Secciones

Gobierno afirma que no tenía contemplada una bilateral con Humala

E-mail Compartir

La ministra secretaria general de Gobierno (s), Javiera Blanco, afirmó que nunca estuvo contemplada una reunión bilateral entre la Presidenta Michelle Bachelet y su par peruano Ollanta Humala, negando así que se hubiera suspendido tal encuentro por el apoyo manifestado por Lima a la demanda marítima boliviana.

Blanco, que asumió la vocería de La Moneda en reemplazo del ministro Marcelo Díaz que viajó a Argentina para preparar el traspaso al nuevo embajador de Chile en ese país, aseguró que por problemas de agenda siempre se supo que un encuentro entre ambos Mandatarios -en el marco de la cumbre de la Alianza del Pacífico que se realizará la próxima semana en Perú- no sería posible.

La vocera (s) sostuvo que "la presencia de la Presidenta en la cumbre de la Alianza del Pacífico la próxima semana se va a dar, eso siempre ha sido así" y recalcó que el paso de la Mandataria será breve.

La secretaria de Estado afirmó que se trata de "un viaje que se va a hacer en un plazo bastante acotado y por lo tanto, siempre estuvo presente el hecho de que era imposible, por lo acotado y estrecho de la agenda, el poder tener bilaterales de cualquier naturaleza".

"Así es que la próxima semana efectivamente la Presidenta va a estar viajando a la cumbre, pero por agenda se hace imposible poder llevar adelante cualquier tipo de bilateral", añadió Blanco.

Ayer trascendió que la Presidenta Bachelet había suspendido su encuentro con Ollanta Humala, tras conocer los detalles de la Declaración de Isla Esteves, firmada conjuntamente por Perú y Bolivia y en la que Lima expresó "sus fervientes votos para que pueda alcanzarse una solución satisfactoria a la referida situación de mediterraneidad".

El exPresidente Sebastián Piñera, se sumó a las críticas por el texto, el que a través de su cuenta de Twitter, calificó como "inaceptable". "Declaración reunión gabinete binacional Peru-Bolivia es inaceptable para Chile. Tema limítrofe es bilateral. Perú no debe intervenir", publicó.

Interior: trabajos de emergencia en Región de Atacama llegan al 90%

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Jorge Burgos, entregó ayer un balance y cifró en un 90% los avances de los trabajos de emergencia en la Región de Atacama, tras el aluvión que golpeó a la zona.

A 90 días del desastre, el secretario de Estado tuvo una reunión de balance en La Moneda, tras la que sostuvo que "si pudiéramos dar una cifra global, de acuerdo a las cifras desglosadas, el 90% de normalización de los efectos de la emergencia".

El jefe del Gabinete puntualizó sin embargo, que con esa cifra no está abarcando la reconstrucción de las viviendas destruidas en la tragedia ocurrida a fines de marzo de este año.

"No estamos hablando de la reconstrucción, que es la etapa que viene, particularmente en vivienda, alcantarillado y otras áreas donde en su momento daremos una cuenta del avance", destacó.

Respecto del gasto por los trabajos de emergencia, que incluyeron la construcción de viviendas, restablecimiento de los servicios básicos y otras tareas urgentes, Burgos indicó que "ha significado una inversión del orden de los US$120 millones de sólo para la emergencia".

Como consecuencia de los temporales, según los balances entregados, 18 quebradas se desbordaron y 15 mil personas resultaron damnificadas. El ministro del Interior explicó que durante la emergencia operaron 24 albergues en la región y que "ya no hay albergues ni personas allegadas".

Con respecto a la infraestructura hospitalaria, el secretario de Estado recalcó que tras el aluvión un 57% resultó con daños y que actualmente el 98% ya está operativa; mientras que un 99% de los caminos y carreteras se encuentran en funcionamiento, luego de que el 62% resultaran dañados.

Burgos hizo hincapié en que 117 de 120 colegios normalizaron sus clases, pero que "algunos de ellos pueden cumplir con su derecho a educarse, otros no lo han podido hacer por una huelga incomprensible".