Secciones

Presidenta llegará con importante anuncio que rebaja cuentas de luz

ENERGÍA.Michelle Bachelet firmará mañana proyecto en el Centro Cultural "Gamelín Guerra".
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet llegará a la zona para encabezar la firma del proyecto de ley de "Equidad Tarifaria y Reconocimiento a Comunas Generadoras", una sentida aspiración local que significará rebajas considerables en los cobros por consumo de energía domiciliaria, una muy buena noticia para todos los vecinos.

La firma de este importante proyecto se efectuará mañana a las 11 horas en el Centro Cultural "Gamelín Guerra".

El alcalde Marcelino Carvajal dijo que en el evento participarán representantes de diversas comunas generadoras de energía.

"La comunidad de Mejillones va a ser testigo de este trascendental acontecimiento. Nosotros siempre hemos buscado una ley que beneficie a la gente. Somos uno de los mayores generadores de energía, entonces los vecinos tienen que ser beneficiados. Hoy la generación de energía, ya sea eólica, solar o tradicional, traerá mejoras para todos", comentó.

El edil dijo que todos los vecinos de la comuna están invitados a participar en el lanzamiento de este proyecto.

Precisó que como alcaldes de comunas generadoras de energía, habían hecho diversos petitorios al Ministerio de Energía, que "felizmente están siendo escuchados".

Hubo varias reuniones de trabajo donde los ediles plantearon las inquietudes de las comunas.

Carvajal agregó que ahora el Congreso tiene que asumir este desafío, y para eso hay que trabajar con los parlamentarios de la zona.

respaldo

"Para nosotros es un gran honor que la Presidenta Bachelet llegue hasta acá, la capital de la energía en la región. Como una forma de descentralizar, de llegar a la gente, la firma se realizará acá, lo que significa la preocupación que tiene el Gobierno por apoyar a las comunas", enfatizó.

En el discurso del 21 de Mayo último, Michelle Bachelet anunció uno de los proyectos estrella del Ministerio de Energía, el de equidad tarifaria, un acto reivindicatorio del Estado con las comunas y regiones que pagan las cuentas más altas del país.

Anunció una iniciativa de ley que se hará cargo de las diferencias en tarifas eléctricas de los clientes residenciales para que nadie pague más de un diez por ciento del promedio de las cuentas a nivel nacional.

Aunque no tiene la luz más cara de Chile, la comuna de Mejillones será beneficiada con una baja en las cuentas de 18,7%, con lo que la boleta mensual de electricidad caerá en $3.760 al mes. Por este mismo efecto, la tarifa en Tocopilla se reducirá en 8,8%, con una rebaja de $1.760 al mes.

Otras comunas beneficiadas serán Alto Biobío, Huasco, Quillota, Puchuncaví, Colbún, San Clemente y Coronel.

Empresa coreana lanza programa para capacitar a operadores básicos

E-mail Compartir

La empresa PRM y el municipio dieron el vamos en forma oficial al proceso de formación en el que se beneficiará a un total de 20 habitantes de la comuna, éstos como operadores básicos de la Planta Recuperadora de Metales, que impulsa la firma coreana.

Este programa de formación es pionero a nivel nacional, por lo que se trabajó con el centro Cefomin en el diseño de un plan formativo que genere especialistas en este tipo de planta, como un compromiso adquirido por la firma, según precisó Han-young Cho, gerente general de PRM.

Alumnos de informática conocen instalaciones de Puerto Angamos

OPERACIONES.Estudiantes de Inacap aprenden procesos.
E-mail Compartir

Una delegación de 15 alumnos de ingeniería informática de Inacap fue recibida por ejecutivos de Puerto Angamos, con el objetivo de aprender respecto a los trabajos que se realizan en el principal puerto de embarque de cobre del país y cómo la aplicación de nuevas tecnologías contribuye a mejorar la productividad operacional.

Los estudiantes aprendieron sobre la historia del terminal, sus ventajas competitivas en la región y cómo su crecimiento ha sido un aporte al desarrollo de la comuna de Mejillones. Además, recorrieron el patio de cobre y los sitios de atraque, guiados por parte del equipo de Puerto Angamos en donde profundizaron sus conocimientos sobre el funcionamiento.

Programa busca evitar accidentes por consumo de alcohol y drogas

E-mail Compartir

En el marco de consolidar una operación segura para sus trabajadores, la empresa operadora de terminales portuarios Ultraport dio a conocer su nueva política de alcohol y drogas para sus trabajadores.

La política busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores de Ultraport y sus familiares, a través de la consolidación de una herramienta eficaz para mejorar los índices de seguridad en las operaciones donde la empresa está presente. La idea es reducir las posibilidades de accidentes por consumo de alcohol o drogas.