Secciones

Codelco eleva a casi 2 mil el número de personas que deben declarar intereses

estándares. Entre otros aspectos, la estatal regulará el lobby y los regalos y atenciones hacia y de sus ejecutivos.
E-mail Compartir

El directorio de Codelco aprobó lo que denominó un "contundente" paquete de medidas destinadas a elevar los estándares transparencia, probidad y buen gobierno corporativo, que apuntan a las relaciones comerciales, vínculos institucionales y lobby y procesos de administración de personas de la compañía.

Entre las propuestas destacan la generación de una Política de Regulación de Conflictos de Interés única, que elevará los estándares vigentes y aunar los criterios que se aplicaban en las divisiones.

También se aumenta el número de personas que realizarán declaraciones de intereses y patrimonio de 70 a casi 2.000 ejecutivos y trabajadores, lo que abarca la totalidad de personas que firman o gestionan contratos y operaciones de negocio.

Se realizará mayor regulación y control en contratos con personas relacionadas y conflicto de intereses para todas las operaciones comerciales y los procesos de administración de personas.

Se restringirán y regularán regalos y "atenciones" por parte de directores, ejecutivos y trabajadores de la empresa, reduciendo los límites monetarios existentes y estableciéndolos donde no existen. Así, se obliga a informar al superior directo de cualquier obsequio o atención que supere 1 UF, con un tope máximo de 5 UF.

La estatal aplicará regulación del lobby, autoimponiéndose un estándar superior a lo establecido en la Ley del Lobby, creando un registro y dando seguimiento a las acciones de lobby pasivo y activo.

En la contratación de personas o empresas políticamente expuestas, la cuprífera dispondrá de una normativa más exigente y se profundizará y extenderá la definición de personas políticamente expuestas (PEP).

La firma establecerá un mecanismo de información y sanción para el incumplimiento de las medidas señaladas.

"A través de estas medidas estamos dotando a la corporación de los más exigentes estándares para gestionar los recursos de todos los chilenos y chilenas de forma transparente y con probidad", dijo Óscar Landerretche, presidente del directorio de Codelco.

El actual directorio aprobó en septiembre de 2014 un primer paquete de medidas destinadas a mejorar su gobierno corporativo, entre las cuales figuran, por ejemplo, límites y controles para la gestión de los recursos; un sistema de gestión de solicitudes de contratación, ascenso y desvinculación.

Econsult: las bencinas subirían $5 en promedio a partir de esta semana

E-mail Compartir

De acuerdo a la estimación semanal de Econsult, de mantenerse el precio del dólar en los niveles actuales, el precio promedio de las gasolinas se incrementaría $5 y el del diésel disminuiría $3 durante la semana que comienza el próximo jueves 2 de julio.

Las estimaciones fueron realizadas utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $633 por dólar y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos.

En base a estas variables, y de no haber cambios en los parámetros del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), el precio de la gasolina 93 subiría 0,7%, aproximadamente $5, el de la gasolina 97 en 0,7%, cerca de $5, y el precio del diésel se reduciría 0,5%, aproximadamente $3, a partir del jueves.

De acuerdo a la consultora, la proyección se fundamenta por la disminución en el precio internacional de la gasolina 93 (Unl. 87) de 1,4%, por la baja de 0,2% en el precio internacional de la gasolina 97 (Unl. 93) y la caída de 1,1% en el precio internacional del diésel.

También por el incremento de 0,2% en el tipo de cambio promedio entre la semana del 22 al 26 de junio, y la semana anterior (+$1), además de la disminución en la rebaja del componente Mepco del impuesto específico a $34 por litro en el impuesto específico aplicable al precio de la gasolina 93, a $83 en la gasolina 97 y mantención en $0 por litro en el impuesto específico aplicable al precio del diésel.

Según Econsult, de no existir el Mepco, la gasolina 93 subiría $39, la gasolina 97 $89 y el diésel bajaría $3.

"Mientras el precio internacional del petróleo se mantuvo medianamente estable durante la semana, los precios internacionales de las gasolinas siguieron con su leve tendencia a la baja, especialmente en los más refinados, dados los incrementos en los niveles de refinación", afirmó la consultora.

En base a estos factores, la expectativa para los precios de las gasolinas en las próximas semanas es al alza.