Secciones

30 alumnos participan en proyecto de energía solar y cultivos en el desierto

Convenio. Ambiciosa iniciativa busca potenciar el uso de este tipo de matriz renovable en la región.
E-mail Compartir

Cinco 5 alumnos Delta y 25 pertenecientes a la academia Forjadores Ambientales de la Escuela Estación Baquedano G-130, participarán de un proyecto que busca potenciar el uso de energías renovables en el desierto de la región.

La iniciativa es gracias a un convenio entre la Municipalidad de Sierra Gorda, la Universidad Católica del Norte, Anglo American Operación Mantos Blancos y la Corporación GEN.

El objetivo es generar conciencia entre los jóvenes de la comuna de cómo se puede trabajar y/o hacer proyectos que vayan en pos de una vida más sustentable y saludable.

El proyecto "Energía Solar y Cultivos en el Desierto: enriquecimiento y creatividad en acción Delta UCN", tiene por objetivo aplicar un modelo de enriquecimiento y administración de ideas creativas en niños y niñas que participen de cursos/talleres en la Escuela Baquedano, Delta UCN y Corporación GEN, involucrando a profesores, personal de apoyo educativo e integrantes de dicha corporación.

La Corporación GEN se ubica a 24 kilómetros de Antofagasta, en la ruta 5 Norte. Esta es una comunidad sin fines de lucro, que desde 1983 comenzó su formación y que hoy es uno de los principales atractivos del Desierto de Atacama.

Aquí se realizan diversas actividades culturales y científicas durante todo el año, tales como plantaciones de verduras y viñedos, uso de fuentes renovables, granjas educativas y fiestas de la vendimia, entre otras atracciones.

alianza

Mario Zuvic, asesor de Comunicaciones y Relaciones Comunitarias de Mantos Blancos, destacó la alianza por más de 10 años con el programa Delta de la Universidad Católica del Norte, así como también el apoyo mutuo con la Municipalidad de Sierra Gorda, aliado estratégico en el trabajo que como empresa realizan en pos de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna.

Por su parte, la vicerrectora de la Universidad Católica del Norte, María Cecilia Hernández, manifestó su satisfacción al realizar el lanzamiento de este hermoso proyecto en la Escuela Estación Baquedano G-130, que permite que estos pequeños y jóvenes no sientan tan lejano la idea de ir a una universidad y que mejor que por medio de este proyecto acercar las aulas universitarias hasta este rincón de la región.

El director del Departamento de Educación de la Municipalidad de Sierra Gorda, Williams Butler Portales, en representación del alcalde de la comuna, señaló: "Este convenio de colaboración va a hacer un excelente proyecto para el desarrollo de la educación de nuestros alumnos y mejor aún porque así vamos "Creciendo juntos, Ganamos todos"... este proyecto comenzó ya su ejecucion en junio hasta noviembre de este año, donde los alumnos visitarán la Comunidad Gen".

Esta nueva iniciativa considera un programa académico extracurricular destinado a estudiantes con gran potencial, reforzando sus capacidades. La idea es contribuir a la formación de personas creativas, críticas, propositivas, apasionadas por el conocimiento, socialmente comprometidas y afectivamente integradas.

"Desarrollando y Liderando Talentos Académicos" (Delta) está dirigido a alumnos de enseñanza básica y media que respondan a las características que encierra el término "Talento Académico", que engloba capacidades y actitudes.

CONDICIONES

El ingreso al programa se realizará por medio de una convocatoria a los establecimientos educacionales, quienes serán los encargados de identificar a los alumnos que reúnan las condiciones necesarias.

Delta UCN basó su modelo de estudio en el programa Penta UC, desarrollado por la Pontifica U. Católica de Chile.

Minera Sierra Gorda entrega importante obra en el vertedero

E-mail Compartir

El alcalde José Guerrero, en conjunto con el Cuerpo de Concejales visitaron las dependencias del vertedero municipal de Sierra Gorda para recepcionar las obras que entregó Minera Sierra Gorda.

Marcia Rojas, encargada de Comunidades de Minera Sierra Gorda, manifestó que la entrega de la zanja que se ubica en el vertedero de la localidad viene a mejorar y contribuir en una mejor calidad de vida para los vecinos. Esta tuvo una inversión cercana a los 20 millones de pesos y se espera que tenga una vida útil de 1 año.

Esta ayuda viene a mitigar el problema sanitario de la comuna que se ha ido acrecentando con la llegada de población flotante ligada a la minería.

Modernos camiones renuevan flota de vehículos del municipio

inversión. Serán destinados a diferentes usos en la comuna.
E-mail Compartir

"Estar en terreno, agilizar la atención para nuestros vecinos y vecinas y prestar un mejor servicio a la comunidad, es el objetivo de la renovación de los vehículos municipales destinados a servicios generales y a la atención de emergencias". Así lo señaló el alcalde José Guerrero.

Dos camiones fueron adquiridos por la Municipalidad de Sierra Gorda para renovar la flota vehicular, que fueron destinados a Servicios Generales, unidad que atiende las necesidades de aseo y ornato de la comuna.

labores

Dicha adquisición permitirá realizar en su conjunto labores de carga pesada, además se puede aportar con la ayuda con respecto al levantamiento y traslado de vehículos accidentados, logrando que el servicio sea más eficiente y no recurrir en búsqueda de otros camiones para hacer el retiro de éstos.

Asimismo, y aprovechando la altura de la pluma, se puede realizar correctamente la mantención del alumbrado público, asegurando el abastecimiento de electricidad a la comuna y no carecer de ésta.

La adquisición del camión pluma facilitará y optimizará los tiempos de trabajo, y todo esto con el fin de entregar una buena calidad en los servicios a los habitantes de la comuna de Sierra Gorda.

La comuna de Sierra Gorda con el pasar del tiempo, ha aumentado su población y con ello las actividades y labores comunales. Es por esto que hay actividades como el aterrado, y la correcta operación en el Vertedero Municipal.

"Caminatón 2K" reunió a la familia y deportistas de Baquedano

E-mail Compartir

Como parte de las actividades del programa "Súbete al Tren de la Vida", impulsado por cuarto año consecutivo por la Compañía Minera Lomas Bayas, la Municipalidad de Sierra Gorda y Aramark en Baquedano, se desarrolló la tradicional "Caminatón 2K".

En la actividad participó más de un centenar de vecinos, quienes disfrutaron amenamente durante un entretenido recorrido al ritmo de la batucada, que finalizó con una fiesta de "zumba" en la plaza de Baquedano. "Este programa es magnífico. Gracias al "Súbete al Tren de la Vida" he podido bajar de peso. Participo desde el comienzo y en cuatro años perdí cerca de 30 kilos. El programa tiene buenos resultados, si uno se pone la camiseta. Además, esta iniciativa me permitió aprender "zumba", aseguró la vecina Verónica González.