Secciones

Diputado emplaza a ministro para que cambie 'horario de verano' Jóvenes de EE.UU., Austria y Perú conocen el observatorio Paranal

E-mail Compartir

El diputado Felipe Ward (UDI) realizó un emplazamiento al ministro de Energía, Máximo Pacheco, para que vuelva al antiguo sistema de huso horario. Agregó que el Gobierno debe asumir este error que afecta a miles de ciudadanos, que además de salir y volver a oscuras de sus hogares, tienen importantes alzas en las cuenta de la luz.

Estudiantes de Estados Unidos, Austria, México, Brasil, España, Perú y Chile participaron en un tour al observatorio Paranal de la ESO, donde conocieron sus instalaciones y tecnología. Los jóvenes realizan sus estadías de estudios en la UCN y también conocen los principales atractivos turísticos de la Segunda Región.

Estudiantes de UA llevan una semana sin clases por paro

conflicto. Los alumnos de UCN aún no deciden si acatarán llamado. Hoy realizan marcha hasta la Plaza Colón.

E-mail Compartir

Una semana en paro cumplen hoy los estudiantes de la Universidades de Antofagasta (UA) que exigen la gratuidad total en la educación.

Los alumnos de la UCN siguen sin plegarse a la paralización, pero igual hoy participarán en una marcha hasta la Plaza Colón.

Asimismo, el pasado fin de semana fue realizada en Antofagasta una nueva asamblea de la Confech, donde dirigentes universitarios de todo el país determinaron seguir con sus movilizaciones hasta que el Ejecutivo "tome en cuenta sus demandas".

El presidente de la Federación de Estudiantes de la UA, Juan Manuel Armayor, comentó que hasta el momento siguen con el paro indefinido

Sin embargo, dijo que durante los próximos días tomarán la determinación de terminar o extender el paro.

"Estamos realizando asambleas y reuniones constantemente y en los próximos días analizaremos la continuidad o no del paro. Por el momento mañana (hoy) marcharemos junto a otras organizaciones", señaló el dirigente estudiantil.

Mientras que en la UCN, el presidente de la Federación de Estudiantes (Feucn), Juan Carlos Caiceo, informó que sólo participarán en la marcha y que por esta semana seguirán en clases, aunque este panorama puede cambiar. "Estamos en proceso de asambleas por carrera para definir el mecanismo de decidir si vamos o no a paro la próxima semana", agregó Caicedo.

Además, la Confech sostuvo el pasado martes una reunión con el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, donde solicitó "transparentar los ejes de la reforma a la educación superior y exigen que sean parte de la elaboración de la propuesta".

13 mil

alumnos es la matrícula que existen en las dos universidades locales del Consejo de Rectores (Cruch).

Nuevo estudio de los contratos rebajó costo de cerrar el basural

Cálculo. Según Gobierno y Subdere, se requieren $423 millones mensuales para cumplir orden de Salud.
E-mail Compartir

Costos mucho menores a los informados por el municipio, implicaría el cierre anticipado del basural La Chimba, según nuevos cálculos realizados por el Gobierno Regional y la Subdere.

De acuerdo a tales análisis, dar cumplimiento a la medida ordenada por Salud en abril, y que debe concretarse a más tardar el próximo 10 de octubre, obligaría a disponer $423 millones mensuales para suplementar los servicios de recolección, tratamiento y disposición final de los desechos domiciliarios, no los $1.015 millones mensuales que estimó la casa consistorial hace algunas semanas.

El intendente Valentín Volta confirmó que el análisis financiero solicitado para verificar la información entregada antes por el municipio, arrojó una diferencia importante, situación que facilitaría el cumplimiento de la medida.

"El dato duro que tenemos es que la propuesta económica que hizo el municipio no es efectiva. El trabajo que hemos desarrollado arroja una cifra que es menos de la mitad de lo informado y, por lo tanto, ahora estamos aún más convencidos que cerrar La Chimba es una tarea totalmente abordable", indicó el personero.

RECURSOS

El factor económico se había transformado en el principal escollo para dar cumplimiento a la orden de cierre del actual basural, cuya presencia en medio de un sector densamente poblado genera un grave riesgo sanitario.

El problema radica en que la clausura anticipada obliga a buscar una alternativa de disposición de residuos por el periodo que tardará la construcción del relleno sanitario Chaqueta Blanca, que se estima entre uno y dos años.

En este contexto, a comienzos de este mes la municipalidad presentó un plan operativo donde planteaba la opción de trasladar la basura a las instalaciones que la empresa Hidronor posee a 43 kilómetros de la ciudad, sin embargo, en el mismo documento se advertía sobre los altos costos de la solución.

Esto, porque no sólo habría que pagar el "derecho a puerta" a Hidronor (valor por tonelada recibida), sino que también afrontar mayores costos por el traslado de los desechos a un vertedero transitorio ubicado fuera de la ciudad.

El cálculo final arrojó $1.015 millones mensuales, lo que proyectado a 24 meses redondeaba $24.364 millones, valor que ahora el gobierno refuta.

"En cifras redondas, esos $24 mil millones en dos años se rebajan a $10 mil millones en nuestro cálculo. Estamos hablando de 59% menos", indicó el intendente Valentín Volta.

FÓRMULA

El jefe local de la Subdere, Jorge Orellana, que estuvo a cargo del estudio, explicó que la diferencia surge de un análisis más detallado de los contratos que la municipalidad mantiene con la empresa Demarco por la recolección de los desechos domiciliarios en el sector norte y centro-sur de la ciudad.

Con el cierre de La Chimba estos dos contratos encarecen su valor debido a la mayor distancia que existe con planta Hidronor y por la necesidad de aumentar la flota de camiones recolectores para mantener la frecuencia del servicio.

Orellana explicó que analizados ambos contratos, se estableció que tanto el valor adicional por kilómetro recorrido, como las necesidades de aumento de flota informadas por el municipio, serían menores a lo previsto, lo que se ve reflejado en el valor definitivo.

El intendente Valentín Volta manifestó que estos datos llevan a pensar que el cierre de La Chimba es una tarea que está al alcance del municipio.

Comentó que este año la casa edilicia sólo tendría que financiar dos meses y medio de operación del basural transitorio (desde el 10 de octubre al 31 de diciembre), asunto que considera abordable, incluso a esta altura del año.

Volta argumentó además que durante las últimas décadas la municipalidad ha mantenido un bajo estándar de operación en La Chimba, ahorrando así "millonarias sumas" que ahora puede destinar a la medida solicitada por Salud.

Aun así, el jefe regional destacó que el gobierno está dispuesto a apoyar en aquellas áreas donde legalmente puede hacerlo, por ejemplo, en lo que tiene que ver con la adquisición de equipamiento.