Secciones

A los 90 años muere el exsenador de RN Sergio Diez

deceso. El extimonel del conglomerado falleció producto de un derrame cerebral. Miembros del partido recordaron su trayectoria en el servicio público.
E-mail Compartir

Producto de un derrame cerebral falleció el exsenador de Renovación Nacional Sergio Diez. El deceso del expresidente de la Cámara Alta se produjo a las 11.40 de ayer en Santiago, según indicó el partido en un comunicado.

En la nota se destacó que el exparlamentario, "quien tenía 90 años, participaba aún activamente en el partido, como miembro de la Comisión Política, luego de una dilatada trayectoria pública".

Durante la jornada, militantes del partido y figuras del mundo político expresaron su pesar por la muerte de quien ocupara entre 2004 y 2006 la testera de Renovación Nacional.

"Es una gran pérdida para el partido, una gran pérdida para la política; en definitiva una gran pérdida para Chile", afirmó el actual timonel RN, Cristián Monckeberg.

En tanto, el exPresidente Sebastián Piñera expresó que "heredé de mi padre 40 años de amistad con Sergio Diez. Gran creyente y servidor público. Hombre bueno, amante de su familia y leal con sus amigos".

Representantes de otros partidos entregaron sus respetos a la figura del exsenador. "Un sentido recuerdo para don Sergio Diez, un gran político, jurista de excepción y un emblema del servicio público", escribió el presidente de la UDI, Hernán Larraín.

"Mis sentidas condolencias a la familia de don Sergio Diez, quien se destacara como presidente del Senado, diputado y profesor universitario", sostuvo el senador y representante máximo de la Cámara Alta, Patricio Walker (DC).

trayectoria

El abogado y académico desarrolló una extensa y destacada carrera política tras titularse de abogado en la Universidad Católica en 1948, ejerciendo su profesión como secretario general de la Juventud Conservadora y luego fue miembro de la Junta Ejecutiva de RN. Mientras que entre 1950 y 1955 trabajó como profesor de derecho romano y derecho civil.

Pero sus primeros pasos como funcionario político no se dieron hasta 1957 convirtiéndose en diputado por Talca hasta 1965 tras una reelección en su periodo legislativo. Diez años después fue elegido como diputado en Linares y en 1973 fue elegido senador representando al Partido Nacional.

Durante el régimen militar, entre 1977 y 1982 fue designado como embajador de Chile ante las Naciones Unidas y ejerció como delegado chileno en la Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Su gestión no estuvo exenta de polémica, ya que negó la existencia de detenidos desaparecidos ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. Años después, el exdiplomático acusó haber sido "engañado".

"Todas las intervenciones que hice en Naciones Unidas fueron por información proporcionada por el Gobierno. Evidentemente, el (año) 75 yo no tenía ninguna forma de imponerme (de la existencia de desaparecidos)", afirmó Diez en 2004, citado por Cooperativa.

Diez se integró también a la Comisión de Estudios por la Constitución de 1980 y en 1982 se desempeñó como vicepresidente de la Fundación Chile.

Fue elegido como senador por la IX Región Sur en 1989, como un ente independiente en el Pacto Democracia y Progreso. En febrero del 1990 ingresó a Renovación Nacional, partido que representó en el senado tras ser elegido en 1996 hasta el año siguiente.

En 2004 pasó a ser presidente de RN luego de que Joaquín Lavín (UDI) le pidiera la renuncia de la presidencia del partido a Sebastián Piñera. Ocupó dicho cargo hasta 2006.

La UDI pide a MEO aclarar supuestos vínculos con SQM

llamado. "Es bueno transparentarlo", sostuvo el diputado Felipe Ward.
E-mail Compartir

El diputado de la UDI, Felipe Ward, llamó ayer al excandidato presidencial del PRO, Marco Enríquez-Ominami, a aclarar sus presuntos vínculos con el caso SQM tras la revelación de correos electrónicos entre su ex mano derecha Cristian Warner y Katherine Bischof, la exsecretaria del otrora gerente de la firma minera, Patricio Contesse.

El parlamentario del gremialismo aseguró que es necesario transparentar esta situación ante una eventual aspiración presidencial del líder progresista para las próximas elecciones.

"Creo que es bueno transparentarlo. Si él tiene intenciones de ser candidato presidencial o presidente de Chile, obviamente que no puede llegar a su campaña y menos a La Moneda con esta duda", sostuvo Ward, citado por Cooperativa.

Ward añadió que "si alguien recibió aportes vía ley, es decir, aportes reservados de SQM, no tiene cómo verificarlo, pero si participó en reuniones y si él o algunos de sus asesores recibió dinero de parte de la empresa creo que es bueno decirlo de una vez por todas".

"Desde el día uno dijimos que la UDI iba a estar durante un tiempo en el ojo del huracán, pero luego se iba a aparecer lo que a estas alturas es una realidad: aquí hay un problema transversal", recalcó el legislador.

En tanto, el diputado del PS, Osvaldo Andrade, valoró que Enríquez-Ominami se refiriera al tema, pero cree que debe dar una explicación muy buena por la vinculación con SQM.

"Los nuevos antecedentes que entiendo son unos emails entre un asesor de Marco y una secretaria de SQM en que lo aluden, son elementos que interfieren en la claridad de los hechos. Marco tiene que dar una muy buena explicación respecto a estas cosas", afirmó el ex timonel socialista.

La publicación de los mails, consignada por La Tercera, indicó que la empresa "Cristián Warner Comunicaciones Publicidad y Marketing EIRL", de propiedad de Warner emitió 34 boletas a SQM Salar, filial de SQM, por un monto total de $362 millones en tres años.

El domingo, el líder del PRO reaccionó frente a las acusaciones y aseguró que "hay gente que quiere empañar nuestro proyecto político a toda costa".

"Respecto de trascendidos aparecidos en la prensa, quisiera decir en primer lugar que no conozco los correos que se mencionan, y que no puedo hacerme cargo de conversaciones de terceras personas en correos que no son dirigidos a mí", escribió Enríquez-Ominami en una declaración difundida a través de sus redes sociales.