Secciones

El Gobierno pondrá discusión inmediata a agenda de seguridad

ejecutivo. El proyecto actualmente se discute en el Congreso.
E-mail Compartir

El Gobierno decidió poner discusión inmediata a la agenda a la agenda corta de seguridad ciudadana que actualmente está siendo discutida en el Congreso. La medida fue anunciada por el ministro del Interior y Seguridad Pública, Jorge Burgos, luego de que encabezara el primer Consejo de Seguridad Pública del semestre en La Moneda, junto a la ministra de Justicia Javiera Blanco.

Tras el encuentro, el secretario de Estado detalló que el proyecto de seguridad ciudadana está actualmente en la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados y que además debe discutirse en la comisión de Constitución.

"Quisiera contarles que junto con la ministra de Justicia (Javiera Blanco) hemos conseguido y decidido que se ponga discusión inmediata a la agenda corta de seguridad ciudadana, que está en la comisión de Seguridad Pública de la Cámara y que debe pasar a la comisión de Constitución", afirmó Burgos. En el consejo, además, participaron los jefes de las policías y las principales autoridades del país vinculadas al tema de la seguridad.

Burgos comunicó la decisión del consejo de invitar a participar a los miembros de la comisión de Seguridad Pública de la Cámara y el Senado, con el fin de mejorar la coordinación entre el Ejecutivo y el poder Legislativo en esta materia.

US$235 millones pagaría Banco Chile por Banco Penta

operación. Opción dejaría fuera licencia bancaria, edificio y corredora bursátil.
E-mail Compartir

El Banco de Chile llegó a un acuerdo para la adquisición de los activos financieros del banco de inversiones Penta.

Según publicó ayer el Diario Financiero, la transacción se habría convenido a fines de la semana pasada, en momentos en que Banco Penta vive una difícil situación debido a que sus controladores se encuentran imputados por delitos tributarios y financiamiento irregular de la política.

El proceso de venta de Banco Penta se inició en enero pasado y fue liderado por JP Morgan.

Según La Segunda, ayer los máximos ejecutivos del Banco Penta se reunieron con el gerente general del Banco de Chile, Arturo Tagle, para definir detalles de la operación.

unidades de negocio

La operación, que sería informada de forma oficial esta semana y que ya se encuentra en etapa final de investigación de la entidad (due diligence), incluye el negocio financiero, pero deja fuera la licencia bancaria, el edificio institucional y la corredora de bolsa.

La venta de Banco Penta, que maneja activos por unos US$ 20.000 millones, se precipitó luego de que la Fiscalía formalizara por delitos tributarios a sus controladores, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, que habrían incurrido en presuntas reducciones fraudulentas de sus impuestos a la renta para bajar su carga tributaria.

También han sido imputados por soborno por presuntamente financiar irregularmente campañas electorales a través de la recepción y pago de boletas de honorarios de políticos por servicios que no se prestaron.

El medio dijo que la entidad sorprendió al mercado al aparecer con una oferta en el proceso iniciado en enero por los controladores del banco.

Además, agregó que la operación ascendería a poco más de US$235 millones, mientras que la licencia sería vendida próximamente a una entidad internacional.

El Banco de Chile es controlado por la familia Luksic y por el Citibank.

La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif) afirmó recientemente que Penta tenía los niveles de solvencia adecuados para una operación de este tipo, aunque advirtió sobre el denominado "riesgo reputacional", debido a la situación judicial por la que atraviesan sus controladores.

La Sbif abrió un plan de seguimiento de la entidad respecto de esta coyuntura.