Secciones

Diputados UDI y RN tienen lista denuncia contra Codelco

fiscalía. Legisladores de oposición presentarán escrito por supuesto tráfico de influencias en la estatal.

E-mail Compartir

Una nueva medida de investigación para obtener antecedentes sobre la gestión anterior y actual de Codelco, especialmente en el tema de las asesorías, sumarán los diputados de la Alianza, Paulina Núñez (RN) y Felipe Ward (UDI), quienes informaron que la próxima semana presentarán una denuncia en contra de la empresa estatal ante la Fiscalía de Calama.

El diputado Felipe Ward señaló que desde hace un tiempo ha recibido diversas denuncias ciudadanas en torno al proceder al interior de Codelco. "Nos ha llegado mucha información ciudadana y cuando un diputado recibe mucha información ciudadana que puede revertir características de delito está obligado a entregarla a la justicia", señaló.

Comenta el parlamentario UDI que las denuncias que ellos han recibido y que presentarán ante la Fiscalía tienen relación con supuestas irregularidades y "eventuales delitos en materia de tráfico influencias de parte de Codelco".

redes

La diputada Paulina Núñez dijo que habitualmente le llegan denuncias sobre esta materia, incluso a través de las redes sociales.

Atendiendo a ello, contó que durante la próxima semana, que corresponde a su semana distrital, viajará junto al diputado Ward hasta Calama para recepcionar más denuncias al respecto y así adjuntarlas para luego presentarlas ante la justicia, en el caso de que alguna de ellas pueda ser calificada como un delito.

"Estaremos recibiendo denuncias en forma anónima si es necesario. Si alguien que tiene información y la quiere ir a dejar porque ya está cansado por la situación en Codelco, nosotros estaremos recibiéndolos, incluso si es de forma anónima".

obligación

Al igual que Ward, la parlamentaria por Antofagasta señaló que ellos como diputados tienen la obligación de investigar cada denuncia que les llega a su escritorio.

"Cuando uno como parlamentario recibe esas denuncias no las puede archivar y dejarlo en un escritorio hay que hacerse cargo y hay que investigar. Si la información no se entrega, las denuncias pueden revertirse y ser consideradas como delitos y se puede incluso presentar en la Fiscalía", afirmó la diputada de RN.

El miércoles 17 de julio se presentó ante la Comisión de MInería y Energía de la Cámara Baja, el vicepresidente de Codelco, Oscar Landerretche, quien entregó un informe sobre las asesorías realizadas por terceros a la cuprífera.

Los diputados Felipe Ward y Paulina Núñez, integrantes de la comisión, criticaron dicha presentación, declarando que sólo mostraba información de los últimos 5 años.

Codelco publicó los oficios emanados desde la Comisión de Minería donde efectivamente se solicitaba información desde 2010-2015.

Núñez y Ward solicitarán una auditoria interna y una comisión investigadora.

Cronología

E-mail Compartir

El obispo Luis Silva Lezaeta, funda el Colegio San Luis, que funcionó como internado. Se abre una biblioteca con 300 libros y la academia literaria.

Fundan su brigada Scout e inauguran su primera capilla. La Compañía de Jesús llega a Antofagasta para hecerse cargo del establecimiento.

En esa década se construye en la calle José Santos Ossa, un edificio de cinco pisos y se habilita el estadio San Luis (en su actual ubicación).

En 1968 construyen la actual capilla ubicada en calle 14 de febrero de estilo moderno y con una capacidad para 400 personas.

Elaboran la primera versión del Proyecto Educativo, crean el primer laboratorio de Computación y el Departamento de Televisión Educativa.

En 1989 comenzó el gimnasio Osvaldo Gómez A. (calle Ossa) y el Presidente Patricio Aylwin visitó el Colegio e inaugura la Casa de Retiro (avenida P. A. Cerda).

Inaugura el Jardín Infantil "Manitos de Cristo" (2001) y luego el monseñor Pablo Lizama bendice el edificio de tres pisos ubicado en calle Prat (2005).

En el 2012, se inauguró la Coeducación recibiendo a las primeras mujeres en el nivel Prekínder, transformándo en un colegio de caracter mixto.

Colegio San Luis celebra 99 años formando grandes personalidades

Aniversario. En su casi centenaria historia, este tradicional establecimiento educacional de Antofagasta destaca por los profesionales, políticos e intelectuales que pasaron por sus aulas para "servir a los demás" a lo largo del país.

E-mail Compartir

Andrés Sabella, Edmundo Pérez Zujovic, Radomiro Tomic, Gerardo Claps, Pedro Araya Guerrero, Eric Goles y Antonio Skármeta son algunos de los exalumnos destacados que pasaron por la aulas del colegio San Luis, que mañana cumplirá 99 años al servicio de la educación local.

