Secciones

Banco Central decide mantener la tasa de interés en 3% por octavo mes consecutivo

Medida. Tras su reunión mensual, el ente rector reafirmó su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad.
E-mail Compartir

El Consejo del Banco Central acordó ayer mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 3% anual.

Esta es la octava ocasión en que el instituto emisor deja sin cambios la TPM.

A través de un comunicado emitido después de su reunión mensual de política monetaria, el ente rector reafirmó su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, "de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de política", sostuvo.

"Cambios futuros en la TPM dependerán de las implicancias de las condiciones macroeconómicas internas y externas sobre las perspectivas inflacionarias", agregó.

En el ámbito externo, el Banco Central explicó que los datos conocidos tras la publicación del Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio "confirman la recuperación gradual del crecimiento en lo que resta del año".

Añadió que "las tasas de largo plazo y los premios por riesgo aumentaron en la mayoría de los países, al tiempo que los índices bursátiles descendieron".

Los flujos de capital, en tanto, disminuyeron a la mayoría de las economías emergentes.

Dólar

Respecto del tipo de cambio, señaló que el dólar se apreció globalmente y que los precios de los productos básicos tuvieron movimientos mixtos, mientras que el cobre bajó.

En lo interno, señaló la institución, la información más reciente "es coherente con el escenario base del IPoM".

Destacó que la inflación de mayo estuvo en línea con lo previsto y que se espera que mantenga una variación anual elevada por algunos meses.

"Su evolución se seguirá monitoreando con especial atención", aseveró, e indicó que "las expectativas de inflación de mediano plazo permanecen en 3%".

Con respecto al empleo, el ente emisor remarcó que el crecimiento de éste y de la fuerza de trabajo sigue siendo bajo, recordando que la tasa de desempleo no tuvo cambios, los salarios nominales redujeron su tasa de expansión anual y el peso se depreció.