Secciones

Convulsionado ambiente en Iquique complica viajes por el 'feriado largo'

paro. Asociación de Usuarios de Zofri mantiene cerrado el centro comercial. Tratativas de última hora buscaban revertir medida de presión.
E-mail Compartir

Un complejo panorama viven los iquiqueños desde hace varias semanas con la paralización de la Asociación de Usuarios de Zofri que mantienen cerrado ese tradicional centro comercial desde hace una semana.

Este convulsionado panorama -que se vio acrecentado con un paro portuario que finalizó ayer- complica la decisión de cientos o miles de familias antofagastinas que pretenden viajar este fin de semana largo a la capital de la Región de Tarapacá.

negociaciones

Hasta anoche la situación no encontraba solución, pese a que el presidente de su directorio, Patricio Sesnich, había afirmado que se firmaría un preacuerdo, que podría poner fin a una semana de paralización en el sistema franco.

En tanto, el gerente de la Asociación de Usuarios Zofri, Miguel Ángel Quezada, confirmó que existe un principio de palabra respecto del acuerdo, el que debía ser ratificado ayer por Zofri S.A.

Los movilizados reclaman por las "altas tarifas" que cobra la sociedad administradora del recinto como también las constantes paralizaciones que afectan a la región.

Otra situación que mantuvo tenso el panorama en Iquique es la huelga del Sindicato N° 2 de la concesionaria de Iquique Terminal Internacional (ITI).

Sin embargo, en horas de la tarde -después de casi 25 días de estar en paro- los trabajadores del sindicato N° 2 volvieron a sus faenas, gracias a que llegaron a acuerdo con la empresa.

La movilización legal se produjo en el marco de una negociación colectiva del mencionado sindicato, y las demandas laborales en juego fueron apoyadas por otras tres agrupaciones de trabajadores de ITI, en total unos 350.

Al respecto, el alcalde de Iquique, Jorge Soria, amenazó al Gobierno con paralizar la ciudad si no se solucionan los problemas, colocando como ejemplo las complicaciones que deben enfrentar los usuarios y trabajadores de la Zona Franca (Zofri).

Prohíben ingreso a balneario ante la presencia de 87 Fragatas Portuguesa

salud. Cierre de Caleta Boy será evaluado cada 24 horas.
E-mail Compartir

En Tocopilla fue encontrada la mayor cantidad de Fragatas Portuguesas en la Región de Antofagasta.

El hallazgo detectado en Caleta Boy considera 87 ejemplares que la Seremi de Salud junto a la autoridad marítima.

La información fue confirmada a Soyantofagasta.cl por la seremi de la cartera, Lila Vergara, quien además anunció el cierre de la playa. "Decretamos el cierre de la playa y llamamos a las personas a que se abstengan de visitar este lugar hasta que nosotros realicemos el levantamiento", dijo.

SMA fiscalizó llegada de las primeras cargas al galpón de ATI

E-mail Compartir

Personal de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) fiscalizó ayer el inicio de las operaciones de recepción y acopio de concentrado en el nuevo galpón de ATI en el Puerto.

Los controles buscaban verificar el cumplimiento de los compromisos asumidos en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que rige dicho proyecto.

Según la SMA las fiscalizaciones se seguirán desarrollando y en ellas se privilegiarán aspectos "ambientalmente relevantes", como emisiones de material particulado y ruido.

"Del mismo modo y aplicando una mirada de riesgo, la SMA también continuará fiscalizando el proceso asociado al transporte de minerales, ya sea por camiones y ferrocarriles, así como las condiciones de producción, almacenamiento y embarque de éste", indicó el organismo.

CONVOY

El galpón recibió la madrugada de ayer el primer convoy de 20 vagones con carga de Sierra Gorda SCM. En total fueron recepcionadas mil toneladas de concentrado, en un proceso que debía repetirse anoche.

El gerente general de ATI, Cristian Wulf, dijo que durante las pruebas operacionales se chequeó el funcionamiento de los distintos componentes del proyecto, entre ellos, el sistema de filtros, las correas transportadoras, edificio de acopio y la limpieza de los carros.