Secciones

Econsult: precios de las gasolinas subirían $5 a partir del próximo jueves

E-mail Compartir

Si se mantienen los niveles actuales del dólar, el precio de las gasolinas volverían a subir la próxima semana, mientras que el diésel no experimentaría variaciones.

Según las estimaciones de Econsult, las bencinas de 93 y 97 octanos aumentarían en $5, a partir del jueves 25 de junio.

Las proyecciones fueron realizadas utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $635 por dólar, y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos.

El precio internacional del petróleo se mantuvo medianamente estable durante la semana, los precios internacionales de las gasolinas comenzaron una muy leve tendencia a la baja, después de haberse visto

presionados por la alta demanda estacional de gasolinas.

Autorizan interconexión entre Chile y Argentina

E-mail Compartir

El Gobierno hizo oficial ayer la autorización a la generadora AES Gener para la transferencia bidireccional de energía eléctrica entre Chile y Argentina, a través de una línea de transmisión que la empresa mantiene en el norte.

La línea, de 345 kilovatios (Kv) une el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) en Chile y el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), precisó el Ministerio de Energía en un comunicado. La cartera considera la iniciativa "un paso fundamental para la integración energética regional".

"La medida permitirá intercambios de energía entre los dos países con beneficio mutuo", dijo el ministerio.

El proyecto esperaba una respuesta del Gobierno desde diciembre pasado, y refleja que las generadoras están buscando mercado para colocar excedentes de capacidad, a espera de una reactivación de la demanda del SING.

Este sistema pasó de ser deficitario, especialmente tras los cortes de gas argentino, a uno con más capacidad de la que está disponible, por la construcción de centrales y el potencial de crecimiento.

trayecto

La medida permitirá intercambios de energía entre los dos países mediante el tendido que conecta las subestaciones Andes (Chile) y Cobos (Argentina). Desde hace más de una década que AES Gener cuenta con autorización para importar energía desde su central TermoAndes, ubicada en Salta.

"Cabe señalar que Argentina cuenta con toda la regulación necesaria para transferir energía a Chile. Esta situación no solo traerá seguridad energética al país, sino también mejorará los niveles de frecuencia del sistema y la capacidad de respaldo ante situaciones de emergencia como los terremotos y los tsunamis", añadió la repartición.

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, aseguró en el texto que Chile "continúa avanzando en la integración energética con la región, lo que es fundamental para garantizar la seguridad del suministro y desarrollar las ventajas competitivas que tienen los distintos países de la región con sus respectivos sistemas de generación".

seguridad energética

El gerente general de AES Gener, Luis Felipe Cerón, explicó que esta aprobación "convierte a nuestra línea en un activo muy importante para la seguridad energética de ambos sistemas, especialmente en situaciones de emergencia".

"Con la transferencia bidireccional operando, los niveles de frecuencia del sistema serán más estables, lo que redundará en una mejor calidad del servicio eléctrico del norte grande", sostuvo.

El ejecutivo agregó que esta medida hará posible aprovechar los intercambios bilaterales de energía con ahorro de costos.

El Gobierno insistirá en evitar las huelgas en empresas estratégicas

reforma laboral. La propuesta pasará a tramitación en el Senado.

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dijo ayer que el Gobierno buscará reponer en el Senado una indicación que asegure el impedimento a que empresas estratégicas puedan ir a huelga. Ese aspecto fue rechazado en la sala de la Cámara Baja por falta de quórum.

"Hay una lista de empresas estratégicas que se determinan por un decreto. Son empresas en que una interrupción del servicio tiene mucha gravedad para la ciudadanía", dijo el titular de Hacienda.

El artículo 361 del proyecto de ley señala que "no podrán declarar la huelga los trabajadores que presten servicios en corporaciones o empresas, cualquiera sea su naturaleza, finalidad o función, que atiendan servicios de utilidad pública o cuya paralización cause grave daño a la salud, a la economía del país, al abastecimiento de la población o a la seguridad nacional".

el aporte del senado

El secretario de Estado reiteró ayer la disposición del Gobierno para dialogar e introducir indicaciones al proyecto de reforma laboral.

"Queda todo un proceso completo en el Senado y ahí habrá indicaciones, habrá una discusión, habrá más diálogo. Este es un proceso, no es una cosa que se termine en una vuelta en el Congreso. Los senadores tendrán mucho que aportar, habrá discusión y, por lo tanto, dentro de ese proceso insistiremos en eso", subrayó Valdés. El proyecto pasó a segundo trámite legislativo al Senado y comenzaría a ser analizado el 6 de ese mes.

temas pendientes

El ministro explicó que uno de los temas pendientes del primer trámite legislativo es la gradualidad para adoptar pactos de adaptabilidad, que abren la posibilidad de que trabajadores y empleadores negocien formas de cumplimiento de la jornada laboral. El Gobierno propone que se fije entre 30% y 65% de representación sindical el margen para pactar convenios el primer año de vigencia de la ley.