Secciones

Estudiantes de la UA inician paro y en UCN no deciden respaldo

CONFLICTO. Alumnos acogen llamado a protesta nacional por 'educación gratuita'.
E-mail Compartir

En paro indefinido están desde ayer los estudiantes de la Universidad de Antofagasta (UA) para sumarse a la movilización nacional convocada por la Confech para presionar por el acceso universal gratuito a la educación y también apoyar las demandas docentes.

El presidente de la Federación de Estudiantes de la UA, Juan Manuel Armayor, informó que la decisión se tomó tras la asamblea del pasado miércoles donde 20 carreras votaron a favor, 15 en contra y 2 abstenciones por el paro.

Argumentó que "en decisión de asamblea determinamos sumarnos a la movilizaciones en pos de la lucha del movimiento estudiantil que hay en el resto del país y obviamente en apoyo directo a los reclamos sobre la carrera docente que igual afectará a los estudiantes de pedagogía".

MARCHA

Es así que durante la mañana de ayer los estudiantes del plantel universitario junto a sus pares de las carreras de pedagogía de la misma casa de estudios, realizaron una marcha que comenzó desde el campus Angamos recorriendo por las principales arterias llegando hasta el frontis de la Intendencia.

El paro considera también a todas las carreras de pregrados, excepto los alumnos que están realizando sus prácticas profesionales fuera de la institución como además aquellos en proceso de tesis y los internados del área de la salud.

En el caso de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (Feucn), la asamblea decidió ayer por la tarde que por el momento seguirán asistiendo a clases de forma normal.

VOTACIÓN

El presidente de la Feucn, Juan Carlos Caiceo, informó que "el pleno ha decidido que por ahora la universidad no está paralizada y funcionará normalmente, sin embargo para tomar la decisión de un futuro paro no descartamos la posibilidad que sea a través de un estudiante un voto".

El dirigente comentó que dentro de la asamblea no hubo una postura clara. "Si vamos a decidir por ir al paro, la votación debe ser lo más representativa posible y en eso vamos a esperar en los próximos días una nueva instancia de discusión y determinar el mejor mecanismo", aclaró.

Gobierno pide renuncia a seremi tras cuestionar envío de informe

justicia. Alejandra Pozo se despidió por un correo de los funcionarios y ayer formalizó su salida. El Ejecutivo dijo que era por "razones ministeriales".
E-mail Compartir

La seremi de Justicia Alejandra Pozo Cortez abandonó el gabinete, luego que el gobierno le solicitara la renuncia, debido a la molestia que, según trascendió, generó un informe elaborado por la autoridad regional.

La noticia fue confirmada anoche por el gobierno que arguyó "razones ministeriales" para explicar la decisión.

Más temprano había sido conocido que Pozo se despidió de los funcionarios de la Seremi y servicios asociados a quienes envió un correo.

REUNIÓN

La situación se produjo -aparentemente- luego que Pozo elaborara un oficio cuestionando los alcances del proyecto de ley que el gobierno tramita en el Congreso y que están relacionados a la redistribución de jueces.

Pozo remitió un informe a varias autoridades nacionales, entre ellas la ministra del ramo, Javiera Blanco, quien -dijeron fuentes de gobierno- se irritó con el juicio crítico presentado de un proyecto presidencial.

El mismo surgió luego de la reunión efectuada el pasado 26 de mayo entre la presidenta de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Myriam Urbina, jueces laborales, los senadores Pedro Araya y Alejandro Guillier, además de la seremi Pozo.

Allí se precisó que el proyecto en discusión no consideraba un aumento de dotación de funcionarios, lo que recogió la seremi, remitiéndolo a distintas autoridades.

pugna

No obstante, otras fuentes precisaron que el caso derivó en un duro enfrentamiento entre Guillier, la ministra Blanco e indirectamente con el senador Pedro Araya.

Al menos dos consultados dijeron que Guillier hizo una defensa de la abogada ante el intendente y los ministerios de Justicia e Interior, acusando que se trataba de una acción liderada por Araya y el intendente Valentín Volta.

Trascendidos apuntan a que Pozo sería la carta de Guillier para suceder a Volta en la Intendencia y eso explicaría la molestia.

Aunque todo lo anterior fue negado por Guillier -incluso la supuesta mala relación con Araya- en el círculo de este último avalaron que el exhombre de TV responsabiliza a su par de la caída de Pozo, detalles que fueron conocidos incluso por el ministro Jorge Burgos.

En tal sentido, durante las últimas horas se vivió un tira y afloja que decantó en el fracaso de las gestiones de Guillier ante el gobierno.

El periodista negó completamente estas versiones argumentando que existían razones políticas para el cambio, toda vez que Pozo sería cercana al exministro José Antonio Gómez, quien fue trasladado a Defensa en el reciente cambio de gabinete.