Con su lema "Entramos para aprender y salimos para servir", el establecimiento educacional de formación jesuita y con un fuerte sello en lo social, fue inaugurado el 21 de junio de 1916 por el entonces arzobispo de la ciudad, Luis Silva Lezaeta, y su primer director fue el padre José Florian Blümell.

Abrió sus aulas a 20 estudiantes en una casa ubicada en Baquedano N° 361. En 1922 comenzó a funcionar el colegio en un edificio construido por el arquitecto Cousiño Calavera en Baquedano con 14 de Febrero, aunque no estaba aún completado: la fachada terminó tres años más tarde.

mixto

Posteriormente, en 1960 se construyó en la calle José Santos Ossa sus actuales dependencias de cinco pisos y se habilitó el estadio San Luis, además de la capilla de estilo moderno con una capacidad para 400 personas en 1968 (ver línea de tiempo).

Rodrigo Valenzuela cursa el cuarto medio y toda su vida escolar se ha formado en este establecimiento, que a su juicio es una forma de ver la vida más allá de lo individual y material.

"Más que educarnos como en cualquier otro colegio, acá nos forman para ser personas. Nos enseñan a tener una visión social, abrir la mente y salir de una burbuja que existen en otros lugares, es decir, que usemos las herramientas que nos entregan no sólo para nuestro beneficio personal, sino que también una llave de cambio a las injusticias que se están viviendo hoy", expresó.

recuerdos

Un exalumno sanluisino que también refleja este pensamiento es el arquitecto Jorge Maturana, quien es el actual presidente del Centro de Padres y Apoderados del recinto.

Para él su formación fue un crecimiento que pasa más allá de lo educacional, sino que crea lazos y una visión que interpreta a la formación "Ignaciana" que tiene la congregación.

"Lo que marca mucho es el compromiso con la sociedad, de cambio y mejorar. Siempre uno trata de ser aporte no para beneficiarme, sino también para ayudar a los demás y en eso los sacerdotes nos hacen formar más personas", dijo.

Recuerda que cuando estaba en segundo medio "llegó un sacerdote alemán que nos marcó harto e iniciamos trabajos poblacionales en tiempos difíciles que vivía el país, pero igual lo hicimos y salimos con una visión clarísima de lo que estaba pasando".

El actual rector del Colegio San Luis, padre Alejandro Pizarro, destacó que este colegio "es parte de la historia de Antofagasta", ya que la congregación de los jesuitas vio como una plataforma social, a través de la formación de jóvenes con una visión amplia de la sociedad, a través de los años.

¿Qué significa ser parte de la comunidad sanluisina?

-No solamente somos un pulmón para los 800 alumnos que compone este colegio, sino que también interesa que estemos asociados a otras obras de la Compañía (de Jesús) como el Hogar de Cristo, la universidades, trabajar en el tema de los migrantes y campamentos.

La idea es que el alumno vea y sienta la necesidad de ayudar y contribuir a una sociedad que hoy está más vertiginosa.

Hoy la ciudad no es la misma de hace 15 años. ¿Cómo toma este desafío de cambios y fenómenos como institución educacional?

-Esperamos que el colegio junto a otras organizaciones como SMJ migrantes, el Techo y otras podamos contribuir al desarrollo y la civilidad de Antofagasta.

Ojalá no la desechemos y sepamos convivir con la multiculturalidad que existe en la ciudad.

Desde el 2012, el colegio comenzó a implementar el sistema de Coeducación, ¿cómo toma la institución este importante desafío?

-Hoy las familias buscan colegios donde puedan estar sus hijos, tanto hombres y mujeres en un solo lugar. Nuestra propuesta en este sentido es enriquecedora porque contribuye a la formación de nuestros alumnos y dar las mismas posibilidades a la mujer.

Nuestro proyecto es coeducativo, no mixto. Esto significa que vamos a dar énfasis distintos al hombre y a la mujer, porque la mixtura en la educación no hace esa distinción y nos interesa que tengan dignidad.

Matemático y físico destacado a nivel nacional y mundial. Obtuvo el Premio Nacional de Ciencias en 1993 por su labor en la investigación en modelos matemáticos de complejidad.

Escritor y periodista antofagastino reconocido en el país por diversas publicaciones, obteniendo importantes premios. También es colaborador de artículos en medios nacionales.

800 alumnos

componen aproximadamente el Colegio San Luis, obra de la Compañía de Jesús y miembro de la Red Educacional Ignaciana de Chile (REI).

E

19 rectores

en su historia ha tenido la institución educacional jesuita en sus 99 años de historia. El sacerdote Alejandro Pizarro actualmente está a cargo del colegio.

2012 fue el año

en que el centro educativo de la Compañía de Jesús incorpora a alumnas, buscando de esta forma la integración e igualdad de géneros en su proyecto educativo.