Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 18 de junio de 1915

Comienza retiro de

Comenzó el retiro de las líneas del ferrocarril urbano en la calle Baquedano, entre Latorre y Condell, para preparar la calzada para la pavimentación.

50 años | 18 de junio de 1965

líneas del ferrocarril

Había tocado a su fin un servicio de tranvías tirados por mulas que habían durado largos años en la ciudad. Pero el equipo ya estaba muy deteriorado.

10 años | 18 de junio de 2005

Notable aumento de lobos marinos en Tocopilla

Un aumento extraordinario en el número de lobos marinos se ha detectado en las costas de Tocopilla.

Desolación por

Con frecuencia se puede apreciar a estos animales cerca de faenas pesqueras, lo que no provoca mayores problemas pues se trata de una especie bastante tranquila, dicen los hombres de mar.

víctimas del terremoto

A once llegó al cifra de víctimas fatales producto del terremoto de 7.9 grados que ayer afectó a la zona norte del país. Los mayores problemas se produjeron en los poblados del interior, donde hubo derrumbe de viviendas y daños graves en los caminos.

El caso de Arturo Vidal

E-mail Compartir

Difícil comentar el caso del futbolista, Arturo Vidal, quien se vio envuelto en un accidente la noche del martes mientras viajaba desde un casino a la concentración de la Selección Nacional en Santiago.

Vidal conducía bajo los efectos del alcohol, cuestión que hizo en su tarde libre previamente autorizada.

Como es sabido, en Chile se desarrolla hoy la Copa América, torneo que nuestro país no ha ganado en 99 años de historia. La esperanza por el triunfo es evidente y es materia contextual determinante para intentar un breve análisis del caso.

Vidal, miembro de la Juventus de Italia, y, a juicio de los expertos, uno de los mejores futbolistas chilenos de la historia es pieza fundamental de este proceso y en razón de aquello, el tema provoca una polémica y expectación entre quienes exigían su desafectación del equipo y aquellos que apelaban a su continuidad. Finalmente se decidió por esto último, junto con escuchar las disculpas del jugador.

Resulta bien evidente la equivocación del deportista, quien aparentemente incurrió en errores de criterio, que derivaron en un delito: conducir en estado de ebriedad, lo que deberá resolver la justicia.

Por otro lado, es compleja la vida de estos deportistas, tan reconocidos con la fama y el éxito, y tan expuestos en sus aspectos privados. La sociedad hoy les exige no sólo el triunfo, también que sean modelos de conducta, por el impacto que tienen en un país y, principalmente, en los menores de edad.

Ello es así. Caso como el de Vidal, Alexis Sánchez, o Lionel Messi, son mucho más que modelos comerciales, también lo son de conducta, cuestión que definitivamente podría cuestionarse por los impactos que ello tiene. No parece adecuado que sean éstos los modelos a seguir, pero en la práctica, lo son.

Estas cuestiones simbólicas son las más complejas. Este hecho demuestra que los comportamientos de tales personalidades son enjuiciados con mayor severidad por todos, incluso a riesgo del escarnio público, en función de lo que representan; en su caso al país.

¿Qué queremos medir o enjuiciar con el caso Vidal?

¿El delito, la llamada afrenta al país, o el mal ejemplo para sus seguidores? Difícil saberlo.

Fiscalización a concejales municipales

E-mail Compartir

Con estupor vemos como la clase política está involucrada en actos de corrupción, cohecho y graves faltas a la ética. Sin embargo, para conocimiento de la población, los ciudadanos poseen herramientas que permiten ejercer control y fiscalización sobre algunos servidores públicos, tal es el caso de los concejales.

De acuerdo a la modificación a la Ley Orgánica de Municipalidades 18.695, es facultad de la ciudadanía acusar y denunciar el notable abandono de deberes de los representantes del Concejo Municipal, sobre todo cuando la ciudad demanda mejoras y fiscalización en las inversiones o acuerdos adoptados.

Muchas veces son los mismos concejales que aparecen en Contraloría denunciando hechos de la ciudad, es hora que ellos también sean objeto de confidencia, a través de las vías que corresponde, como es una denuncia presencial en Contraloría Regional o también usando el sitio web del mismo organismo, en donde todos los chilenos y chilenas tenemos acceso.

Esta modificación a la ley 18.695 es clara frente al comportamiento de los concejales, en donde se especifica que pueden ser acusados de notable abandono de deberes en caso de incapacidad psíquica o física para el desempeño del cargo; renuncia por motivos justificados, aceptada por el concejo; inasistencia injustificada a más del 25% de las sesiones ordinarias en un año; inhabilidad sobreviniente; incurrir en contravención grave al principio de probidad administrativa.

El mismo cuerpo legal dice que se considerará notable abandono de deberes cuando el concejal transgrediere, de manera reiterada, las obligaciones que imponen la Constitución y las demás normas que regulan el funcionamiento municipal; así como en aquellos casos en que una acción u omisión, que sea imputable, cause detrimento al patrimonio y afecte gravemente la actividad municipal.

Para finalizar, quisiera saber qué harán los concejales, o cuáles serán sus programas con respecto a vivienda, salud, contaminación y visión de futuro de temas relevantes en la ciudad. Llegó el momento que la gente ejerza su poder consagrado por ley, en paralelo a los movimientos ciudadanos ya existentes en nuestra querida Antofagasta.