Secciones

Corfo acusa a SQM de vender litio y potasio a precios bajo los del mercado

polémica. La entidad reforzó la ofensiva contra la minera de Julio Ponce Lerou y confirmó que persigue el fin del contrato y abrir una licitación que incorpore a otros privados en la explotación del lugar.

E-mail Compartir

El vicepresidente ejecutivo de CORFO, Eduardo Bitrán, aseguró que ese organismo estima que SQM ha vendido parte de la producción de potasio y carbonato de litio del Salar de Atacama a valor por debajo de los que mantiene el mercado, llamó a esa firma a cumplir el contrato que mantiene por pertenencias mineras en esa zona y justificó la petición de término del acuerdo y abrir una licitación a privados.

Según Bitrán, el organismo estatal tiene "abundante e indesmentible evidencia" de que SQM ha vendido sistemáticamente potasio y carbonato de litio a precios por debajo de los de mercado, lo que según él ha afectado a la entidad.

SQM dijo ayer que "siempre ha actuado de buena fe en la operación del contrato y a su vez ha respetado cabalmente el mismo", y que las diferencias "se deben resolver a través de un proceso de arbitraje".

La minera no metálica agregó que "nuevamente manifiesta su interés en continuar la operación del Salar de Atacama en un clima de colaboración que favorezca a ambas partes y a los trabajadores".

a la svs

Bitrán agregó que "estos antecedentes se van a proporcionar en la etapa probatoria del juicio, sin perjuicio de ponerlos en conocimiento de la Superintendencia de Valores y Seguros, Servicio de Impuestos Internos, Superintendencia de AFP y la SEC de Estados Unidos, para que esas instituciones evalúen eventuales infracciones a las leyes de valores y tributarias, y afectación a los fondos de pensiones de los chilenos y tenedores de ADR de la compañía".

El ejecutivo agregó que "SQM debe entender una cosa básica que es inherente a la ética: los contratos se deben cumplir y de buena fe y el socio privado debe ser idóneo para asociarse con el Estado".

De acuerdo a Corfo, la firma minera no metálica "ha incumplido gravemente los contratos suscritos -basados en un contrato firmado en 1986- y eso justifica, legal y éticamente, que la Corfo pida el término de los contratos, lo que posteriormente permitirá relicitar un nuevo contrato por la explotación de Salar a privados en condiciones de mercado y asegurar las fuentes laborales".

el acuerdo

Mediante ese contrato, la compañía -controlada por Julio Ponce Lerou- explota 28.054 pertenencias mineras en el Salar de Atacama hasta el 2030. Por ellas, pagaría US$15.000 como canon anual más el 1,8% de las ventas de carbonato de litio y cloruro de potasio.

En 2012, Corfo estimó que SQM había pagado supuestamente US$2 millones menos y activó un arbitraje ante el árbitro Héctor Humeres.

En mayo de 2014 solicitó el término anticipado del contrato de 1993, el pago de indemnizaciones y daño moral y la restitución de las pertenencias en el Salar de Atacama.

El juez inició la conciliación en diciembre y en enero propuso el pago de US$17,1 millones y el perfeccionamiento del contrato. Corfo rechazó la propuesta y se espera una definición el 9 de julio.

Acuerdo

SQM acordó explotar carbonato de litio y potasio del Salar de Atacama.

Extensión Corfo le otorgó a la minera derechos en 28.054 pertenencias mineras

Análisis Corfo estima que SQM ha "incumplido gravemente" el acuerdo.

Conciliación Ambas partes no llegaron a acuerdo en la conciliación arbitral.

Defensa SQM afirma que ha cumplido el contrato al que llegó con Corfo.

2030

el año en el que expiraría el acuerdo entre Corfo y SMQ por la explotación del Salar de Atacama.

9

de julio es la fecha de una audiencia que podría definir la situación operacional del acuerdo entre ambas.

El ministro de Hacienda descartó que el año "esté jugado" en lo económico

escenario. "El futuro lo podemos siempre mejorar", aseguró Rodrigo Valdés.

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, descartó que el año "esté jugado" en materia económica, como trascendió luego de participar del consejo general de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).

"La economía está a mitad de año, por lo tanto no está jugado. Siempre el pasado está jugado, pero el futuro lo podemos siempre mejorar", dijo el titular de Hacienda luego de participar en la inauguración de una planta de la firma argentina Arcor en Santiago.

El titular de Hacienda participó de una reunión del consejo general de la Sofofa, oportunidad en la que el secretario de Estado se habría referido a que el año está supuestamente "jugado" en lo económico y que hacia el segundo semestre vendrían poco alentadores indicadores en la actividad.

"Cada uno trasciende lo que quiere, yo no comento reuniones privadas", afirmó el ministro.

El secretario de Estado agregó que el Gobierno va a seguir con las actualizaciones de las cifras económicas que corresponden al equipo económico que encabeza.

"Como saben tenemos un calendario habitual de presentaciones, de proyecciones y vamos a cumplirlo. Eso significa que en los primeros días de julio iremos a la comisión mixta de Presupuesto a hacer nuestras actualizaciones de cifras fiscales", afirmó.

Las declaraciones del titular de Hacienda se dieron luego de su visita a la planta Bicentenario del grupo alimentario argentino Arcor, en la que estuvo acompañado de su par de Economía, Luis Céspedes.

Ambos secretarios de Estado intentaron con esta actividad dar una señal de las bondades del país como destino de inversión extranjera.