Secciones

Alcaldesa retiró urgencia a la licitación de estacionamientos

ciudad. Aseguró que proyecto aún requiere análisis técnico y el visto
E-mail Compartir

Tras recibir una serie de críticas, principalmente por lo sorpresivo del anuncio, el municipio restó urgencia a la licitación de 1.540 plazas de estacionamiento en el radio central de la ciudad e informó que dicha propuesta aún requiere distintos análisis.

La iniciativa en cuestión había sido confirmada la semana pasada por profesionales de la municipalidad, mientras se concretan los proyectos de estacionamientos subterráneos en la Plaza Colón y el primer bandejón del Parque Brasil.

La idea es permitir que un privado instale y explote durante dos años un sistema de "capturadores digitales" con el objetivo de desincentivar, por la vía del cobro, el uso del vehículo particular y generar cierto "ordenamiento" de esta actividad, que actualmente se desarrolla sin el menor control.

La medida, que de inmediato recibió críticas de varios concejales, fue comentada ayer por la alcaldesa Karen Rojo, quien aseguró que si bien dicho proyecto está en marcha, todavía tiene etapas que superar y no es seguro que se licite en dos meses, como se anunció.

"Nosotros no nos ponemos plazos. Si nos tenemos que demorar cinco meses, cinco meses nos tomaremos. Aquí hay que hacer las cosas bien, tenemos que darlo a conocer a los concejales, faltan mesas de trabajo. Yo no estoy apurada", aseguró la edil al ser consultada por la inminente licitación.

CONGESTIÓN

Más allá del plazo, Karen Rojo rescató el objetivo de fondo del proyecto, asegurando que es necesario ordenar lo que ocurre en el centro de la ciudad, pues existen conductores que literalmente "se toman" las calles con sus vehículos.

En este sentido, comentó que establecer un sistema de pago generará una renovación de los autos que ingresan al perímetro y traerá beneficios a la locomoción colectiva, porque en la mayoría de los casos resultará más económico desplazarse en estos medios que en el vehículo particular.

El proyecto anunciado la semana pasada, y que de acuerdo a lo señalado ahora por la alcaldesa aún no tiene fecha de licitación, considera instalar 1.540 estacionamientos ("calzos") en dos perímetros.

El primero, que abarca calles Balmaceda, Bolívar, Matta, O'Higgins y Salvador Reyes, tendrá 800 espacios, mientras que el otro se ubica entre calles Matta, Bolívar, Esmeralda, Salvador Reyes y O'Higgins, y contará con 740 lugares.

Cada calle estará a cargo de un cobrador, quien empleará un lector digital para identificar el vehículo y calcular la tarifa que el conductor debe pagar, cuyo valor quedaría definido durante la licitación.

EXSEREMIS

Apenas conocido el proyecto generó debate por sus implicancias y por el hecho que antes este tipo de sistemas no dieron buenos resultados.

El exseremi de Transportes, Enrique Viveros, dijo que generar estacionamientos pagados en el centro va en contra de la política que en su momento se implementó desde el ministerio y el propio municipio, la que apuntaba a suprimir estos espacios para permitir un uso más expedito de las vías y favorecer a la locomoción colectiva.

Aunque aclaró que no conoce el proyecto municipal, Riveros comentó que "las vías son para transitar, no para estacionarse", y que destinar una pista al aparcamiento siempre tiene consecuencias.

"No es lo óptimo, sigo insistiendo que la mejor manera de ordenar es segregar vías, y generar estacionamientos en lugares muy puntuales", indicó, sumándose a la discusión.

Otro exseremi, Jaime Valdebenito, explicó que su propuesta para mejorar la gestión de tránsito es definir un perímetro de exclusión para vehículos particulares, el cual podría estar entre calles Balmaceda, Esmeralda, Copiapó y Bolívar.

Para Valdebenito, la idea de generar estacionamientos pagados sólo se justificaría fuera de dicho perímetro.

"El problema en Antofagasta es que la gente quiere estacionar en la puerta del negocio y eso no es posible. Hay que asumir que la solución es dejar el auto en lugares autorizados y entrar al centro caminando, como se hace en las grandes ciudades", subrayó.

Aludiendo al proyecto municipal, Valdebenito enfatizó sin embargo que "cualquier medida que ayude a ordenar el caos actual, es positiva".