubierta, Zelada transfirió más de siete millones de euros que tenía ocultos en Suiza, a una cuenta en el principado de Mónaco, con el fin de impedir que le fueran bloquedos.

Para el Ministerio Público, esta transferencia es muestra "inequívoca" de que Zelada tenía el "propósito de continuar ocultando el producto de sus delitos y dificultar la investigación".

BP pagará US$18.700 millones por el derrame en el Golfo de México

E-mail Compartir

Funcionarios de Florida, Alabama, Mississippi y Louisiana, en EE.UU., anunciaron ayer que llegaron a un acuerdo por US$18.700 millones con BP que resuelve años de litigios por el derrame petrolero de 2010 en el Golfo de México.

El acuerdo anunciado tiene lugar en momentos en que un juez federal se aprestaba a dictaminar cuánto debía BP en penalidades por violaciones a la Ley del Agua Pura después que millones de litros de petróleo contaminaron el Golfo. Los estados también litigaban individualmente.

Destino del dinero

El dinero se utilizará para cumplir con las penalidades antedichas, resolver demandas por daños a los recursos naturales, zanjar demandas económicas y resolver reclamaciones de gobiernos locales, según los términos del acuerdo presentados ayer ante un tribunal federal.

Al argumentar contra el monto de la indemnización, BP adujo que sus costos relacionados con el derrame excederían los US$42.000 millones, aún sin la multa por la violación a la ley del Agua Pura. Tampoco estaba en claro cuánto pagará BP según un acuerdo en 2012 con individuos y negocios.

Los costos de BP hasta ahora incluyen unos US$14.000 millones por reacción al derrame y limpieza, y US$4.500 millones en penalidades anunciadas después de un acuerdo por un caso penal con el Gobierno.

En 2012, BP convino el acuerdo con los abogados de los demandantes sobre reclamos por daños económicos y a la propiedad. En su primer balance para el primer trimestre del 2015, BP calculó por lo menos un costo de US$10.300 millones. Pero destacó que la cifra podría ser mayor, dependiendo de cuántos reclamos legítimos fueran interpuestos dentro de un plazo que expiró recientemente.