Secciones

De rodillas

E-mail Compartir

Siempre pensé que mi Chile era un país libre. Pero esos sueños se me escabullen cuando miro la realidad. Me cuesta convencerme que la verdad es otra. Vivimos arrodillados ante un sistema que nos esquilma, nos engaña, nos violenta, nos miente, nos maneja, nos sanciona, nos quita. Nos invita a volar y nos niega las alas. Quiere que juguemos y no nos permite entrar a la cancha.

Y tenemos una entidad censora que nos mide, nos evalúa, pero no nos propone… Por el contrario: nos impone, nos acorrala… Nos pone de rodillas… Y lo aceptamos con una mansedumbre que limita con la cobardía.

Hablo de la OCDE, entidad creada, sustentada, mantenida y avalada por quienes manejan los hilos de las finanzas en el mundo: Entonces, los dictados de la fatídica OCDE apuntan a sus propios beneficios y se lleva toda el agua para su molino (digo "todo el capital a sus faltriqueras").

Los dictados de la OCDE se validan, se asumen y se aceptan como un dogma indiscutible, como la panacea para los modestos países que conforman nuestra aldea global. Y muy puntualmente, para esas naciones que son despojadas de sus recursos naturales (los llamados "comodities") y que se los compran al precio que la OCDE dictamina como "justos"…

Pero, rebelde, pienso: ¿Qué dirá la OCDE de la forma en que los chinos trabajan y cómo se les remunera? ¿Qué dice del trabajo infantil en la India? ¿Qué de los niños mineros de Bolivia? Qué norma la OCDE respecto de la desigualdad en el reparto de la riqueza en Chile? ¿Calla, acaso? ¿Se hace cómplice? ¿Qué nos dice con relación a la usura y el agio de las entidades financieras en Chile? ¿Qué dictamina acerca de la contaminación? ¿Qué de la expoliación de los océanos? ¿Qué dice a los japoneses de la caza de ballenas o de la matanza de delfines? ¿Por qué la OCDE no hace las mismas recomendaciones Vladimir Putin?

Me dicen que la OCDE es un referente válido. Lo aseguran.

Opto por desconocerlo… Hace tiempo dejé de comulgar con ruedas de carreta.

Exija hoy tercera lámina publicitaria sobre el salitre

E-mail Compartir

La tercera de dieciséis láminas publicitarias que promocionaron en el mundo el salitre chileno, a fines del siglo XIX, aparece hoy de forma gratuita con la edición impresa de El Mercurio de Antofagasta.

En total son dieciséis afiches que en más de 30 países difundieron las ventajas del salitre natural chileno, versus la amenaza del salitre sintético. En estas láminas podrán apreciar los mensajes y las piezas gráficas que se elaboraban respetando el idioma, las costumbres y las necesidades del destinatario final.

Los afiches presentan una diversidad gráfica de alta calidad artística, que representan el camino seguido por la imagen del salitre chileno en el mundo. Todo el material publicitario fue inteligentemente adaptado a la cultura y a la naturaleza agrícola de los mercados a los cuales iban dirigidos.

Thriller, diamantes y taxis: las apuestas para renovar las teleseries de la tarde

televisión. Los canales abiertos se aprestan a competir con nuevos productos para este horario.
E-mail Compartir

En algún momento fue el horario clásico para las teleseries, ese de las primeras horas de la tarde, la franja del día que comienza al terminar el almuerzo. Un nicho en el horario que actualmente no todas las estaciones de televisión abierta toman, como es el caso de Chilevisión, que ha optado por emitir en tal horario -inclusive pasándose al vespertino que pone su piso de rating a los noticieros- programas como "La jueza" y "Caso cerrado".

Por su parte, TVN, Canal 13 y Mega prefieren mantener la costumbre y ya alistan producciones dramáticas que reemplazarán a las que están finalizando.

"EN TU VIDA"

Falta poco para que "Laura Muñoz" (Antonia Santa María), alias "La Chúcara", ponga fin a sus problemas en la teleserie homónima; entre ellos está el decidir si se queda con el patrón de fundo "Vicente Correa" (Felipe Braun), o "Agustín Lara" (Eduardo Paxeco), el leal capataz del mismo.

Para felicidad de los ejecutivos de TVN, los últimos capítulos han puesto al producto nacional como uno de los espacios más vistos de la emisora.

De esta misma audiencia buscarán el favoritismo cuando comiencen a emitir "En tu vida", la teleserie chilena que reemplazará a "La Chúcara", producción de DDRío Televisión que escribió Sandra Arriagada y dirigió Matías Stagnaro, quien antes ya lo había hecho con "Bim Bam Bum".

"En tu vida", basada en un guión de Malú Arriola y Camila Villagrán, tuerce camino desde el melodrama rural y se adentra directo a un thriller con un argumento que plantea un asesinato desde los primeros capítulos.

La protagonista es "Judith Marín" (Camila Hirane), una esforzada peluquera a punto de inaugurar su propio negocio a quien se le cruza el nubarrón de un ex novio que acaba de salir de la cárcel, el "Negro Brian" (Luis Uribe), un tipo que juró hace cinco años matarla cuando salga libre porque "Judith" no lo ayudó ni evitó que fuera a la cárcel.

La heroína, al recurrir en auxilio a su hermana gemela, "Anahí", la encuentra muerta.

Sin dudar que "Brian" la mató por error, la suplanta para salvar su vida. Otro personaje, que funciona como la contraparte amorosa de la protagonista, es el que interpreta el actor Matías Oviedo, un exitoso médico que era novio de "Anahí". "En tu vida", que aún no tiene una fecha exacta de estreno, se filma en el Barrio Italia de Santiago.

"IMPERIO"

Canal 13 escogió otra teleserie brasileña para reemplazar a su similar "El clon", optando por "Imperio", una producción de la Red Globo del año 2014.

Protagonizada por Alexandre Nero, Lilia Cabral y Leandra Leal, también cuenta con rostros ya canónicos de las telenovelas cariocas como Regina Duarte, Reginaldo Faria y José Mayer.

La trama de "Imperio" juega en dos tiempos y espacios: primero, a mediados de los ochenta, en el noreste de Brasil, en Recife; luego de treinta años, los protagonistas se trasladan hacia el sureste, a Río de Janeiro.

Seguimos los pasos de "José Alfredo de Medeiros", quien se convierte progresivamente en un cada vez más avezado contrabandista de diamantes luego de un desengaño amoroso y comienza a cimentar una fortuna, pero nunca olvida a su primer amor: "Eliane", quien además era su cuñada y quedó embarazada de ese romance.

"ERES MI TESORO"

La cada vez más robusta área dramática de Mega, bajo la dirección de María Eugenia Rencoret, abre un nuevo flanco de producción al incorporarse con una teleserie nacional a este horario. "Eres mi tesoro", de la cual ya se puede ver un trailer musicalizado con la canción homónima de Jesse & Joy, propone la historia de la hacendosa taxista "Julieta Lizama" (María José Bello), joven madre de la pequeña "Alma", de ocho años (Isidora Guzmán, niña símbolo de la Teletón 2011) y novia de "Juan Julio Riquelme" (Felipe Contreras), dueño de un negocio de sándwiches. El quiebre a su vida lo trae un encuentro azaroso con el empresario "Álvaro Cummings" (Álvaro Morales) y la repentina atracción entre ambos.

Otros personajes son la hermana de "Julieta", "Marión" (Constanza Araya) y la madre de ambas, "Delia Contreras" (Teresita Reyes).

Se exhibirá entre las 15 y 16 horas.