Secciones

Aerolínea cierra ruta que unía Antofagasta con Iquique y Arica

transporte. Término de vuelos interregionales obligará a viajar a Santiago para conectar hacia ciudades del extremo norte del país.
E-mail Compartir

Unas cinco horas de vuelo deberán soportar quienes decidan viajar vía aérea desde Antofagasta a Arica. Esto debido a la decisión de Sky Airline de cerrar las rutas interregionales que unían a la capital regional con las ciudades ubicadas al norte del país.

La aerolínea materializó esta decisión a partir de este mes sustentada en análisis de carácter comercial que apuntaban a privilegiar el servicio desde Santiago. Eso significó el cierre de sus rutas directas a Iquique y Arica, lo que obligará a quienes decidan viajar vía aérea a esas dos ciudades por Sky a conectar a través de Santiago.

Hacia Iquique, aún resta la opción de Lan que mantiene vuelos diarios a la capital de Tarapacá. Sin embargo, en el caso de Arica la de Sky era la última opción de vuelo directo.

En resumen, viajar a Arica significará unas cinco horas de vuelo, a lo que hay que sumar al menos otras dos horas del proceso de embarque, lo que en tiempo significaría más o menos lo mismo que trasladarse vía terrestre.

retroceso

Mauricio Líbano, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Antofagasta (CCA), lamentó la decisión de la aerolínea y la calificó como un retroceso para el norte del país. "Ellos tienen que evaluar si una ruta les está siendo económicamente rentable y eso es entendible", comentó.

Sin embargo, aseguró que esta decisión "es una gran bofetada al regionalismo y a la descentralización, y significa seguir empeorando la calidad de vida de los habitantes del norte".

El líder gremial, advirtió dos efectos negativos sobre la calidad de vida de la comunidad nortina. "Primero, la consecuencia lógica es que Arica quedará prácticamente aislada, y es una pena porque es una ciudad que no tiene fuentes de ingresos como son la minería y han apostado mucho a potenciar el desarrollo del turismo", aseguró.

De la misma forma, se mostró preocupado debido a que la ruta a Iquique quedará en manos de un solo operador (LAN). "Al no tener competencia, podrías intuir que los precios de los pasajes van a tender a subir y creo que eso va a suceder tarde o temprano", dijo.

turnos

La ruta que conecta a Antofagasta y Santiago es desde hace muchos años la más utilizada del país, presentando progresivos crecimientos debido a la demanda de los trabajadores mineros.

"Podríamos pensar que con los nuevos turnos 7x7, los trabajadores relacionados a la minería se están trasladando a vivir al sur, y eso hace mucho más rentable económicamente operar las rutas en esa dirección que hacia el norte", dijo el líder gremial.

Superintendencia abre expediente en contra de termoeléctrica

E-mail Compartir

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), en el marco de evaluación de cumplimiento para el año 2014 de la Norma de Emisión para Centrales Termoeléctricas, detectó diversos incumplimientos y formuló cargos contra 5 empresas: Endesa, Empresa Nacional de Electricidad San Isidro S.A, SW Consulting, Compañía Eléctrica Tarapacá y E-CL.

En el caso de esta última (E-CL), ubicada en Mejillones el ente fiscalizador constató durante 2014 la superación de la norma de emisión respecto de material particulado en las unidades de generación eléctrica CTM 1 y CTM 2. La Superintendencia explicó que la formulación de cargos es el inicio de un procedimiento sancionatorio en contra de las empresas.