Secciones

Alumnos de altos ingresos aprenden hasta 30% más que el segmento bajo

SIMCE. En Inglés los resultados de la región plantean enormes desafíos. Un 72,7% de los educandos medidos no está certificado en los conocimientos aplicados.
E-mail Compartir

Hasta 67 puntos de diferencia hay entre los alumnos antofagastinos pertenecientes a los segmentos socioeconómicos Alto y Bajo en la prueba de Lenguaje y Comunicación.

Esta brecha implica, en concreto que un alumno de recursos aprende entre un 20% y 30% más que un par de similar edad, pero inserto en una familia de bajos ingresos.

Esta es una de las conclusiones de la Evaluación Simce 2014, cuyos resultados entregó ayer la Agencia de la Calidad de la Educación para alumnos de octavo básico, segundo y tercer año medio.

Conviene precisar que el Estado invierte por alumno aproximadamente unos $50 mil mensualmente (especialmente en instituciones administradas por las corporaciones edilicias), mientras que la familia de un alumno de un colegio particular pagado desembolsa, en promedio, cuatro veces aquella cifra.

BRECHA

En detalle, los resultados 2014 dan cuenta que la distancia entre los alumnos de más y menos recursos ha sufrido pocas modificaciones.

Si hace una década existían 71 puntos de diferencia entre alumnos de octavo básico, hoy está en 60 puntos, pero ello es explicado por el retroceso de los segmentos altos y no por el crecimiento de los más bajos.

El mismo fenómeno ocurre en segundo medio. La distancia de 80 puntos registrada en 2004, fue reducida a poco más de 60 el año pasado, pero ello está fundado por la caída en los rendimientos de los alumnos pertenecientes a familias de mayores ingresos.

En general, los rendimientos en la prueba de Lectura van todos a la baja en los segmentos Bajo, Medio bajo, Medio, Medio alto y Alto.

"INSUFICIENTES"

Respecto a los resultados, el seremi de Educación, Juan Carlos Vega, manifestó su preocupación ante los niveles insuficientes que se evidenciaron de un 52% en Lenguaje y Comunicación; Matemáticas (44%) e Historia y Geografía (41%) en octavo básico. Mientras que en segundo medio, tanto en Lenguaje como en Matemáticas y Ciencias Naturales subieron alrededor de dos puntos cada uno.

"Nos queda una tarea muy grande en fortalecer la educación y especialmente los aprendizajes de nuestros alumnos en la región, ya que en los octavos básicos los estándares disminuyeron en todos los ámbitos evaluados", aseguró la autoridad.

Vega comentó que en la prueba de Inglés, el porcentaje de alumnos que obtiene certificación de inglés se duplicó entre 2010 y 2014 y ello está dado especialmente por los estudiantes de los sectores medios.

Sin embargo, el seremi reconoció que aún existe un gran desafío para que la mayoría de los estudiantes de III medio logre obtener una certificación de inglés como idioma extranjero. Así, en 2014 se certificó el 27 % de los estudiantes; en 2012 el 18%; y en 2010 el 11 %.

HABILIDAD

Para la directora de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Regional (CMDS), Carla Venegas, los bajos resultados en los establecimientos municipalizados pasan por diversas variables. "Como realidad municipal también tiene que ver, aunque no es influyente, son los paros de profesores que vienen desde el 2010. Los que rindieron la evaluación en el 2014 estaban en tercero básico y eso repercutió en el resultado", detalló.

Agregó que esto se basa en el desarrollo de habilidades, dado que el contenido está asociado con la misma y tiene un propósito.

Venegas afirmó que "por más que intentemos que un niño de octavo aprenda los contenidos si no desarrolla la habilidad, eso deja de ser significativo porque es un aprendizaje memorístico, no tiene sentido en lo que aprende".

Sostuvo que "estas pruebas del Simce son de aplicación y desarrollo de habilidades y ésa es la deficiencia que existe por un asunto de tiempo".