Secciones

UA y UCN quedan entre las mejores 200 de Latinoamérica

educación. Ranking internacional de planteles terciarios.
E-mail Compartir

Entre las mejores 200 universidades de América Latina quedaron las universidades Católica del Norte y de Antofagasta, de acuerdo al ranking elaborado por la consultora inglesa Quacquarelli Symonds (QS).

La UCN se ubicó en la casilla 129, mientras la UA se ubicó entre los casilleros 151 y 199, de un escalafón que dominan los planteles de la Universidad de São Paulo (1°) y Universidad Estadual de Campinas (2°), ambas de Brasil, además de otras tres que están en el 'top ten' de los planteles superiores.

Las mejores chilenas son la Pontificia Universidad Católica, que se sitúa en el 3° lugar, seguida de la Universidad de Chile, en el 4°.

Entre las diez mejores también aparecen dos alternativas mexicanas y una colombiana.

RESTANTES NACIONALES

Otras doce universidades chilenas -ocho del Consejo de Rectores y cuatro privadas no tradicionales- figuran entre las 50 mejores del ranking: U. de Santiago (16°), U. de Concepción (17°), U. Católica de Valparaíso (29°), U. Adolfo Ibáñez (39°), U. Austral (43°), U. Técnica Federico Santa María (44°), la U. Diego Portales (53°), U. de Talca (72°), U. de Los Andes (85°), U. de Valparaíso (88°), U. de La Frontera (90°) y U. Andrés Bello (93°).

El estudio evalúa a las 300 universidades más importantes de la región y considera la reputación académica de la universidad, la percepción de los empleadores, el número de académicos por alumnos, la figuración en artículos, el número de papers por profesor, la proporción de académicos con doctorado y el impacto en la web.

Astrónomos establecen dimensiones de galaxia

ciencia. Experta antofagastina lideró grupo internacional.
E-mail Compartir

Gracias a observaciones realizadas durante tres años con telescopios robóticos emplazados en Cerro Armazones, un equipo internacional de científicos liderado por la astrónoma del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Católica del Norte (UCN), Dra. Angie Barr Domínguez, logró establecer las dimensiones de la galaxia activa "PGC50427" situada a 332.679.507 años luz, así como determinar la masa del agujero negro que se sitúa al centro de la misma.

Las observaciones, efectuadas con instrumentos de la Universidad de Bochum (Alemania) instalados en Armazones, fueron complementadas con espectros obtenidos con el telescopio SALT de Sudáfrica.

"Es el momento de realizar una profunda limpieza en el Congreso"

E-mail Compartir

Para el exdiputado por Antofagasta y actual decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta (UA), Rubén Gajardo, esta serie de casos de parlamentarios involucrados en conflictos de intereses, requiere una seria modificación, ya sea en la misma Constitución o en la Ley Orgánica del Congreso Nacional.

¿Esta crisis en el Parlamento con las asesorías y participación en sociedades invita a hacer cambios más profundos?

-Sin duda que es una modificación que deben realizarlo pronto, porque existen otras funciones menos relevantes que tienen exclusividad en sus funciones como por ejemplo los abogados de Contraloría que no pueden trabajar en el ejercicio privado de su profesión, como también otros servicios que existe esta figura de dedicación exclusiva.

Los parlamentarios que legislan, es decir que es parte de un poder del Estado deben contar con la exclusividad en sus funciones.

Si bien en este momento todas estos casos son considerados legales, ¿no basta solamente con un juicio ético y político?

-Exactamente hoy no está prohibido en la ley, pero lo que tiene que hacer las autoridades es una modificación que establezca la exclusividad del cargo. Lo mismo pasa con otras autoridades como los ministros, intendentes, gobernadores y otros que pueden perfectamente hacer actividades privadas porque hoy es legal, no hay una restricción.

En mi opinión, esto es ir contra la naturaleza misma del cargo que exige estar pendiente las 24 horas respecto de su función pública.

¿Es hora de realizar una modificación de fondo?

-Es el momento de limpiar una serie de cosas para recuperar la funcionalidad de la política en general y recupere la confianza ciudadana. Son muchas las modificaciones que deben incorporar.

ÉTICA

¿Las declaraciones de intereses deben ser más detalladas y no sólo informar lo básico como existe ahora?

-Por supuesto, porque si un parlamentario informa en su declaración que tiene acciones en tal sociedad pero uno no tiene idea de qué se trata, cuánto es el porcentaje que tiene, quién es el representante legal. Estos detalles no aparecen en sus informes

¿En su experiencia como diputado participó o realizó trabajos externos a su cargo?

-En mis ocho años de diputados jamás realicé otra actividad, salvo la docencia universitaria. Cuando asumí el cargo desocupé todo de mi oficina la cual arrendé y no supe más de mi ejercicio de abogado hasta que terminé mi labor de parlamentario.

Si realmente uno quiere desempeñar esta función debe hacerlo con seriedad y no dedicarse a otra cosa. El trabajo legislativo es muy exigente, porque tiene un carácter de representación de la comunidad donde salió electo y esto consume tiempo. En mi caso no se me habría ocurrido tener un "pituto".

¿Cómo lo ve ahora la crisis de credibilidad del Congreso desde su óptica de académico y exparlamentario?

-Todo lo que hemos visto en los últimos años es penoso y por eso insisto que es importante que realicen una limpieza a fondo, de tal manera que el parlamentario recupere el prestigio que algún día tuvo y no como hoy que la ciudadanía no confía en ellos por estas cosas que no están reñidas con la ética que hoy exige la ciudadanía.

E