Secciones

CDE evalúa acciones por fondos "faltantes" en cuenta de la CMDS

informe. Según auditoría practicada por Contraloría, no está acreditado el uso de $851 millones entregados por el Mineduc entre 2010 y 2012.
E-mail Compartir

Contraloría Regional remitió al Consejo de Defensa del Estado (CDE) antecedentes respecto a recursos fiscales que fueron transferidos a la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y cuyo destino a la fecha no está del todo aclarado.

Los fondos en cuestión corresponden al Programa de Integración Escolar (PIE), que tiene por finalidad contribuir a que alumnos con necesidades educativas especiales, alcancen los aprendizajes esperados.

El problema se detecta por primera vez en una auditoría rutinaria realizada el año pasado por Contraloría.

Durante dicho análisis, la CMDS no pudo acreditar el destino y uso específico que se dio a $851 millones recibidos entre los años 2010 y 2012, y que a la fecha del examen debían figurar en los registros bancarios como un saldo disponible, pues no estaba acreditado que previamente hubiesen sido empleados en las áreas específicas que permite el programa.

Aquella vez, Contraloría observó la carencia de estos montos y ordenó a la corporación municipal reintegrarlos a la brevedad, haciendo presente que el cumplimiento de la medida sería fiscalizado más adelante.

CONTROL

Esta verificación finalmente se efectuó este año y los resultados que arrojó fueron que el problema persistía.

Según un informe de seguimiento N° 2.222, del 8 de junio, entregado el lunes al Consejo de Defensa del Estado y el miércoles a los concejales, a la fecha de la nueva fiscalización la CMDS aún no había efectuado la restitución de los $851 millones "faltantes", situación que -advierte el organismo- estaba siendo informada en ese mismo acto al Consejo de Defensa del Estado y a la Superintendencia de Educación.

El tema es complejo, pues según detalla Contraloría, la misma CMDS reconoció el año pasado en sus descargos al informe inicial, que tales recursos habían sido empleados en fines distintos a los establecidos en programa debido al déficit financiero que arrastra el organismo desde 2010.

De acuerdo a la respuesta entregada por el sostenedor, tampoco existen documentos de respaldo para acreditar tales gastos y la posibilidad de restituir los recursos sería mínima, porque la CMDS "no posee fondos propios" y los que recibe del municipio o el Mineduc efectivamente tienen usos específicos

ABOGADO

El abogado procurador fiscal del Consejo de Defensa del Estado, Carlos Bonilla, confirmó la recepción del informe y dijo que los antecedentes están siendo estudiados para definir los caminos a seguir.

Bonilla no tuvo problemas en calificar la situación como "delicada", pues los recursos fiscales no pueden desviarse ni utilizarse en fines ajenos a los predeterminados.

"Nuestra legislación se preocupa que todas las platas fiscales se empleen exactamente en lo que corresponde por ley y no hay ningún funcionario público que esté autorizado para cambiar ese destino", indicó el abogado, quien adelantó que en casos como estos, las acciones pueden ir por el lado civil o penal.

"Aquí el problema que tenemos es que existe un faltante de $851 millones, que es lo que nos informa Contraloría, y lo que nos corresponde a nosotros ahora es revisar por qué sucedió y quién es el responsable", manifestó Bonilla.

HERENCIA

Desde la corporación municipal reconocieron la existencia del problema, pero explicaron que las responsabilidades hay que buscarlas en la administración anterior.

Carla Venegas, jefa de Educación suplente de la CMDS, dijo que $851 millones que Contraloría reclama son recursos que manejaron las antiguas autoridades y nunca estuvieron disponibles para uso posterior.

"Esta es plata que gastaron los que estaban antes. Nosotros asumimos con este déficit, y lo que tenemos que ver ahora es cómo hacemos para cubrirlo", apuntó.

En este punto, Venegas explicó que como la idea es "no tocar las platas de los niños", la opción que se estudia para cumplir lo que exige Contraloría es solicitar una transferencia extraordinaria al municipio.

Un aspecto que dificultó la fiscalización de Contraloría fue que la CMDS mantenía en una sola cuenta corriente todos los recursos que recibía, asunto que quedó subsanado con la apertura de cuatro distintas.