Secciones

Programa "Academia Norte" debuta hoy en horario prime

E-mail Compartir

Son 38 talentos locales. 38 historias. 38 sueños. "Academia Norte" es el nombre de la nueva apuesta en formato docurreality que se realiza a través de la televisión local de Antofagasta.

El programa comienza esta noche a las 22 horas con la presentación de los 38 participantes, quienes a través de un exigente casting, lograron quedar entre los seleccionados.

Serán 10 capítulos de "Academia Norte", emitidos por Digital Channel (canal 15 cable VTR). La propuesta visual producida íntegramente por Agencia Cafeina consistirá en el rescate de los talentos locales en las disciplinas del baile y el canto.

Los participantes tendrán que enfrentar el rigor, dificultades, aventuras y enseñanzas para las que deberán estar preparados física y mentalmente "Cada uno de los seleccionados recibirá capacitación por parte de un equipo multidisciplinario de profesionales que los formarán en media training, desarrollo escénico, expresión oral y corporal, entre otras asignaturas", comentó Pablo Cantero, director del programa.

REVISIÓN

Esta vez el equipo tendrá como jurado a reconocidos personalidades de nuestra de nuestra ciudad, entre los que figuran Cristian Santana, locutor radial; Teresa Ramos, actriz y directora teatral; Christian Baeza, músico y Director de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta; Nelly Lemus, gestora cultural, intérprete, creadora y pedagoga; Pedro Arturo Zlatar, periodista y dramaturgo; Jonathan Velásquez, conductor y animador de Digital Channel; Daniel Contreras, periodista de Cultura de El Mercurio de Antofagasta; Emilio Torres, comediante antofagastino.

Esta producción es pionera en el mundo de la televisión regional, abriendo nuevos prismas y conceptos de lo que se concibe actualmente en los medios locales.

Si bien el formato televisivo apunta a explotar el talento de los participantes, otro factor importante de esta propuesta es conocer las historias y sueños que hay detrás de cada artista en sus sueños y anhelos por alcanzar el éxito y ser reconocidos como tal.

La invitación también fue extensiva a las empresas privadas de la región a hacerse parte de este innovador programa de la TV regional.

"El aporte que cada una de las empresas pueda realizar, contribuirá a cumplir los sueños de jóvenes talentos, que ven en esta oportunidad, alcanzar reconocimiento y valoración por lo que son y por su talento", finalizó Cantero.

Asimismo, estos episodios serán difundidos en redes sociales de Agencia Cafeina (Facebook y Twitter,) y por la web de Soyantofagasta.cl.

RAE publica una edición de 'El Quijote' en dos volúmenes

letras. Se trata de una obra "monumental" de la obra maestra de Cervantes que fue revisada por especialistas.

E-mail Compartir

Como parte de la celebración del IV centenario de la segunda parte de 'El Quijote', la Real Academia Española (RAE) publicó en dos volúmenes una "monumental" edición de la obra maestra de Cervantes, que fue presentada por la institución ayer.

La obra había sido promovida con una reedición por el Instituto Cervantes en 1998, y ahora la RAE se hizo parte de la celebración del aniversario con una edición renovada y revisada por casi cien especialistas y escritores.

Esta edición, presentada ayer en la sede de la RAE, fue dirigida por el filólogo y académico Francisco Rico, experto en el 'El Quijote', y es la joya de la corona de la Biblioteca Clásica de la Academia, que en 111 volúmenes reúne los mejores títulos en lengua española.

Con esta nueva edición la Academia cumple también con el encargo que el Gobierno español le hizo, en las primeras décadas del siglo XX, de publicar una edición popular de 'El Quijote' y otra erudita, según explicó el director de la Academia, Darío Villanueva.

'El Quijote' popular estuvo a cargo del novelista Arturo Pérez-Reverte y fue publicado en 2014, y la edición erudita es la que publican ahora Espasa y Círculo de Lectores. "Con un 'poco' de retraso hemos cumplido esa antigua encomienda", dijo Villanueva.

El primer volumen, de 1.644 páginas, contiene el texto cervantino, fijado "con las más rigurosas técnicas" de la filología moderna, más una serie de introducciones, señaló el secretario de la Academia, Santiago Muñoz Machado.

En el volumen complementario, de 1.668 páginas, prestigiosos especialistas y escritores comentan uno a uno los capítulos de la novela.