Secciones

La Perla Suelta

E-mail Compartir

Lo primero que pensamos al escuchar cualquier expresión que se inicie con la palabra perla es creer en que la usarán en expresión irónica y burlesca sobre nuestra ciudad. Quizá en muchos casos no nos equivoquemos,pero en este es mejor no tener miedo.

"La Perla Suelta" es el tercer libro que la poeta Paula Ilabaca ha escrito y con ellos ha logrado ser aceptada por la academia. Nos muestra cómo a través del arte las personas se dividen, se enamoran de sí mismas y a la vez se odian al ser incapaces de volver a ser una.

La perla y la suelta nos devuelven al misterio de la escritura, a la locura que hay entre una palabra y la otra en la mente del creador, donde la poesía, lo dramático, el testimonio dejan de existir para dar paso a la ficción que es lo que une vida y literatura. Ella misma la describe como el hambre de escribir, la carne que se come a sí misma y de cómo esa sensación sin igual de crear se arremolina en una desesperante sensación que pugna por salir. Cuando la escritura se torna en una enfermedad, en un hijo que muere en el vientre de la madre: "Frente al espejo miraba mis dientes de caballo, mis dientes de animal, mis dientes de perra. Cada vez que abría la boca. Devenir animal. Devenir yegua. Devenir perra".

Es increíble pensar en la honestidad con la que la poeta se refiere a su trabajo cuando relata su experiencia con la escritura desde la infancia cuando en vez de pasar la tarde frente al televisor lo hacía frente a un cuaderno, escribiendo. También cuenta como gracia que su primera novela, al no conocer los conceptos literarios, la denomino como cuento largo "Quizás esta inconsistencia o imprecisión en el nombrar, hizo que me pasara hacia la poesía".

Hoy escribo sobre Ilabaca y "su perla suelta" aun cuando mi libro favorito es "La Ciudad Lucía" ya que en su escritura podemos ver la fuerza de una menstruación sufrida, apoyada por generaciones de mujeres que atraviesan su pluma como hablándole al oído para que la poeta grite por todas.

Matt Damon y Ben Affleck llevarán el escándalo de la FIFA al cine

cine. La dupla de actores será la encargada de concretar la versión cinematográfica de la historia.
E-mail Compartir

Es uno de los escándalos deportivos más grandes que se ha visto en las últimas décadas y desde que se conoció, muchos se preguntaron si daría pie a una versión cinematográfica. Y ayer se confirmó que sí.

El último escándalo de la FIFA llegará al cine de la mano de dos grandes nombres de Hollywood como los son los actores y productores Matt Damon y Ben Affleck, según aseguró ayer la revista Vanity Fair.

Compañeros de profesión y amigos, Damon y Affleck adaptarán al cine el libro del reportero de investigación Ken Bensinger sobre el escándalo, aunque no está de momento claro si actuarán en la cinta, como lo han hecho en otras producciones dramáticas que han realizado en la pantalla grande.

La obra girará en torno al estadounidense Chuck Blazer, pieza clave en el escándalo de la FIFA que pasó de ser un padre de familia sin empleo a uno de los hombres más poderosos del fútbol mundial antes de convertirse en el centro de uno de los mayores escándalos deportivos de las últimas décadas.

Tras más de 20 años investigando a funcionarios del fútbol, el FBI inició el mes pasado una serie de detenciones de dirigentes del organismo del fútbol mundial.

Blazer, exsecretario general de la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) y exmiembro del comité ejecutivo de FIFA, se declaró culpable en diez puntos, entre otros por corrupción y evasión fiscal.

El estadounidense fue la pieza clave en el caso de corrupción en el que la justicia norteamericana acusó a 14 dirigentes de la FIFA. Blazer ofició de "soplón" en la investigación, luego de que declarara ante un juez federal que él y otros funcionarios del organismo rector del fútbol habían aceptado sobornos a cambio de votar a favor de Sudáfrica como el país organizador de la Copa del Mundo de 2010.

Asimismo el dirigente confesó que él y otros dirigentes también recibieron dineros de forma irregular para la organización del Mundial de 1998, que finalmente se realizó en Francia.

Apenas se conocen los detalles de la película que girará en torno a este cinematográfico escándalo de dinero y poder, pero se espera que sea más exitosa que el filme "United Passions".

La cinta, dirigida por Frédéric Auburtin y protagonizada por Tim Roth, Gérard Depardieu y Thomas Kretschmann, cuenta la historia del ente rector del fútbol mundial y fue financiada en parte por los propios funcionarios de la FIFA. Se calcula que costó unos 30 millones de euros.

"United Passions" se estrenó hace tres semanas en Estados Unidos y Canadá y resultó un rotundo fracaso: el primer fin de semana en cartel recaudó sólo US$918, frente a los más de 800.000 que logró sumar en la taquilla "Jurassic Word", que sigue al frente de la cartelera. Según Vanity Fair, a una de las proyecciones acudieron sólo dos espectadores.

La dupla Damon/Affleck

El dúo formado por Ben Affleck y Matt Damon debe ser uno de los más taquilleros y exitosos de los años 90. La dupla se instaló en Hollywood luego de ganar un premio Oscar y un Globo de Oro en 1997 por el guión de "Good will hunting", que ambos escribieron.

El drama dirigido por Gus Van Sant, fue protagonizado por el mismo Damon junto a Robin Williams, quien fue galardonado con el Oscar a mejor actor de reparto por el rol de un atormentado psicoanalista que busca ayudar a un genio matemático.

Damon y Affleck no sólo han construido una carrera juntos en el cine, sino prácticamente una vida completa.

Ambos se conocieron durante su infancia en Boston, Estados Unidos. Affleck tenía ocho años cuando conoció a Damon, de diez y desde entonces han mantenido una amistad que trasciende al trabajo detrás y delante de las cámaras.