Secciones

Delpiano exige bajar el paro para dialogar con docentes

educación. Desde el Colegio de Profesores respondieron que el diálogo debe darse "sin condiciones". El Comité Político reafirmó la postura del Mineduc.

E-mail Compartir

En su primer día de trabajo a cargo del Ministerio de Educación, la nueva titular de la cartera Adriana Delpiano se refirió al paro indefinido de los profesores en rechazo al proyecto de carrera docente, que ayer cumplió un mes, y señaló que no dialogará con los docentes hasta que "depongan" la medida de presión.

"Yo me voy a reunir con los profesores una vez que depongan el paro. Sin lugar a duda será mi primera tarea, mi primera actividad", dijo la ministra tras participar de la reunión de coordinación con los secretarios de Estado del comité político en La Moneda.

"Yo desde aquí, a todos los profesores en los rincones de este país, les pido realmente una actitud que no los perjudique a ellos", enfatizó Delpiano, añadiendo que "hay que pensar además que se van a iniciar los descuentos por no asistencia a clases porque la subvención es así, la ley lo señala así, no es la voluntad de un ministro o ministra, y porque creo que el proyecto tiene muchos grandes avances para los profesores y se complementó con las soluciones que ellos estaban planteando".

De inmediato vino la respuesta de los docentes. El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, acudió hasta La Moneda a entregar una carta dirigida a la Presidenta Michelle Bachelet, en la que los docentes emplazan a la Mandataria a intervenir "directamente" en el conflicto.

En ese contexto el líder gremial se refirió a las declaraciones de la titular de Educación, afirmando que el diálogo no puede estar condicionado.

"Lamentamos dichas opiniones porque creemos que por lo extenso y la prolongación del conflicto, por como se han dado los hechos, creo que es clave reponer el diálogo, pero este no tiene que ser con condiciones", afirmó Gajardo quien añadió que Delpiano "recién asumiendo, esperamos que en el transcurso de la semana haya algunos contactos y se reanude el dialogo, pero como corresponde".

El presidente del Magisterio hizo hincapié en que la demanda del gremio es la misma que desde un comienzo de la movilización, y es que se retire el proyecto de carrera. Existe "una posición muy clara, nítida, por parte del Magisterio", afirmó.

Las declaraciones de la ministra fueron respaldadas por el Comité Político. El ministro del Interior, Jorge Burgos, junto al titular de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Nicolás Eyzaguirre, afirmó que la condición de deponer el paro para dialogar es una definición de Gobierno. "Esa es una decisión tomada desde la semana pasada, ratificada como corresponde y no hay mucho más que agregar a eso", dijo.

"No creemos que sea bueno ni para los profesores ni para la educación, ni para los niños chilenos que se negocie en un contexto de un paro de estas características", agregó Burgos, explicando que esto explica que el proyecto de carrera docente debe ser abordado en el Parlamento, donde ayer continuó su tramitación.

La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados retomó ayer el debate de la iniciativa, sesión a la que asistió Delpiano. Durante su intervención en la instancia parlamentaria, que había suspendido su trabajo para la realización de la mesa tripartita, la ministra hizo un llamado a que se vote "a la brevedad" el proyecto, para que se le puedan introducir perfeccionamientos en el trámite en particular.

"Creo que todos proyecto de ley siempre podrá ser enriquecido... Quiero reiterar la apertura para considerar aspectos que permitan mejorar el proyecto", afirmó en su exposición.

30 días de paro Ayer el paro indefinido de los profesores en rechazo al proyecto de carrera docente cumplió 30 días.

Fuga de alumnos La ministra Delpiano dijo que en este tiempo 1.590 alumnos se han ido de colegio municipales a subvencionados.

Los docentes Desde el Colegio de Profesores piden que intervenga la Presidenta Bachelet y el retiro del proyecto.

Diputados emplazan a ME-O a que explique vínculo con SQM

minera. El excandidato ha rechazado referirse al asunto.

E-mail Compartir

Parlamentarios de diversos sectores políticos exigen que el excandidato presidencial del PRO, Marco Enríquez-Ominami explique "personalmente" su supuesto vínculo con SQM.

Esto luego de que se dieran a conocer al menos cuatro correos electrónicos en los que se informaría de aportes en dinero que habrían sido convenidos por el ex gerente general de la minera, Patricio Contesse y que implicarían un presunto financiamiento irregular de la campaña a La Moneda. Esos aportes habrían sido canalizados a través de Cristián Warner, exasesor de Enríquez Ominami.

El jefe de la bancada DC, Ricardo Rincón, manifestó que "esperamos explicaciones personales y no a través de comunicados. No creo que ésta se la forma más idónea de enfrentar un tema que, dada la importancia que tuvo Warner en su campaña, y dados los fondos que han salido a la palestra, ameritan una explicación lo suficientemente clara".

Esto luego de que el expresidenciable del PRO señalara a través de un comunicado publicado en su cuenta de Facebook que "no puedo hacerme cargo de conversaciones de terceras personas en correos que no son dirigidos a mí", refiriéndose al intercambio de mails entre Warner, y Katherine Bischof, que era secretaria de Contesse.

Por su parte, el diputado PPD Jorge Tarud, acusó que "Marco Enríquez-Ominami se está escondiendo de la prensa y no quiere dar la cara", agregando que "los mails señalan claramente que habría sido él mismo quien negocio con el gerente de SQM los US$250 mil para su campaña, por lo tanto le pedimos que enfrente al país y diga la verdad de lo acontecido".

El diputado de la UDI José Antonio Kast dijo que "no es aceptable" que Enríquez-Ominami conteste por Facebook. Su par José Manuel Edwards (RN) dijo que el expresidenciable "esconde la cabeza y no dice nada"; y desde Amplitud Joaquín Godoy pidió que salga a dar explicaciones.