Secciones

Gardel, por siempre

E-mail Compartir

"Sus ojos se cerraron y el mundo sigue andando", entonaba Carlos Gardel, el morocho del Abasto. Ese trágico despegue desde el aeropuerto de Medellín, silenció para siempre la melódica voz del Zorzal Criollo, cuyo nacimiento -aunque esclarecido y definitivamente francés- los trasandinos siguen sintiendo como propio. Aquello fue un 24 de junio, ya hace 80 años. Al mundo popular le dolió su partida y el mito, la leyenda, nace a partir de los recuerdos.

"Hoy canta Gardel", era una clarinada de alerta para aquellos "otarios" de bolsillos flacos. Al término de cada actuación, Gardel se desprendía de algunos "morlacos", para tirarlos a la "marchanta", cual verdadera "Ofrenda Gaucha". Acudían "Los Pordioseros", la "Muñeca Brava", la "Mocosita" y hasta la "Yira" iba a su vera.

Para muchos, nadie como Carlos Gardel, recordado hasta la idolatría. Su voz se apagó para siempre, pero se quejó que "Al mundo le falta un tornillo", o -dolido- confesó que "La he visto con otro". Que se enamoró de "La muchacha del circo" y vio a un compadrito que "Lloró como una mujer". Que sedujo a "Madame Ivonne", a escondidas de "Margot" y que a las dos les susurró "El día que me quieras". Pero quedó "Mano a Mano", cuando el "El Ciruja", dolido, le anunció… "Esta noche me emborracho". Gardel, desafiante espetó "Tomo y obligo".

Así de grande fue el franco/argentino. Sin "Falsas Promesas", y acompañado de su "Guitarra mía", junto al "Bandoneón Arrabalero", añoraba esos "Tiempos Viejos", cuando sin "Rencor" apostó "Por una cabeza" a las riendas de Irineo. Que le cantó a "La Cumparsita", compartiendo "A media luz", en un mesón del "Fondín de Pedro Mendoza", donde "El Tabernero" ya iba "Cuesta Abajo".

"Tarde gris", la del día que se supo de su muerte. Su partida provocó un profundo "Sentimiento Gaucho". Porque "Sus ojos se cerraron" en "Silencio", sin disfrutar "La última curda". Carlos Gardel se fue sin decirnos "Adiós muchachos".

¿Se habrá ido por el "Caminito" para nunca más "Volver"?

Estudiantes debatieron sobre la identidad de los antofagastinos

teatro municipal. Primera charla del ciclo "En qué estás pensando?".
E-mail Compartir

Un gran debate entre los estudiantes de colegios municipales, subvencionados y privados se vivió en el Teatro Municipal de Antofagasta en la primera charla del ciclo "En qué estás pensando?"

Una propuesta que fue inaugurada por el historiador Héctor Ardiles, que con su propuesta sobre la "Historia de Antofagasta: ¿Cuál es nuestra identidad?", sirvió para contextualizar la interacción entre los estudiantes, que se atrevieron a subir al escenario y entregar sus opiniones sobre la real ciudad, muchas de ellas muy acertadas y que dan cuenta el parecer de quienes construirán el futuro de esta sociedad local.

Los números avalan esta "instancia de opinión juvenil" que tuvo a 320 estudiantes y profesores que asistieron, más de 200 jóvenes conectados con su celular opinando en la plataforma de Facebook con 124 comentarios, 222 clicks en las publicaciones y con un alcance total de 539 personas, toda una marca en este trabajo que por primera vez se ejecuta en el Teatro Municipal con una comunidad deseosa de participar.

Los establecimientos que participaron fueron el Liceo Industrial A-16 , Liceo La Portada A-22, Liceo Politécnico, Liceo Lecya, Liceo New Heaven High School, Colegio Santa Teresita, Colegio Corazón de María, Escuela Lidia Moreno, The Giant School y Colegio Santa Emilia.

Para Mauro Robles, secretario general ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) "fue una apuesta arriesgada, ya que me atrevo a decir que nunca se había hecho algo así en la ciudad, donde estudiantes de diversos liceos de la zona, tanto privados como públicos opinaran sobre su entorno, su identidad y más aún, interactuando a través de redes sociales, potenciando el rol de líderes del mañana y con una responsabilidad tremenda por ser nativos digitales, por lo que su opinión es muy importante para marcar el futuro de la ciudad".

Robles también destacó la visión que ha tenido la presidenta del directorio de la CCA, alcaldesa Karen Rojo, de crear un espacio -que no existía- de conversación franca y directa con los jóvenes de la ciudad.

TEMÁTICAS

Este formato continuará durante el año, con diversas temáticas que irán variando según lo indicado por los estudiantes, que también incluirán propuestas como Solidaridad, Liderazgo y Respeto, conceptos fundamentales en una sociedad como la antofagastina, que pretende impactar a los estudiantes asistentes, en un formato de charlas abiertas.

Un trabajo que busca lograr la articulación con los establecimientos educacionales, tanto públicos, subvencionados y privados, para crear una vinculación directa con los futuros hombres y mujeres que estarán a cargo del destino de la ciudad.