Secciones

Día de los Pueblos Originarios se celebró con música y baile

E-mail Compartir

Con la representación de bailes y música de las etnias quechuas, aymaras, kollas, rapanui y mapuches, fue conmemorado ayer Día Nacional de los Pueblos Indígenas. Una celebración que coincide con el Solsticio de Invierno, que se produce anualmente entre el 21 y el 24 de junio.

La actividad que tuvo lugar en la Plaza Sotomayor fue organizada por la Junta de Jardines Infantiles de Antofagasta (Junji) y contó con la participación funcionarios y niños que son atendidos por la institución.

El acto fue animado con la presentación de bailes y música representativa de las diferentes etnias que habitan en Chile, además de aquellos pueblos indígenas de países vecinos, y en donde los más pequeños se robaron la ceremonia con una presentación.

El Solsticio de Invierno es el punto en que el Sol se aleja más de la Tierra, siendo el día más corto del año y la noche más larga. A contar de ese momento el Sol, Chau Anti y el Tata Inti, inicia su acercamiento hacia nuestro planeta. Este fenómeno natural marca la finalización del período de cosechas.

Sin duda una celebración que acerca la cultura de los pueblos originarios a las nuevas generaciones.

El gran regreso de Nina Simone a 12 años de su muerte

E-mail Compartir

A 12 años de la muerte de Nina Simone, la cantante afroamericana de voz inconfundible parece más viva que nunca. En su memoria se estrenará un documental que la retrata como artista y activista, y además destacados artistas preparan un disco tributo.

"What happened, Miss Simone?" es el título del documental de la cineasta Liz Garbus, nominada al Óscar por "Killing in the Name", que produjo, en el que realiza un retrato de la destacada artista que paseó su voz por géneros como el R&B, el gospel, el jazz y el blues.

La cinta revisa la vida y carrera de Simone de manera íntima, a través de imágenes inéditas de sus conciertos, de sus canciones más memorables, diarios, cartas y entrevistas con su hija, amigos y colaboradores, que retratan a una de las figuras más icónicas de la música, quien además destacó por ser activista del movimiento negro conocido como "black-power" en Estados Unidos.

"¿Cómo puedes ser una artista y no reflejar los tiempos?", se pregunta Nina Simone en la película. "Esa para mí es la definición de un artista", concluye la intérprete de "Sinner Man" en el filme.

La película estará disponible a través de la plataforma por suscripción Netflix a contar de mañana.

El gran momento de Simone, a más de 50 años desde su surgimiento como artista, además está marcado por el lanzamiento de un álbum tributo.

"Nina Revisited: A Tribute to Nina Simone" será lanzado el próximo 10 de julio en Estados Unidos y en él participan destacados músicos de la escena de ese país.

Lauryn Hill, es la encargada de reversionar

"Black Is the Color of My True Love's Hair", además de otros seis temas, mientras que el cantante R&B Usher, moderniza la pieza de jazz "My Baby Just Cares for Me".

"Su ejemplo es claramente una forma de sustento para una generación que necesita encontrar el suyo. Qué regalo", dijo Hill sobre su participación.

El disco también incluirá covers de canciones de Simone a cargo de la cantante de R&B Mary J. Blige, Common, Alice Smith y la misma hija de la artista fallecida en 2003, Lisa.