Secciones

Hinchas peruanos y chilenos confían en quedarse con el "clásico del pacífico"

copa américa. La última vez que se enfrentaron fue en un amistoso disputado en Valparaíso donde con goles de Eduardo Vargas y Gary Medel la "Roja" se impuso 3 -0 a los del Rimac.

E-mail Compartir

Los hinchas peruanos residentes en Antofagasta (una de las colonias más numerosas de Chile) hoy ven a su selección con más confianza, muchos le atribuyen esto a la gestión del argentino Ricardo Gareca como DT. Un proceso parecido a lo que pasó con Bielsa en Chile.

Sin embargo, no hay que desconocer la calidad de jugadores que poseen ambas selecciones. La "Roja" por su parte, tiene a Bravo (Barcelona), Vidal (Juventus), Sánchez (Arsenal) y Medel (Inter de Milán) en las mejores ligas del mundo, y otros como Valdivia y Pizarro con una visión de juego extraordinaria. Esto sumado al trabajo grupal hace de esta selección un equipo casi imbatible.

Los del Rimac poseen un tridente ofensivo de lujo con Pizarro-Guerrero y Farfán (Vargas), que en este certamen ha demostrado ser "letal" para sus rivales, además de destacados jugadores como el lateral Luis Advíncula que milita en la liga de Portugal.

Por méritos propios ambas selecciones están en semifinales y sus hinchas confían en ser parte de la final en esta Copa América 2015, donde cada partido se disputa sin tregua.

La última vez que animaron el clásico del pacífico fue el año pasado en Valparaíso, donde el resultado favoreció a Chile por 3 a 0 con dos goles de Eduardo Vargas y uno de Gary Medel. Por duelos oficiales fue en las eliminatorias al Mundial de Brasil 2014, donde Perú ganó por la cuenta mínima con gol de Rubén Farfán.

Según el municipio son varios los procedimientos por reglamento que se deben realizar antes de conseguir una concesión por una de las cuatro canchas de pasto natural que dejó la Copa América, sin embargo, receló causó ayer en el CDA, -entidad que ya manifestó formalmente su interés y que al igual que la temporada pasada se encuentra peregrinando cancha para entrenar- ya que este sábado apareció gente jugando sin mayores problemas en los recintos.

"Es un poco triste no tener un lugar fijo para entrenar, nos hace muy mal. Nos sentimos un poco solos y da bronca no contar con el apoyo de la Municipalidad", expresó el capitán albiceleste Alejandro Delfino.

"No pedimos que se nos regale nada porque nosotros vamos a costear el mantenimiento, solicitamos una audiencia con la alcaldesa pero solo recibimos negativas y nos hace mucha falta", añadió el defensor argentino.

CDA realizó la primera etapa de su pretemporada en el Estadio de Lanús, ubicado en Buenos Aires, Argentina, donde la implementación e infraestructura deportiva de primer nivel contrasta con las dificultades que tienen los "Pumas" para practicar en la ciudad donde son locales.

Katherine

Cortés

estudiante

Juan

Tapia

comerciante

Humberto

Coo

comerciante

Adelaida

Miranda

comerciante

Walter

Jila

vendedor

Eloy

Mamani

vendedor

Andrés

Cáceres

maestro

de cocina

Claudio

Quispe

soldador

Se bajó el telón en Nacional de Gimnasia

convocatoria. 22 clubes y 350 deportistas animaron la novena versión del torneo en Antofagasta.
E-mail Compartir

La novena versión del Campeonato Nacional de Gimnasia Artística que se realizó durante tres días en el Autoclub de Antofagasta y que reunió a 22 clubes y 350 deportistas de todo Chile, finalizó ayer y fue todo un éxito, según sus organizadores.

La presidenta de la Rama de Gimnasia del Autoclub, Chiuyeh Chung Hsu, destacó el nivel de los competidores, sobre todo de los locales, quienes entregaron todo en cada una de las pruebas.

El torneo contó con la participación del Club Apollo Gymnastics de Virginia, Estados Unidos. Mientras que el otro invitado, el Club G.G.I. de Salta, Argentina sufrió inconvenientes y dio las excusas por no poder asistir.

"Más allá de la condición física de cada persona, todos pueden realizar gimnasia y por eso nos enfocamos en la inclusión. Vamos a invertir en implementación para seguir mejorando el nivel de nuestros competidores.", expresó Chung Hsu.

"Los grandes gimnastas de todo el mundo se dedican solo a esto, dan exámenes libres y no asisten al colegio, los nuestros tienen que lidiar con sus obligaciones estudiantiles y por eso su esfuerzo es mayor para llegar lejos", añadió la profesora.

El punto negro del torneo ocurrió cuando una de las barras paralelas se cayó y golpeó la espalda de una de las competidoras, lo que deja en evidencia la falta de una infraestructura de primer nivel en Antofagasta.